April 2, 2025

Noticias:

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

HUANUCO: CHURUBAMBA VIVE LA SEMANA SANTA CON FE Y TRADICIÓN -

martes, marzo 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

A PUNTO DE EXTINGUIRSE LA VAQUITA MARINA EL MAMÍFERO  MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO

 Ver la imagen de este pequeño mamífero nos conmueve profundamente Foto/ EL Universo

20/07/2020/México.- El alto riesgo de extinción de la vaquita es un recordatorio de la urgencia de actuar decididamente para conservar la vida silvestre en el planeta. La jornada dedicada al mamífero marino conmina a reforzar la lucha para salvarla y reitera su llamado al Gobierno mexicano a eliminar la pesca ilegal de totoaba y la utilización de redes agalleras. A los actores internacionales implicados se les insta a combatir el comercio ilícito del buche de ese pez.

La vaquita, el mamífero marino más pequeño del mundo, es una especie rara de marsopa que desde 1996 se considera en peligro crítico de extinción. Para fines de 2019, gracias al nacimiento de tres ejemplares, quedarían en su hábitat en el Alto Golfo de California, México, unas diez vaquitas, según los datos del recién publicado informe del comité científico de la Comisión Ballenera Internacional.

En el Día Internacional de la Vaquita, que se celebró el sábado 18, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) urgió a redoblar los esfuerzos para evitar la desaparición del cetáceo con medidas estrictas de las autoridades y los sectores involucrados.

La vaquita se encuentra en riesgo por el simple hecho de vivir en la misma zona que la totoaba, un pez de población también mermada y en peligro por tener una vejiga natatoria o buche de gran valor en el mercado chino, cuya medicina tradicional le atribuye distintas propiedades.

Para atrapar la totoaba, los pescadores se valen de redes agalleras con una luz de malla que tiene el tamaño de la cabeza de la vaquita, que se queda atorada y se asfixia, convirtiéndose así en una víctima colateral de esta actividad furtiva. Las redes agalleras fueron prohibidas en México desde 1992.

El comercio de totoaba es ilegal, pero su vejiga natatoria es tan lucrativa que se le ha llegado a llamar “la cocaína del mar” y su tráfico es controlado por el crimen organizado.

Aún puede salvarse

El futuro poco halagüeño de la vaquita mejoró ligeramente el año pasado, cuando se observaron tres crías en octubre y se reanimó la esperanza de su supervivencia.

La conservación de estas crías será determinante para la especie, listada entre los cien animales “distintos por evolución y globalmente en peligro” que forman parte de la campaña Feroz por la Vida del citado Programa…

La agencia de la ONU citó a los científicos de la Comunidad Ballenera Internacional, que afirman que la vaquita puede salvarse de la extinción con “un esfuerzo riguroso y concertado de aplicación de la ley para evitar la pesca ilegal y el uso de redes de enmalle en todo el rango de la zona protegida”.

“Hemos estado siguiendo el progreso de conservación de la vaquita, que depende de la aplicación de las prácticas de pesca en el área de México en la que habita”, dijo la representante del PNUMA en México, Dolores Barrientos.

La vaquita, una especie conocida apenas en 1958, se declaró en peligro desde 1996. En 1997 se calculó que quedaban 600 individuos y de entonces a la fecha su población ha disminuido más de 92%. Más los esfuerzos insuficientes. (…) ya que hasta el momento, por lo que en el día internacional dedicado a la vaquita de igual manera se instó una vez más a Estados Unidos y China, países de tránsito y destino respectivamente de la vejiga natatoria de la totoaba, a actuar de forma conjunta y rigurosa en la tarea de acabar con el comercio ilegal de ese producto.

F/ONU

Deje un comentario


7 − two =