April 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GOBIERNO EVALÚA REDUCIR CUOTA INICIAL PARA ACCESO A CRÉDITO MIVIVIENDA

16/04/2020/ Lima.-  El Gobierno evalúa aprobar una serie de medidas para impulsar la demanda de viviendas en nuestro país afectada por la propagación Covid-19, entre las cuales se incluye la reducción de la cuota inicial (hoy en 10%) para acceder a un crédito Mivivienda.

Cabe indicar que hoy la demanda interna en general se encuentra golpeada por el aislamiento social obligatorio que se implementó en el país para detener la propagación del Covid-2019.

“El sector (Vivienda) quiere  responder a ese desafío y generar incentivos a la demanda. Para ello tomaremos una serie de medidas como, por ejemplo, la reducción de la cuota inicial de 10% para acceder a un crédito Mivivienda”, manifestó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos .

Mayor Bono del Buen Pagador

Adelantó que a esta medida la acompañaría otras como el aumento del Bono del Buen Pagador. “Queremos compensar la caída de los ingresos para generar incentivos con el fin de que la gente vuelva a tener interés en comprar una vivienda”, comentó.

Dijo que también está en evaluación la flexibilización del marco legal que regula la licencia de construcción, con el fin de brindar también un impulso a la oferta.

“Hoy en el segmento que comprende las viviendas del Crédito Mivivienda hay una contracción natural tanto en la oferta como en la demanda, pero estas contracciones son temporales”, subrayó.

En esa línea, el viceministro proyectó que el Fondo Mivivienda promocionará este año 3,000 viviendas menos que en el 2019, lo cual significaría un retroceso de entre 10% y 15%.

“El año pasado se colocaban cerca de 1,500 viviendas por mes y si estamos pensando que vamos a estar cerrado un mes y medio, y de repente las empresas van a retomar su ritmo de venta en un mes, entonces estamos hablando de un trimestre afectado”, estimó.

Deje un comentario


four + 2 =