5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Hoy celebramos el día mundial del medio ambiente, y si algo le tenemos que agradecer a este malhadado virus, que ha puesto en jaque al mundo y se ha cargado cientos de miles de personas, infectado a millones en todas partes del mundo, es que la inactividad comercial, el cierre de fronteras, ha tenido como consecuencia un medio ambiente más sano y habitable, y eso lo estamos viendo a través de cientos de videos donde nos muestran como animales al notar esa pasividad de las carreteras y la menor contaminación del hombre en su territorio original, y con todo derecho y tranquilidad han vuelto tímidamente a cruzar avenidas completamente libres, impensadas, tres meses atrás…
El aire de Lima, se volvió limpio y respirable, y así debe haber sucedido en el mundo entero ya que si hay algo más contaminante es la llamada “industria sin chimenea” ¿A quién se le habría ocurrido? Cuando si hay algo más contaminante son los vuelos de los aviones que producen gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), entre otros… Esperamos que deban haber mejorado muchos pacientes alérgicos y con problemas bronquiales… sin darse cuenta aparentemente una barrera para el COVID_19
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «La sostenibilidad no debe ser ya un nicho del turismo, sino que debe ser la nueva norma en todos y cada uno de los segmentos del sector. Es uno de los elementos centrales de nuestras Directrices globales para reiniciar el turismo. Está en nuestras manos transformar el turismo y que la superación de la pandemia se convierta en un punto de inflexión para la sostenibilidad».
Qué es un turismo sostenible, es la toma de conciencia de los impactos negativos que ha tenido la actividad económica y social turística sobre el medio ambiente, asimismo en el entorno en el que tiene lugar. Confiemos ahora en la férrea voluntad de reducir estos efectos.
El Día de la Tierra significa para muchos una celebración ecológica masiva, pero esta fecha realmente pretende concientizar sobre la importancia de la naturaleza y del cuidado que cada uno de nosotros tengamos con ella
Dicho esto, tenemos que pensar en lo que están sufriendo los habitantes de este maravilloso planeta tierra, la tan temida pandemia del coronavirus… para tener en cuenta una vez más, que es el hombre el único que destruye su propio entorno.
Elena Villar