VENEZUELA EN LA ENCRUCIJADA

Barquisimeto, capital del Estado Lara en Venezuela, Bajo un manto de frondosas arboledas, su obelisco es un permanente recuerdo del pasado donde desarrollamos en I Curso de Estudios Turístico de América Latina en el año 1972, inicio de nuestra gran gesta en las enseñanzas turísticas de América, cuna de Victor Hugo Zerpa.
El movimiento de personas en el mundo – el turismo – es una conquista humana del más amplio espectro económico-social, ampliando su cultura, repartiendo la riqueza y elevando la calidad de vida de los pueblos.
VICTOR HUGO ZERPA LUCENA
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*
Uno de los más exitosos venezolanos que acudieron a Canarias, para formarse profesionalmente en la actividad turística, ha sido sin duda Víctor Hugo Zerpa.
Desde la ciudad de Barquisimeto, esa capital donde dictamos allá en los inicios de los años setenta del pasado siglo el I Curso de Estudios Turísticos de América Latina, llegó a Tenerife en el año 2004, este graduado ya en turismo en el Instituto Universitario de Egido, en el Estado Mérida, de Venezuela.
Su brillante trayectoria acabaría con la presentación de su proyecto “Modelo Sostenible de Parque Temático-Ambiental”, referido al Parque Nacional Yacambú, en el Municipio Andrés Eloy Blanco, del Estado Lara, Venezuela, original que está reposando en la biblioteca de la Universidad para la Paz, UPAZ – de las Naciones Unidas, ONU – en Costa Rica, como un documentado estudio de una de las actividades mas notables mundialmente para conseguir eso que hoy es la preocupación número uno del mundo: el desarrollo turístico sostenible.

Hermosa estampa del Parque nacional Yacambú, modelo del trabajo presentado por Víctor Hugo Zerpa, en la maestría sobre “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz”, que le sirviera para obtener su diplomatura

El Parque Nacional Yacambu, un importante recurso turístico del Estado Lara, estudiado para su desarrollo planificado, durante la maestría turística que se impartió en la isla de Tenerife, en la sede del Instituto Superior de Estudios Turísticos Internacionales, en la Villa de la Orotava.
La calificación con honores de este trabajo, era un acto de justicia, reconocido por las autoridades políticas de aquel entonces en la población de Sanare, donde se encuentra el citado Parque Nacional, como bien tuvimos la ocasión de comprobar in situ.
Durante su estancia en Tenerife, Victor Hugo Zerpa, se graduó en la maestría “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz” impartida por el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, con la programación de Instituto Superior de Estudios Turísticos Internacionales (Canarias) y la citada Universidad para la Paz.
Obtuvo también en el mencionado centro, la diplomatura en “La Calidad en Servicios de Gerencia Turístico-Hotelera-Gastronómica”
Zerpa Lucena, como tantos otros venezolanos, emigró a Argentina junto a su esposa, y hoy se encuentra desarrollando su actividad en el sector turismo, en Buenos Aires, capital de la gran nación suramericana.

Buenos Aires la reina del Plata. La imponente capital de Argentina, hoy asentamiento de un gran contingente de venezolanos emigrantes, que gozan de la calidad de vida de una de las ciudades mas emblemáticas de América, meta de nuestras visitas turísticas con los compañeros de la COTAL y mas recientemente con los componentes de la Asociación Iberoamericana de Institutos Educativos de Hotelería, Gastronomía y Turismo.
VIDA PROFESIONAL
Con un largo recorrido en prestigiosas empresas, Victor Hugo nos informa: “Me he desarrollado profesionalmente en el ramo hotelero haciendo practicas operativas y empresariales en las cadenas Hilton, Coral Hotels y Meliá.
Entre los años 2007 al 2018 dirigí la empresa Global Hoteles en el asesoramiento de empresas y organismos públicos en proyectos de desarrollo turístico, constitución y desarrollo de Hoteles, así como la operación de hoteles, posadas y restaurantes.
En el 2019 comencé a trabajar en AADESA, empresa administradora de Hoteles multimarcas en Argentina y Uruguay; en la Dirección de Desarrollo de Nuevos Negocios y también en el área administrativa.
En la actualidad, me encuentro estableciendo un nuevo restaurante en la ciudad de Buenos Aires y realizando asesorías en cuanto a viabilidad económica de proyectos Hoteleros.”
FORMACIÓN PRACTICA PROFESIONAL

En visita de cortesía como invitado especial, Victor Hugo Zerpa es presentado al alumnado iberoamericano asistente a la maestría impartida por nuestro centro, momento que recoge la gráfica. F/Ciestca.
“Tenerife y los centros de formación profesional con los que me vinculé en Canarias son una de las experiencias más gratificantes que he tenido en mi vida profesional. En las actividades de prácticas aprendí mucho de varios profesionales hoteleros, además de compartir talleres semanales de administración, gerencia y operaciones.
La gran oportunidad que me ofreció en mi formación profesional en Tenerife, fue aprender todos los detalles operativos de un hotel Cada departamento, cada dependencia, empleando trabajando con el único propósito de hacer sentir bien a los turistas que eligieron ese hotel en particular. Tarea que no es nada fácil por la diversidad de caracteres, culturas y exigencias del turismo que visitaba la isla. Además de la rutina constante que ejerce un agotamiento importante en cada uno de los empleados.
Tuve la oportunidad de estar en dos hoteles de la cadena Coral Hotels y luego en la Cadena Meliá. Por cada hotel que pasé me llevé un aprendizaje importante acerca de las funciones que tienen cada departamento; contraste la gran diferencia entre hoteles Economy, Midscale, Upscale y Luxury. También compartí con grandes profesionales del sector hotelero en Canarias, invitados semanalmente por el Centros Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, a nuestras clases teóricas, para contarnos sus anécdotas y experiencias.”

Coral Hotels, en Puerto de la Cruz, Tenerife, uno de los hoteles de la importante empresa donde Víctor Hugo Zerpa, realizó su stage de prácticas profesionales, durante su periodo de formación profesional en las Islas Canarias.
EL TURISMO EN VENEZUELA Y EL QUE VIENE
De larga experiencia en el acontecer del turismo en Venezuela en los últimos años, la visión de este profesional, hoy en Argentina, nos ofrece una imagen que está refrendada por sus altos conocimientos y experiencias en el país.

INTERCONTINENTAL VALENCIA, uno de mas lujosos hoteles existentes en Venezuela en el año 1971, sede de I Curso de Estudios Turísticos de América Latina, impartido por profesores del Centro de Estudios Turísticos de Canarias, desplazados desde Tenerife, y con el apoyo del gobernador del Estado Lara en aquel entonces, el recordado político Rafael Andrés Montesdeoca. F/a. Juan G.Muñoz.
“El Turismo en Venezuela pasa por un gravísimo problema, su condición política y degradación social lo hacen un destino muy complicado para cualquier turista. Su planta hotelera aunque medianamente renovada en años pasados se ve muy afectada por los continuos recortes presupuestarios que son sometidos por la baja demanda y por la subidas repentinas del Dólar en función al Bolívar. A eso podemos sumarle que gran parte del recurso humano profesional se ha ido del país por la profunda crisis económica que se padece”
“En cuanto al Turismo Mundial, es interesante ver el desarrollo de muchas naciones y destinos en todo el mundo, que las tecnologías y la comunicación globalizada han hecho del turismo una industria muy fuerte y competitiva.
Las redes sociales y plataformas de comunicación generan todos los días millones de contenidos y experiencias; cada día son más las personas que se sienten atraídas a contar sus prácticas y proporcionarles información y sus opiniones y sugerencias a miles de desconocidos para hacer de sus viajes las más placenteras oportunidades de conocer el mundo.
Las empresas han aprovechado esta situación al máximo y cualquier destino, cadena hotelera o empresa de servicio que no contemple su participación en dichos medios informativos, está condenada al fracaso.”
EL MUNDO QUE VIENE

Víctor Hugo Zerpa, invitado especial, presente en nuestro centro de estudios, año 2010, en nuestra sede del Hotel Gran Oasis Resort, en el Municipio de Arona, Tenerife, escucha con atención la intervención de una de las participante en las clases teóricas
En la situación crítica en que nos encontramos, escuchar las opiniones de quienes han vivido sumergidos en la vorágine del desarrollo del turismo mundial, es una verdadera necesidad para ir vislumbrando el escenario al que vamos a llegar, en el cual necesitamos valernos de la experiencia de quienes conoces ese mundo real del movimiento de personas, como es el caso de Víctor Hugo, formado en ese laboratorio del desarrollo turístico que son las Islas Canarias, complementado mas tarde con toda una variada gestión, siempre alrededor del mismo tema, por lo cual su experta visión sirve como un auténtico modelo.
Su comentario es el siguiente: “Todos los días hay muchas oportunidades de desarrollar negocios y nuevas alternativas. Eso establece un margen de recuperación muy rápido en comparación con otras realidades pasadas. La pandemias en el pasado generaron según la historias grandes desajustes económicos y prolongados periodos de recuperación.
Creo que en este caso actual, la recuperación será mucho más rápida que en otros anteriores, pero no indolora. Siempre habrán medidas que perjudiquen a un gran colectivo, pero los periodos de recuperación económica serán más cortos.
Mi recomendación es intentar manejar los presupuestos de desarrollo en moneda fuerte, y proyectar solo empresas de rápida ejecución posterior a la crisis a la que nos ha llevado esta pandemia.”
Opinión sensata y consecuente, que ilustran el conocimiento profesional de este venezolano luchador, visionario, que un día ya algo lejano, se graduara a muy alto nivel en estudios superiores de turismo, conjuntando los mismos con unas clases practicas profesionales que le llevaron desde una recepción hotelera, pasando por los restaurantes y cocinas, hasta las mismísimas entrañas de estas empresas en los sótanos de sus economatos… toda una verdadera capacitación donde hay que aprender hasta como se pela una papa.
Así se escribe la historia.
*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.