April 4, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AEROLÍNEAS DE AMÉRICA LATINA TARDARÁN HASTA 3 AÑOS EN RECUPERARSE DEL EFECTO COVID-19

29/05/2020/.- La pandemia de COVID-19 les cortó las alas a las aerolíneas de América Latina, que tardarán hasta tres años en recuperarse plenamente y urgen ayuda gubernamental para su necesaria reinvención.

La decisión de LATAM y Avianca, las mayores líneas áreas de la región, de acogerse a la ley de quiebras de Estados Unidos evidenció la gravedad de la crisis.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que tomará casi tres años recuperar el ritmo de vuelos internos y regionales de 2019, mientras que para vuelos a Estados Unidos y Europa se dilataría hasta 2024.

“Es una carrera de largo alcance, no va a ser de corto plazo, se va a tener que trabajar mucho”, advierte a la AFP Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA.

La pérdida por la parálisis de vuelos, que se desplomaron 93% desde unos 200.000 diarios, se estima en 18.000 millones de dólares, una sangría que seguramente aumentará, según el ejecutivo.

Esta situación, que Cerdá juzga peor que la secuela de los atentados del 11 septiembre de 2001, dejará perdedores.

“Vamos a tener líneas aéreas que no se van a poder recuperar, que tendrán que cerrar sus operaciones para siempre”, anticipa.

Tras casi tres meses de cierre de fronteras y restricciones al movimiento regional, la mayoría de estas empresas ya vació su caja y el apoyo gubernamental resulta «urgente», dice Cerdá.

El recurso es polémico en una región donde la pobreza y la informalidad laboral afectan a millones de personas, altamente vulnerables a la pandemia.

“No es un rescate”

“No es un rescate financiero lo que estamos pidiendo, es apoyo, alivios inmediatos que permitan a la industria sostener” sus operaciones, asegura Cerdá.

Entre las opciones están reducir tributos, pero también que los gobiernos avalen los créditos que las atribuladas aerolíneas requieren.

La ayuda gubernamental al sector en el mundo ya suma 123.100 millones de dólares, según IATA. Latinoamérica aportó 300 millones de ese monto.

«Tanto aeropuertos como aerolíneas, gobiernos, están perdiendo en esta coyuntura», apunta Fernando Gómez Suárez, analista independiente en México, a propósito del papel crucial de la aviación comercial en la conectividad del continente.

En el caso de LATAM, el gobierno de Chile, país de origen de la trasnacional presente en Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil y Paraguay, contempla un salvataje por considerarla “estratégica”.

La compañía anunció el despido de 1.800 de sus 42.000 trabajadores en todas sus filiales. El gobierno de Sebastián Piñera buscaría preservar los 10.000 empleos directos y 200.000 indirectos que LATAM genera en el país.

La firma también conversa con los gobiernos de Brasil, Perú y Colombia.

 Negociaciones

En Brasil, el mayor mercado interno de la región con 90 millones de pasajeros anuales, bancos privados coordinados por un banco de fomento gestionan un préstamo por unos 1.100 millones de dólares para las tres mayores aerolíneas: Gol, Azul y LATAM.

Para acceder al crédito Gol y Azul aceptaron recortar salarios de sus ejecutivos y todas preparan tarifas y paquetes especiales para impulsar la reactivación.

En México, el mayor receptor de visitantes extranjeros de la región, el ministro de Turismo, Miguel Torruco, afirmó que el país seguirá teniendo «aerolíneas sólidas, fuertes».

Aunque el gobierno mexicano ha rechazado insistentemente rescatar empresas de cualquier sector en medio de la crisis sanitaria, IATA confirmó que hay diálogo para buscar alivio a las cargas financieras de las aerolíneas…

Deje un comentario


4 + = five