April 18, 2025

Noticias:

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SANTIAGO, MÁS DISPUESTA QUE NUNCA A CELEBRAR SU AÑO SANTO CON ANTELACIÓN

“Ulteria”, el viejo saludo medieval entre peregrinos, es el eje de su nueva campaña de promoción

Por. Enrique Sancho

Comienza a verse el final del túnel de esta crisis provocada por el coronavirus. Los viajes ya están llegando, con calma, con prudencia, con seguridad, sobre todo. Y los destinos tratan de captar al máximo de turistas que les ayuden a superar los meses de inactividad y compensarlos con los de verano que ya están a la vuelta de la esquina. Todos dicen que es el año de viajar por España, lo que, en realidad, no es ninguna novedad: cada año desde hace décadas, más del 90% de los españoles eligen para sus viajes los pueblos y ciudades, las playas y montañas, los monumentos y paisajes… de España. Hay mucho donde elegir. Así que este año de la pandemia, lo haremos con mayor razón.

Alameda y Campus Sur Turismo de Santiago

Cada destino hace sus propuestas que tratan de destacar sobre las demás. Cada uno ofrece lo mejor de sí mismo con el máximo de facilidades, con el máximo de garantías. Santiago de Compostela, la capital de Galicia, no se quiere quedar atrás, sobre todo en vísperas de un nuevo Año Santo compostelano en 2021. Al grito de “Ultreia”, un saludo medieval de ánimo que utilizaban los peregrinos al cruzarse en el camino, Turismo de Santiago ha puesto en marcha un plan de acciones especiales para la recuperación del turismo que parte del principio de transmitir seguridad a las personas que visiten la ciudad a corto y mediano plazo y, como es obligado en estos tiempos, captar turismo español y portugués que se desplace por la península sin querer caer en aglomeraciones. Galicia es una de las Comunidades que mejor ha superado el coronavirus, en los últimos días no registra nuevos fallecidos ni siquiera contagiados.

Peregrino Turismo de Santiago

Santiago estaba viviendo unos años de crecimiento muy importante, por lo que es imprescindible recuperar lo antes posible la tendencia creciente de la demanda turística. El plan incluye múltiples acciones para la captación y recuperación del turismo en la ciudad, entre las que destacan, a modo de resumen, la Campaña Ultreia, que posiciona claramente a la ciudad como la meta a la que llegar tras el esfuerzo personal y colectivo de la peregrinación; transmitir una imagen de destino seguro que implica especialmente al sector hotelero con medidas como la eliminación de los desayunos buffet, favorecer el check-in on-line, reducción de los aforos, limpieza de las habitaciones y espacios comunes, etc.; recuperación del tráfico aéreo a través del contacto permanente con las principales compañías que operan en el aeropuerto de Santiago y diversas acciones relacionadas con el turismo y eventos virtuales.

Santiago-de-Compostela en estatua en piedra

Una aparición de piedra

Todo lo anterior debe llevar a que muchos viajeros visiten Santiago, ya sea como meta final de su peregrinación larga o corta o como destino en sí mismo, con atractivos que no defraudan. Santiago de Compostela, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su belleza monumental, extraordinaria conservación y por ser meta del milenario Camino de Santiago, que desde el siglo IX transformó este paraje del finis terrae en punto de encuentro de la fe y el pensamiento del mundo occidental. Cada año miles y miles de peregrinos se lanzan, bien a pie, en bicicleta o a caballo, a vivir esta experiencia en la que se mezclan aventura y espiritualidad, y cuya meta final es la catedral de Santiago, una de las ciudades santas de la cristiandad.

Cathedral de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es una aparición de piedra anidada entre los verdes bosques del Noroeste español y las cercanas rías gallegas. Comenzó por ser lugar de paso junto a una vía romana, pero el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago a principios del siglo IX hizo surgir un lugar de culto en los confines de una península que estaba dominada por la invasión musulmana. Desde entonces toda Europa se echó a andar hacia Santiago, en la que les esperaba la gracia de la absolución plenaria. Allí emergió una catedral románica a la que el transcurrir de los siglos quiso añadir la sobriedad del Renacimiento y la majestuosidad de un Barroco que terminó por trazar la imagen monumental de la urbe, hecha del granito de sus monasterios, sus hospitales de peregrinos, sus numerosas iglesias, sus casas señoriales y unas plazas en las que el tiempo escogió quedarse detenido.

Botafumeiro Turismo de Santiago

La tradición continúa viva y la espiritualidad del continente sigue mirando a Compostela, como demostraron los últimos Años Santos y como probarán sin duda la cita jubilar de 2021, cuando serán de nuevo protagonistas los peregrinos, con acentos de todo el mundo, cuyos pasos retumban en las calles de piedra.

Durante todo el año, además, se suman a ellos varios millones de visitantes. Los que llegan exhaustos por devoción, los que acuden llamados por el prodigio monumental o los que eligen Compostela como lugar para sus eventos profesionales: todos acaban integrándose en la celebración permanente que es la vida en la ciudad, especialmente durante las Fiestas del Apóstol, declaradas de Interés Turístico Internacional. Para su bienestar despliega Santiago una red de alojamientos que supera las 10.700 plazas y una oferta gastronómica capaz de satisfacer todos los paladares y todos los bolsillos. No en vano Santiago es desde hace más de mil años una tierra de acogida universal, un punto de llegada y encuentro nacido para el ejercicio cotidiano de la hospitalidad.

Gastronomía en Santiago

 

Fotos: Turismo de Santiago y archivo

Deje un comentario


two × 3 =