February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO INTERNACIONAL GENERA 1,4 BILLONES EN INGRESOS DERIVADOS DE EXPORTACIONES

En 2013, el total de ingresos derivados de exportaciones que generó el turismo internacional alcanzó los 1,4 billones de dólares de los EE.UU. Los ingresos obtenidos por los destinos turísticos gracias a los visitantes de otros países crecieron en un 5 %, hasta sumar 1.159.000 millones de dólares de los EE.UU., mientras el transporte internacional de pasajeros supuso otros 218.000 millones.

Según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, el gasto de los visitantes internacionales en alojamientos, gastronomía, espectáculos, compras y otros bienes y servicios representó para los destinos del mundo unos ingresos estimados en 1.159.000 millones de dólares de los EE.UU. (873.000 millones de euros) en 2013. El crecimiento superó la tendencia a largo plazo, alcanzando un 5 % en términos reales (teniendo en cuenta las fluctuaciones del tipo de cambio y la inflación). La tasa de crecimiento de los ingresos fue equivalente al incremento de las llegadas de turistas internacionales, que también aumentó en un 5 %, hasta los 1.087 millones en 2013, frente a 1.035 millones en 2012.

«Se trata de unos resultados muy positivos, puesto que el aumento de turistas internacionales el año pasado fue igual al incremento de los ingresos que generaron más de mil millones de turistas que viajaron por el mundo en 2013, por motivos de negocios, ocio, visitas a amigos y familiares u otros. Estas cifras confirman la creciente importancia del sector turístico como estímulo para el crecimiento económico y como aportación al comercio internacional», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Estos resultados muestran que ya es hora de que el turismo escale puestos de prioridad en la agenda comercial, para que se saque el máximo provecho de su capacidad de impulsar tanto el comercio internacional como la integración regional», agregó.

Además de los ingresos percibidos en los destinos (partida de ingresos por viajes en la balanza de pagos), el turismo también genera ingresos derivados de exportaciones por medio de los servicios de transporte internacional de pasajeros (prestados a no residentes). Este último concepto representó en torno a los 218.000 millones de dólares de los EE.UU. en 2013, lo que arroja un resultado de 1,4 billones de dólares de los EE.UU. en ingresos totales generados por el turismo internacional; esto equivale a una media diaria de 3.800 millones de dólares de los EE.UU.

El turismo internacional (viajes y transporte de pasajeros) representa el 29 % de la exportación mundial de servicios, y el 6 % de todas las exportaciones de bienes y servicios. A escala mundial, el turismo es la quinta categoría de exportación, tras los combustibles, productos químicos, alimentos y productos de automoción; al mismo tiempo, ocupa el primer lugar en muchos países en desarrollo.

Asia y el Pacífico es la región de crecimiento más rápido, y Europa es la primera en cuota de mercado

En términos absolutos, los ingresos obtenidos en los destinos del mundo se incrementaron en 81.000 millones de dólares de los EE.UU. (34.000 millones de euros, cifra comparativamente inferior debido a la depreciación del dólar), en comparación con 1.078.000 millones de dólares de los EE.UU. (839.000 millones de euros) en 2012.

Con el 42 % de los ingresos por turismo internacional, Europa encabezó el crecimiento en 2013: el incremento fue de 35.000 millones de dólares de los EE.UU., de forma que la cifra final arrojó 489.000 millones de dólares de los EE.UU. (368.000 millones de euros). Los destinos de Asia y el Pacífico (un 31 % de todos los ingresos por turismo) aumentaron en 30.000 millones de dólares de los EE.UU., hasta llegar a 359.000 millones de dólares de los EE.UU. (270.000 millones de euros). En las Américas (20 % de cuota), los ingresos sumaron otros 16.000 millones de dólares de los EE.UU., hasta un total de 229.000 millones de dólares de los EE.UU. (173.000 millones de euros). En Oriente Medio (4 % de cuota), los ingresos totales por turismo se estiman en 47.000 de dólares de los EE.UU. (36.000 millones de euros), y en África (3 % de cuota), en 34.000 millones de dólares de los EE.UU. (26.000 millones de euros).

En términos relativos, la zona de Asia y el Pacífico (+8 %) registró el mayor incremento de ingresos, seguido de las Américas (+6 %) y Europa (+4 %).

Entre los diez primeros destinos turísticos por ingresos, experimentaron un fuerte crecimiento los destinos asiáticos Tailandia (+23 %), Hong Kong (China) y Macao (China) (+18 % en ambos casos), en tanto que el Reino Unido (+13 %) y los Estados Unidos (+11%) también se anotaron un incremento de dos dígitos. Los ingresos en España, Francia, China, Italia y Alemania crecieron entre el 1 % y el 5 %.

Juntos, China, Rusia y Brasil representan la mitad del incremento mundial en gasto turístico

Las economías emergentes de China, Rusia y Brasil han sido motores dinámicos del turismo emisor en los últimos años. En 2013, estos tres mercados emisores sumaron en torno a 40.000 millones de dólares de los EE.UU., de un incremento total de 81.000 millones de dólares de los EE.UU. en el gasto en turismo internacional. China, que se erigió en el primer mercado emisor en 2013 con un gasto de 102.000 millones de dólares de los EE.UU., experimentó el año pasado un incremento del 26 % en el gasto, alcanzando así 129.000 millones de dólares de los EE.UU. La Federación de Rusia se convirtió en el cuarto mercado emisor en 2013, con un crecimiento del 25 % que le permitió alcanzar los 54.000 millones de dólares de los EE.UU. Por su parte, Brasil entró en el grupo de los diez primeros países en gasto, ocupando el décimo puesto merced a un incremento del 13 %, que situó su cifra en 25.000 millones de dólares de los EE.UU.

La actuación de los mercados emisores de las economías avanzadas más importantes fue comparativamente más modesta, con la única excepción de Australia, que gastó un 9 % más. Francia (+5 %) se recuperó después de un 2012 flojo, mientras que los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Canadá incrementaron su gasto, en todos los casos, entre un 2 % y un 4 %.

Fuente OMT

F/Internet

Deje un comentario


5 − three =