MEXICO: CREAN CONFEDERACIÓN DE COMERCIO Y TURISMO LGBT
Considerado el cuarto destino más visitado por el turismo gay en Latinoamérica, Cancún fue escenario durante el recién concluido Tianguis Turístico 2014 de la presentación de la Mexico`s LGBT Commerce & Tourism Confederation (MGLCC), asociación de comercio y turismo enfocada en la promoción del país en ese segmento a nivel nacional e internacional.
En conferencia de prensa celebrada en el último día de actividades del Tianguis Turístico, el Presidente de la MGLCC, Juan Albavera Álvarez, precisó que la agrupación tiene como objetivo hacer acuerdos de cooperación entre empresas y asociaciones para impulsar el mercado LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), que según Forbes, “representa en México 9.200 millones de dólares y es el séptimo jugador a nivel mundial”.
La confederación será la representante a nivel nacional e internacional en materia de comercio y turismo LGBT, respaldada por escrito por las Cámaras de Comercio LGBT de Argentina y España y apoyada por diversas empresas afiliadas, como la Cadena Oasis, Grupo Mandala y otras organizaciones gay friendly dedicadas al comercio y turismo.
De acuerdo con las estadísticas turísticas, la comunidad gay puede generar hasta un 85% de ingresos más que el turismo convencional, especialmente en gastronomía, salud, comodidad y entretenimiento. En ese sentido, la Secretaría de Turismo asegura que el promedio de gasto por viaje de un miembro de la comunidad LGBT en 2011 fue de 1.600 dólares, mientras que el promedio de gasto de un turista convencional fue de solo 770 dólares.
“Por medio de la asociación se podrá dar una mayor apertura al país, poniéndolo a un nivel ideológicamente competitivo con países de primer nivel y fomentando la tolerancia y el desarrollo de nuevos mercados”, señaló el dirigente de la MGLCC.
Algunas de las actividades más importantes que realizará la Mexico`s LGBT Commerce & Tourism Confederation serán el intercambio de promoción turística con las cámaras de comercio LGBT y asociaciones de otros países, el fomento a la creación de nuevas empresas y la integración de empresas existentes que quieran desarrollar productos o servicios para la comunidad LGBT.