February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: MINCETUR TODO SE ENCUENTRA LISTO PARA CELEBRACIONES DEL INTI RAYMI EN EL CUSCO

Lima.- Todo se encuentra listo para las celebraciones del Inti Raymi en el Cusco, con la entrega del programa oficial de actividades por parte de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), destacó hoy la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.

Precisó que en dicho programa se incluyen centenares de actividades culturales, recreativas, gastronómicas, deportivas, y las más emblemáticas: la procesión del Corpus Christi y la representación del Inti Raymi o Fiesta del Sol.

La también presidenta del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), afirmó que la promoción de estas actividades –que se realizarán durante todo el mes de junio-, se coordinan en su sector a través de Promperú, en trabajo conjunto con el Ministerio de Cultura, la Municipalidad del Cusco y Emufec.

Silva Velarde-Álvarez recordó que para promover el turismo interno en nuestro país su sector tiene a disposición de todos los viajeros la plataforma ¿Y tú qué planes?  (www.ytuqueplanes.com), una campaña anual que promueve las ofertas a diferentes destinos y busca interiorizar el fortalecimiento de una Cultura de viaje que genere el hábito en el viajero de planificar sus salidas.

El Corpus Christi es una de las fiestas religiosas más fastuosas de Cusco. La fecha central será el 19 de junio. Ese día, luego de la procesión del Santísimo, la procesión de Santos y Vírgenes en la plaza de Armas espera congregar a más de 50,000 personas, muchas de ellas provenientes de diversos confines de la región y el país.

Por su parte, la representación del Inti Raymi o Fiesta del Sol, es una de las manifestaciones más genuinas e importantes de la cultura peruana. Se escenifica cada 24 de junio desde el año 1944. Fue una fecha clave para los antiguos habitantes del Tawantinsuyo, pues finalizaba la cosecha, se iniciaba el equinoccio invernal de los andes, y por tanto un nuevo ciclo agrícola.

A esta ceremonia asiste un promedio de 40,000 personas, e incluye a las 5,000 que pueden costear una de las butacas instaladas en Sacsayhuamán, desde donde se aprecia la actividad más de cerca.

La ceremonia se inicia a partir de las 09:00 horas en los exteriores del templo de Coricancha y se prolonga hasta pasado el mediodía en el complejo de Sacsayhuamán. Para mayor información de estas festividades visite la web www.emufec.gob.pe .

F/ AndinaF/ Internet

Deje un comentario


8 × seven =