April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VIVA AIR REINVENTA SUS OPERACIONES TRANSPORTANDO CARGA HUMANITARIA EN LA CABINA DE PASAJEROS

En las rutas Lima – Iquitos y Lima – Pucallpa, por primera vez, Viva Air transporta 19 toneladas en total, de productos alimenticios para una conocida cadena de supermercados.

15/05/2020/Lima.Con el objetivo de optimizar las operaciones y enfrentar los desafíos que ha traído el Covid-19 a la región y el país, Viva Air inició el transporte de carga humanitaria en la cabina de pasajeros de sus vuelos en el Perú. Así, la aerolínea podrá transportar, según la ruta, más de 20 toneladas por vuelo que serán distribuidos en la bodega o ‘barriga’ del avión (8.438 kg), en la maletera (1.360 kg), en los asientos (10.090 kg) y debajo de estos (972 kg). “Sin duda alguna, esto nos da la posibilidad de repensarnos y reinventarnos, con el fin de encontrar nuevas respuestas y oportunidades”, añadió Antelo

Félix Antelo, Presidente y CEO del Grupo Viva Air  afirmó “Los momentos retadores traen consigo ideas innovadoras y en Viva nos reinventamos y encontramos oportunidades en tiempos cambiantes, como el que vivimos hoy. Por ello, gracias al trabajo conjunto de diferentes áreas de nuestra compañía y a los permisos que nos han otorgado la Dirección General de Aeronáutica Civil y Airbus, el fabricante de nuestros aviones, podemos operar este tipo de vuelos que aportan a la sociedad y, a su vez, hacen posible nuestro propósito de seguir conectando el país con diversas causas y de diferentes maneras.

Los primeros vuelos operados bajo esta nueva modalidad se llevaron a cabo en dos rutas: Lima – Iquitos, y Lima – Pucallpa, transportando 19 toneladas, en total, de productos alimenticios para una conocida cadena de supermercados.

Finalmente, esta innovación en el transporte de carga contempla la implementación de nuevos protocolos para modificar la configuración interna y la capacitación de la tripulación respondiendo a las demandas actuales del sector. Asimismo, se suma a las estrategias de la compañía para seguir garantizando su compromiso con la sociedad y la inclusión aérea en el país.

Deje un comentario


seven − = 6