April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PAÍS DE LAGOS Y VOLCANES, UN RETO AL TURISMO UNIVERSAL

Bella estampa de una de las unidades hoteleras de MUKUL, uno de los grandes complejos turísticos  el sur de Nicaragua, el cual  dispone de un aeropuerto especialmente construido para apoyar su desarrollo

 “Puede una gota de lodo sobre un diamante caer / puede también de este modo su fulgor oscurecer / pero aunque le diamante todo se encuentre de fango lleno / el valor que lo hace bueno no perderá ni un instante/ y será siempre diamante/ por mas que lo manche el cieno.” Rubén Darío

 NICARAGUA EN EL CORAZÓN

 Por Atonio-Pedro tejera Reyes.*

El país soñado en estos tristes momentos es sin duda la Nicaragua que conocimos durante los catorce años en que fuimos su represente diplomático en las Islas Canarias.

Son inolvidables recuerdos cargados de vivencias históricas que se nos avivan en la mente de un lado a otro del mundo, donde desde las benditas tierras isleñas de Canarias, en pleno Océano Atlántico, surcábamos los cielos para recalar en esa joya de Centroamérica que es Nicaragua, rodeada del Pacífico y el Caribe con su infinitas playas, sueño dorado de los habitantes del hemisferio norte de nuestro planeta.

Saludando al presidente de Nicaragua, Dr. Enrique Bolaños, en el año 2002, durante una recepción oficial en el Palacio de Gobierno, en Managua.

Son cientos los históricos momentos de esta gesta – tenemos que llamarla gesta necesariamente – que se agolpan en nuestra memoria, tanto en las tierras canarias, o españolas de Madrid, como en una gran periférica del soñado país americano cuyas carreteras transitamos de un lado a otro, cargados de nuestro espíritu aventurero, con el valor añadido de intentar recoger el sentimiento de sus habitantes y el valor histórico de todos sus rincones para hacerlos propios en ese acontecer al que nos habíamos comprometido de representar al país en el campo internacional, algo que hacíamos llegar  de forma constante en nuestras reuniones mensuales del Cuerpo Consular Acreditado, en Santa Cruz de Tenerife, desde nuestra incorporación, al mismo, y que en muchas ocasiones trasladábamos a la prensa escrita y digital gracias a nuestra vocación de escritor de temas turísticos.

Recibiendo el afectuoso saludo del General Jefe de la Guardia Civil Española, en un acto público representando al Gobierno de Nicaragua. 2010.

Memorables momentos que revivimos en las incontables fotografías que tenemos de ellos, de las múltiples en que con auténtica emoción acudíamos a los actos como verdaderos representantes de esta América que nos cautivó inclusive antes de conocerla, y que como decía nuestra amiga cubana, directora del turismo en aquel país, nos había convertido en un poeta cantando sus hermosas bellezas…

Sueño contigo incomparable América,

lloro de emoción y de placer solo pensando en verte,

dicha, felicidad, melancolía, paz, tranquilidad, sueños amados,

que acabarán solo con la muerte.

y aún en el etéreo fin del cielo o del infierno,

mi alma soñará añorando este pasado,

recordando tus rincones, tus montañas, tus lagos¡, tus ríos¡, tus cascadas¡ tus ciudades¡¡…

gracias, gracias siempre eternamente América, por haber hecho posible que yo te haya soñado.

 

 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Así, con ese sentimiento a flor de piel  recorrimos las huellas del terremoto que asoló Managua en 1972. Visitamos las huellas históricas de Huaytapallana, las playas de Montelimar o los mas clásicos rincones de la Managua actual, incluyendo su bulliciosa “zona rosa”, su palacio presidencial – con su salón oval, reflejo del de la Casa Blanca de Washintong –  o los clásicos salones de congreso, lugares ambos donde fuimos recibidos siempre con especiales atenciones.

La idílica visión de las playas de Montelimar, en el Pacifico de Nicaragua, un regalo especial de La Naturaleza, para desarrollar el turismo de sol y playa en el país.

Son retazos históricos de una actividad que nos llevarías en volandas a ejercer una  misión cargada del contenido especial de portadores del mensaje de paz que señalan las enseñanzas del turismo, un recorrido al que nos guiaba nuestra estrecha vinculación con la Universidad para La Paz, organismo  de las Naciones Unidas con quienes sosteníamos un formal relación impartiendo con carácter mundial, una maestra sobre calidad turística ambiental y promoción de la paz, en nuestra sede en  la Villa de la Orotava, por donde pasarían alumnos de varios países americanos incluidos, claro está, nicaragüenses.

Nicaragua se trasladaba a Canarias, a nuestro centro de estudios, participando activamente en este histórico acontecimiento, con la participación del rector de la Universidad de Ciencias Comerciales de Managua, Dr. Gilberto Bergman Padilla, con una extraordinaria intervención ilustrativa de lo que era su país, y cuales eran sus estratégicas condiciones como destino turísticos. País  de lagos y volcanes…

El Dr. Gilberto Bergman Padilla (i) durante su intervención en la maestría que se impartía en la Villa de la Orotava, junto al ilustre alcalde Isaac Valencia Domínguez (c) y el autor de este reportaje (d).

UN PARAISO REAL

Indiscutiblemente para nosotros, eso de “un paraíso real”  no se trata de una frase grandilocuente ni nada por el estilo, se trata de toda una panorámica que vivimos en esos años en tierras nicaragüenses que nos dieron el indicativo del encuentro con un mundo completamente idílico, en cuanto se refiere a algunas de sus muchas realidades que se pueden ofrecen al turista. Valga el ejemplo de los cambistas de monedas extranjeras que se veían con sus fajos de billetes en las manos en plena calle, sin ningún armamento, ni custodia policial, realizando sus operaciones con la más completa normalidad a la luz del día. ¿En que lugar turístico – o no turístico – del mundo, se puede ver esto? 

No nos resistimos de volver a publicar el sistema de cambio de monedas en las fronteras de Nicaragua-Honduras

El capital humano genera una excelente imagen del país como comprobamos a lo largo y ancho de él, en nuestros largos recorridos contemplando sus bellezas naturales, y admirando como sobradamente existen los recursos ideales para entrar de lleno en la oferta ante el mundo turístico, como un país privilegiado en la zona caribeña de Centro América.

Nicaragua ofrece toda un largo escenario de la más excelentes bellezas naturales de “lagos y volcanes” con el añadido de sus mas ancestrales reminiscencias históricas, sus “pueblos blancos”, sus playas del Pacífico o sus inexploradas costas caribeñas, justo todo para que el visitante disfrute del ambiente cálido y acogedor que los nicaragüenses ofrecen al visitante, de todo lo cual tenemos las mas preciadas muestras en las múltiples ocasiones en que hemos estado presentes.

 Navegando en el idílico escenario de Las Isletas de Granada, durante una de nuestras varias visitas al lugar, un hermoso recurso turístico inimitable de la mas alta calidad de Nicaragua.

EL MOSAICO NICARAGUENSE

De la extraordinaria intervención del Dr. Gilberto Bergman, en la mencionada maestría celebrada en las Islas Canarias (1999-2012) extraemos estas secuencias como una muestra de su brillante exposición de lo que es la hermosa nación americana.

“El norte de Nicaragua permite vivir una fascinante experiencia de contactos con la naturaleza a través de sus pequeños lagos, orquídeas, musgos, pinos y cedros que constituyen el hogar de cientos de especies de plantas y animales. Es un gran tesoro biológico que se puede admirar recorriendo senderos y montañas.”

 “En el Pacífico norte encontramos a Managua, capital de la nación con bellos escenarios turísticos.”

Espectacular vista aérea del puerto de Corinto, principal comunicación marítima de Nicaragua, hoy punto de llegada del incipiente turismo de cruceros que afianza el desarrollo turístico del país.

 “Desde Managua hacia el noroeste, descubrimos un fabuloso recorrido que incluye la visita a León, una de las ciudades mas importantes del país a través de los tiempos.”

“En la ruta del Pacífico sur, desde Managua, tomando la carretera de Masaya, iniciamos un maravilloso recorrido turístico que nos lleva hasta la misma localidad de Masaya y a la de Rivas. Zona de grandes con-trastes, ofrece actividades para todos los gustos y preferencias del viajero, en recorridos relativamente cortos, caracterizados por su contenido artesanal y cultural, donde actualmente funciona una buena operación turística.”

“Las playas del Pacífico nicaragüense se distribuyen en unos 300 kilómetros lineales, desde el Golfo de Fonseca, al norte, en la frontera con Honduras, hasta el sur, en la frontera con Costa Rica, brindando el visitante variedad de opciones, desde la práctica de deportes como el surfing, hasta el avistamiento de tortugas marinas que llegan a las hermosas playas nicaragüenses  (La Flor y Chacocente) a depositar sus huevos. Peneloya, Montelimar y San Juan del Sur son, entre muchas otras, una opción para quienes gusten de estos ambientes.”

“Virtualmente virgen, la Costa Atlántica de Nicaragua es un paraíso para los amantes de la naturaleza”.

Estampa de alto valor histórico-cultural, en todo el centro de la singular Granada, primera ciudad fundada por Cristóbal Colón en el continente americano.

LOS PASOS DE LA ILUSIÓN

Recorrer las calles de Granada, o visitar la Catedral de León – dejando los zapatos en la puerta –  son recuerdos que perdurarán en nuestra mente como unos descubri-mientos históricos que nos transportaban en aquellos momentos a rememorar que Granada es la primera ciudad fundada en el continente americano, y que en la Catedral de León estábamos ante la tumba de “el príncipe de las letras”, el inmortal Rubén Darío.

El autor de esta crónica ante la tumba de “El príncipe de las letras”, Rubén Darío, en la Catedral de León (Patrimonio de La Humanidad)

Ahí, en ese escenario de las isletas de Granada, las playas de San Juan del Sur, o de Montelimar, está el mayor tesoro de este país llamado a ser un referente para los turistas del norte que encontrarán en el las mas ambiciosas oportunidades de relax, dentro de un puro ambiente del ocio cultural, deportivo, o sencillamente recreativo, en los modernos complejos turísticos que pueden ser  una realidad en Nicaragua con una buena política de comprensión y entendimiento que prospere día a día y que sea, la base sólida de toda una buena gestión de desarrollo para el progreso y el aumento del nivel de vida de su población.

La sede la de Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas, ofrece una estampa mística revalorizada desde sus orígenes, con la actuación de personajes ilustres que han luchado tenazmente por sus principios, como los profesores Francisco Barahona, Felipe Matos y Gerardo Budowski, y cuya extensión llegó a Canarias impartiendo sus programas de pro- moción de la paz a través de una brillante maestría en la Villa de la Orotava (Tenerife).

Turismo: riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero… Así dice la Organización Mundial del Turismo

 

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas.

*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

Deje un comentario


+ 8 = thirteen