EL HOMBRE Y LA ROCA Y EL COVID-19
Compartimos este mensaje en este momento crucial de la vida, en que un malhadado y desconocido virus cambio el mundo que conocíamos y nos enfrenta a tomar decisiones drásticas en nuestro diario vivir, y la responsabilidad de los gobiernos será tomar las medidas políticas apropiadas y no caer en equivocaciones que han llevado las economías de muchos países a la ruina…
Y saben que dilectos lectores, por decreto de ley el gobierno quitó un día festivo de un mes supuestamente patriótico y tradicional donde el 29 de julio es un día festivo para casi millones de ciudadanos peruanos que su única alegría, distracción y porque no decirlo también una oportunidad de negocio eran los días de fiestas patrias 28 y 29, siempre acompañado del día 27 declarado no laborable para tener un feriado largo y poder salir de campamento, hacer turismo o lo que fuere…
Según los especialistas económicos asesores del Presidente “se estima que cada día feriado no laborable podría restar entre 0.3 puntos porcentuales (195 millones de soles) 1 punto porcentual (651 millones de soles) al crecimiento del producto bruto interno (PBI) mensual”.
Agregan además,” que en el marco del proceso de reactivación económica, dejar sin efecto el feriado nacional del miércoles 29 de julio del presente año toda vez que un día laborable menos por feriado, donde la producción opera por debajo de su capacidad potencial, resta al crecimiento de la actividad económica”.
Naturalmente a olvidarse que el 27 sea considerado no laborable.
Nos preguntamos ¿Por qué no pensaron en eso cuando sin más estudios y contemplaciones encerraron por tres meses a sanos y enfermos … ¿ Cómo se entiende eso? ¿Esa medida no ha llevado a la quiebra a miles de empresas en el Perú? sobre todo en turismo que para recuperar –a lo alcanzado en cifras en turismo en el 2019- de acuerdo a la Cámara nacional de Turismo –CANATUR- PASARAN 5 AÑOS…
Entonces nos preguntamos ¿Qué le hace una raya más al tigre? Y quitarle sus días no laborables y un feriado instalado en el imaginario colectivo como FELIZ DÍA DE LA PATRIA…Sentirse “Orgullosos de sus Fuerzas Armadas” y apreciar apiñados uno contra el otro su patriótico desfile…
Por supuesto no pretendemos que haya desfile, ni estamos los peruanos en ánimo de celebrarlo, el COVID-19 nos cambió la vida, pero por lo menos que consigan descansar o reunirse en familia los que puedan… pues viajar o hacer turismo interno… sólo que el estado se los regale… NO HAY PARA LOS QUE LLORAN… MENOS HABRÁ PARA LOS QUE CANTAN… HUELGAN COMENTARIOS…
Elena Villar
Directora
Magister en turismo
CUENTO ESPIRITUAL: EL HOMBRE Y LA ROCA
Por: Jessica Quinonez-Rafaeli
Había un hombre que era muy ferviente a Dios, pasaba el tiempo rezando y guardando los mandamientos.
Un día se encontraba rezando y escuchó una voz que le dijo: “quiero que vayas y empujes la roca más enorme que te encuentres”.
A la mañana siguiente el hombre se despertó temprano y motivado por lo que la voz celestial le había pedido fue en búsqueda de una enorme roca.
Al encontrarla comenzó de inmediato a empujarla, pero nada sucedía y así pasó todo el día empujando la roca esperando que se moviera, pero nada.
Al día siguiente lo intentó de nuevo pero la roca, continuaba sin moverse, por más que se empeñara la roca no se movía ni un centímetro.
Y así estuvo haciendo lo mismo por tres meses consecutivos, hasta que se frustró y dejó de empujar.
Esa noche, de nuevo escuchó a la misma voz que le decía: ¿por qué dejaste de empujar la roca?
El hombre respondió:
“Me cansé de hacerlo, porque no pasaba nada”
La voz le dijo:
“¿No ha pasado nada? Tan sólo mírate en lo que te has convertido, en una persona determinada y enfocada, mira además lo desarrollados que están tus músculos. Definitivamente no eres la misma persona que la que empezó a empujar la roca el primer día”.
Moraleja:
Ante las dificultades que se nos presentan en la vida en ocasiones tendemos a rendirnos, nos cansamos de empujar “la enorme roca” sin que se mueva un centímetro, sin embargo, no nos damos cuenta que es el proceso de empuje lo que realmente nos transforma.