SIGUIENDO NUESTRO CAMINO, COLOMBIA: UN CASO EXCEPCIONAL

Las modernas estructuras de la ciudad de Cúcuta, no han olvidado la necesidad de la integración de la naturaleza viva en su conjunto, mostrando un alto contenido de espacios verdes, como un sigo inequívoco de su vocación por el desarrollo sostenible, como bien nos muestra esta gráfica
MANUEL ANTOLINEZ VILLAREAL
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*
COLOMBIA LLAMA
“Una trayectoria profesional requiere de esfuerzo e inteligencia para lograr implementar un objetivos y propósito que, junto a los proyectos personales, logre alcanzar sus cometidos. y con la ayuda de gentes capaces y suficientes consolidadas, sus avances personales conforme un trabajo en equipo.”
“Mi visión sobre el turismo comenzó en una droguería acompañando a mamá en la cual pude ver un libro en uno de sus estantes que decía Economía del Turismo y embelesado en su lectura empecé a conocer lo interesante del proceso del desarrollo del turismo en España y el éxito alcanzado. Me dije: he aquí la carrera de mi vida, esto va a ayudar mucho a la economía de los pueblos. Y desde ese instante yo ya me sentí cautivado por el fenómeno turístico.”
Esta visión humanística de la profesionalidad turística y su motivación, expuesta con esta clara humildad por nuestro amigo Manuel Antolinez, nos trae al recuerdo muchos ecos similares, como el de Guillermo Valencia Velásquez, cuando nos contaba que se padre le interrogó preguntándole que era eso de estudios de turismo cuando él sintió la vocación que hoy le ha llevado a ser uno de los mas importante personajes en la famosa InterContinental Hotels Group. Otra secuencia nos ocurriría en la Comisión de Turismo, del Congreso de la República de Nicaragua, cuando uno de sus componentes, nos interrogara: “Mi hija quiere estudiar turismo, ¿Para que sirve eso? “
Hechos y circunstancias que llenarían una enciclopedia, en este largo recorrido alrededor del mundo, de una vida dedicada a impartir las enseñanzas del turismo.
Manuel Antolinez Villareal, es uno de los casos excepcionales que tenemos situados en Colombia, donde nuestra actividad educativa turística data desde el año 1972, tal como hemos relatado en numerosas ocasiones, cuando fuimos pioneros con el I Curso de Estudios Turísticos de América Latina, impartido en las incomparables ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena de Indias y Popayan, por expresa invitación de la Corporación Nacional de Turismo, de ese país. una ruta de exitosa trayectoria durante mas de cuarenta años, en toda Iberoamérica, cercenada “in misericorde”, en la pasada década por intereses políticos inconfesables.
UNOS PRINCIPIOS Y UNA SITUACION REAL
“En mi natal Cúcuta, el Gerente del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) el Dr. Alberto Borda Roldan – padre de uno de mis compañeros de estudio – me preguntó un día, “que te gustaría estudiar”- Yo le dije: Hotelería y Turismo lo que hizo que me invitara a unas clases de Mesa y Bar como una perspectiva para poderme enviar como becario a Bogotá al entonces reciente Centro Nacional de Hotelería y Turismo. Así me inicié en Mesa y Bar Etiqueta y Protocolo a la Mesa, ya finalizado mi bachillerato.”
“Después de un ligero periplo por Cartagena, regresé Cúcuta donde se organizaba en la ciudad el evento “Cúcuta 75” y que con suficiente tiempo debía prepararse a las personas que servirían de anfitriones y guías de la ciudad, incorporándome a ese equipo de trabajo, en su comité organizador de Prensa y Relaciones Públicas del evento, donde junto a Jorge Álvarez, conformamos el equipo de Prensa-Turismo en el que participé, junto a un selecto grupo al cual se nos invitó a un Ciclo de Conferencias patrocinado por el SENA, y el Hotel Bolívar, impartidas por el Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes, Director General del Instituto Superior de Estudios Turísticos Internacionales, de Islas Canarias, que por esa época era vicepresidente de la UIOOT – antecesora de la actual Organización Mundial del Turismo – y miembro fundador de AMFORT, Association Mundiale pour la Formation Hoteliere et Touristique.»

Expresiva imagen del Ciclo de Conferencias Turísticas celebrado en San José de Cúcuta, en el año 1978, hoy un testimonio para el recuerdo…
De amplio currículo educativo, la formación académica de nuestro personaje de hoy la sintetizamos exponiendo sus estudios superiores en la Universidad Libre de Colombia (seccional Cúcuta. Norte de Santander) Técnico Superior en Guionaje Turístico. CIET México, Administrador Turístico. Centro de Investigación y Estudios Turísticos ASOPROTUR, Colombia, Diplomado en Agencia de Viajes y Mercado-tecnia del Profesional del Turismo. Airlines Training Center, Administración Comercial Aérea Miami. Hotelería: Modern Scholls Inc Miami Florida. TUNON Relaciones Públicas. Tarjeta Profesional # 509 Consejo Nacional de Profesionales del Turismo. Travel & Tourism Agent, Orlando Florida USA Asociación Americana de Travel Agents
UNA HISTORIA JALONADA DE EXITOSAS ACTIVIDADES
Manuel Antolinez, participó como fundador en la Facultad de Turismo Corporación Educativa del Oriente de Cúcuta, Facultad de Hotelería y Turismo, Corporación Técnica de Santander Bucaramanga, Facultad de Turismo Social Corporación, Tecnológica de Santander así como también participó en la Universitaria de Santander UDES. Sustentación ante el ICFES y la C.N.T pares para la aprobación de la Universidad Bucaramanga Santander Colombia. Y el Bureau de Turismo Social en Bruselas Bélgica.
Desde muy joven ha sido distinguido en numerosas ocasiones por su dedicación y trabajo efectivo de lo cual traemos a este resumen de su vida lo siguiente: Scouts de Colombia Guía Ejemplar 1970. Asociación Colombiana de la Juventud Director Distinguido 1971. Liderazgo Experiencia y Oportunidad Lions Club Juvenil 1972. Medalla Motilón de Oro 1.976 Cúcuta. Placa de Ejecutivo del Turismo en la Frontera 1978 Cúcuta. PRENSA TURISMO. Orden al Mérito Turístico de ASPROVEN de Venezuela Caracas. Orden al Mérito Turístico del Salvador. Asociación de Administradores de Empresas ASADE Orden al Mérito Bucaramanga, Santander, Colombia. Medalla “Juana Ranquel de Cuellar” de la Alcaldía de San José de Cúcuta.

Cúcuta colonial. Una estampa emotiva que nos dice mucho del sentido urbanístico de la ciudad poblada de un frondoso arbolado, un panorama integrado formalmente dentro del desarrollo turístico sostenible, que se está fundamentando en Colombia.
UNA LARGA VIDA PROFESIONAL
La larga historia profesional de nuestro personaje de hoy, tiene sus comienzos en su Cúcuta natal, y debido a su extensa actividad nos vemos obligados a sintetizarla alrededor de todo un amplio espectro, donde predomina, esa vocación de servicio que ha ilustrado toda una vida dedicada a apoyar con su trabajo el desarrollo del turismo, no solo en Colombia sino en el escenario mundial.
Desde profesor de Guionaje Turístico en Cúcuta, su largo recorrido está acompañado de diversas actuaciones como activista en la Corporación de Turismo Recreación y Deportes de Cúcuta. Director de Ventas en Agencias de Viajes. Director de la Aerolínea SAM . Corporación Técnica de Santander , Profesor de Cátedra Coordinador y Director de Carrera. Promotora de Vacaciones y Recreación Social PROSOCIAL Director Regional, Corporación Tecnológica de Santander , Profesor de Cátedra y Director de Tesis de Grado y de Investigación Sustentador de la Carrera de Turismo Social. Igualmente se destaco en el Loews Hotels Universal Studios Orlando Florida. UMetro Lab Observatorio y Veeduría para el Turismo.

El Hotel Hilton Cúcuta, de inolvidable recuerdo durante la celebración del Día Mundial del Turismo 2016, con nuestra conferencia, EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN.
UNA VIDA ENTREGADA AL SERVICIO
Desde su participación en los Scouts Colombia -1960-1970 – su integración socio-profesional ha llevado a Manuel Antolinez, a una brillante trayectoria la cual vamos a sintetizar, como un homenaje a la vocación de servicio que le identifica. Asimismo perteneció a Lions International. Fundó y dirige la Asociación de Profesionales del Turismo Latino & Americano International.
En cuanto a la difusión periodística se identifica con Prensa Turismo de Cúcuta, como Relacionista Público. Revista Turística Turismo Internacional Columnista. Ecos del Chicamocha, Revista Turística.Programas radiales y de televisión escritos para la prensa hablada y escrita. Club de Amigos del Turismo Redes Electrónicas.
LOS PASOS MARCAN SU HISTORIA
Una impresionante actividad actual en las redes sociales en las que se identifica como Profesor de Turismo, Legislación ambiental para el Turismo, y todo un amplio etcétera que coloca a este colombiano ejemplar en la cúspide de los grandes trabajadores por el desarrollo del turismo mundial partiendo, claro está, desde una labor didáctica que le marca como un auténtico “hombre de la solución” que diría un tratado del las relaciones humanas.
Unos pasos mas de una importante labor difundiendo la importancia de la actividad turística mundial como la fórmula ideal para conseguir el mundo en paz que todos debemos desear, a la vez de hacer posible ese certero mensaje de la Organización Mundial de Turismo: “El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero.”
Antonio-Pedro Tejera Reyes. Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO.
Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz, Tenerife. Islas Canarias.