February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL DESARROLLO TURÍSTICO DE UN PAÍS (II)

La revalorización del patrimonio histórico, es una de las piezas claves para atraer el turismo cultural que actualmente invade el mundo.

“En cooperación con las autoridades públicas, los profesionales turismo velarán por la seguridad, la prevención de accidentes, la protección sanitaria, y la higiene alimentaria de quienes recurran a su servicios” (Del Código Ético Mundial para el Turismo, de la Organización Mundial del Turismo)

 UNA NECESIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA

                                                                         SIN TURISMO NO HAY PARAÍSO                                                                                

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes

RECURSOS Y DESARROLLO

Siguiendo la línea de nuestro anterior trabajo, pasamos a continuación a exponer, aquellas apreciaciones que son nuestra base técnica en que basamos las condiciones que hemos detectado fundamentales para recomendar el turismo como la opción natural y única, para lograr el desarrollo de un país, con la cual, por extensión, nos estamos refiriendo al mundo entero.

Estamos ya suficientemente motivados para que sentemos unos principios fundamentales de la incidencias generales que el desarrollo del turismo produce en un país en cuanto a su raíz, teniendo siempre presente que se trata del movimiento de personas sobre la faz de la tierra, una secuencia. de la sociedad mundial que hemos analizado previamente, que nos induce a presentar estos resultados como origen de ello, algo contrastado, si bien ya lo teníamos tomado en cuenta en esos años 1973-1975, siguiendo los parámetros que establecía el ilustre visionario Manuel Fraga Iribarne, en 1969.

El desarrollo de las obras públicas, otro logro del movimiento de personas, Una de las brillantes obras de ingeniería en los accesos al puente más largo del mundo – 36 kilómetros – en la Bahía de Hangzhou, China.

Los pueblos ya no dependen de la lotería, de una mina, o de una victoria militar, saben que su desarrollo es posible con una promoción conjunta y planificada de todos sus recursos naturales y humanos, y que este debe ser el objetivo primordial de su  política”

La Organización Mundial del Turismo nos dice: “El Turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero” Mensaje que hay que interpretar en el mas amplio de los sentidos, tal como fuera concebido: riqueza del conocimiento cultural, de la importancia del desarrollo social, la solidaridad mundial, la tolerancia, la comprensión, los principios de la paz – en todos sus sentidos y en todas las direcciones – de la justicia… en fin, de todo el espectro humano hasta llegar al económico, sencillamente como un escalón mas.

La revalorización del patrimonio histórico, es una de las piezas claves para atraer el turismo cultural que actualmente invade el mundo.

TURISMO DESARROLLO INDISCUTIBLE

Ocurrirá entonces que las incidencias de este desarrollo las podemos evaluar de la forma siguiente:

  1. Sobre el consumo: Incrementará la población consumidora para la adquisición de bienes y productos nacionales – en muchos casos perecederos – solicitando también bienes de consumo extranjeros, que amplían las necesidades de la población, e influyen en la producción y distribución de los mismo de forma segura y solvente.
  2. En los servicios: Producirá una permanente demanda de utilización de los propios de hotelería, restauración, comunicaciones, espectáculos, revalorizando lo concerniente a expertos en obras de arte, museos, etc., en general todo lo que sean bienes de disfrute relativamente eventuarios, obligando a la modernización y a su racional aprovechamiento en todos los servicios generales del país.
  3. Excelente servicio en el Crowne Plaza Hotel, Lima, Perú, con los deliciosos y refrescantes “Chilcanos” combinados con las más selectas frutas como aguaymanto, tumbo, pitahaya, guinda, arándonos, ciruelas, lúcuma, chirimoya, entre otras Un ejemplo vivo de la profesionalidad que propicia el desarrollo del turismo, elevando entre otras muchas cosas, la cultura gastronómica..

  4. En la actividad productiva: Creará en el empresariado una actitud de expectativa ante la incitación general consumidora, y en particular en los sectores mas afectados como son hostelería, transportistas, artesanía, espectáculos, parques recreativos, bienes de consumo, etc. etc. etc.
  5. En los precios: Se extenderá una tendencia relativamente alcista que llevará al país a consolidar una tasas de carácter internacional acordes con la productividad de su propia creación que, en cada caso particular, deberá favorecer enormemente al nativo que verá revalorizarse sus productos, a la vez, que el visitante, encontrará precios altamente interesantes, al adquirir en el propio lugar de su producción los bienes requeridos.
  6. En el comercio: La revalorización del comercio solo tendrá las limitaciones propias señaladas por las aspiraciones del empresariado, pues sin las ataduras propias del consumo solo local, la expansión comercial alcanzará el límite que los propios empresarios se marquen, en lo cual es vital el apoyo gubernamental con los incentivos mas acordes con las circunstancias, desgravando impuestos a todo lo que sea producción local.
  7. Sobre la distribución de la renta: Incrementará fuertemente los beneficios empresariales en los sectores mas afectados y los del comercio en general, lo que repercutirá en el aumento de los puestos de trabajo, así como el incremento rápido de los salarios profesionales, con una tendencia evolutiva hacia el incremento de los beneficios en los capitales invertidos.
  8. En la distribución de la población activa: La creación de los nuevos puestos de trabajo, ocupará una gran cantidad de personal que vendrá a mitigar el “paro”=(desempleo) por un lado, y a crear ciertas distorsiones con ese trasvase que ocurrirá preferentemente de los sectores primarios y secundarios (agricultura e industria) hacia el sector servicios, un panorama beneficioso para los habitantes el país.

La paella española, es un buen modelo que explica que el arroz, no se exporta, se condimenta con todos sus añadidos y se vende como ”exportación invisible” dentro de toda la geografía española, acompañado de todo un componente que hace revalorizar su cultivo.

ASPECTO INTERNACIONAL, DESARROLLO INTERNO

  1. En las importaciones: Incrementará la importaciones de ciertos bienes de consumo poco desarrollados en el país, pero los que indiscutiblemente deberán ser puesto en producción en el, si bien todos ellos – en su inmensa mayoría – dentro de lo que se podrá catalogar como artículos de lujo, y por lo tanto sujetos a gravámenes por parte de las entidades públicas que verán así compensada la posible repercusión en su balanza de pagos, de las importaciones.
  2. En las exportaciones. Incrementará la exportación directa de bienes naturales del país, así como de tipo artesanal, adornos, vestidos, prendas típicas, etc. acentuando la propensión al comercio con los países de origen de los visitantes, pero su fuerza mas poderosa estará en la llamada “exportación invisible” que convertirá el producto de consumo del país, en un elemento constitutivo e ineludible en la vida del sector, produciendo una revalorización de los mismos al ser adquiridos con moneda extrajera que paga, no solo la materia prima sino la elaboración de la misma y toda la serie de componentes que hay que añadirle para su consumo.

Esta visión de la influencia del turismo en los bienes de “exportación invisible” deberá ser analizada y estudiada en profundidad, con modelos mundiales ya existentes, y que de hecho han llevado a desarrollar más rápidamente el sector turístico en determinados países.

  1. Sobre la agricultura. Obvio es decir que el desarrollo del turismo revalorizará todos sus productos, incitando a nuevas producciones y a la obtención de una mayor y mejor calidad.
  2. En las Obras Públicas: Obligará a la mejora de las vías de comunicación, de los sistemas de transportes, de las estaciones hidráulicas, eléctricas, y de todas las necesarias para el uso y disfrute de la población, así como incrementará las llamadas economías externas y los gastos sociales de infraestructuras.
  3. Sobre la educación: Producirá un auténtico cambio en la sociedad incrementando su cultura general y de forma progresiva la propensión al estudio de los idiomas, de la idiosincrasia de los pueblos, creará nuevas profesiones, estimulará el estudio de los distintos países del mundo con el fin de adecuar sus conocimientos a la conciencia cívica de los visitantes llevando este modelo hasta las escuelas primarias. Creará modernos centros de capacitación para atender los nuevos puestos de trabajo, así como estimulará al profesional a adquirir el conocimiento necesario para  aplicar los métodos y procedimientos internacionales en su trabajo.

Técnicas modernas experimentadas de enseñanza personalizada y de grupos, son valores necesarios para conseguir una alta calidad y eficacia, desechados unilateralmente por la caduca enseñanza que se viene impartiendo en la inmensa mayoría de los centros dedicados a esta delicada misión, encerrados en sus obsoletos modelos, con directivos y profesores anclados en el pasado, sin ninguna idea progresista. En la gráfica, moderno sistema empleado por el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias.

COROLARIO

Hasta aquí toda una serie de consecuencias circunstanciales que el movimiento de personas sobre el mundo produce – el turismo – sobre toda una serie de sectores, que no son por  supuesto excluyentes, ni han querido ser exhaustivos en su planteamiento, pero que, sin embargo, dan una idea real de cómo vemos las consecuencias de una configuración posible del desarrollo necesario de un país, en este Siglo XXI, azotado en estos momentos por unas terribles medidas preventivas para atajar una pandemia que ha paralizado a una gran parte del mundo, destruyendo su aparato productivo, y con muy serias repercusiones en la vida socio-económica de los pueblos.

La tecnología moderna tiene que ser debidamente aplicada, para lograr la mayor efectividad posible en la educación. Un buen ejemplo, esta alumna la explicación a toda su aula, mediante la fórmula inalámbrica, durante las clases de maestría en turismo, celebradas en la Isla de Tenerife, Canarias, por el CIESTCA.

Un momento difícil y complicado en el que solo cabe aplicar medidas correctas para superar la situación, que tienen que estar basadas en el conocimiento y la experiencia profesional científica, como única posible solución para enfrentar ese desarrollo del mundo que analizamos y que sin lugar a dudas, es el que desea toda la humanidad.

Copiamos del preámbulo del Código Ético Mundial para el Turismo, de la Organización Mundial del Turismo:

“Estamos profundamente convencidos de que gracias al contacto directo espontáneo e inmediato que permite entre  hombres y mujeres de culturas y formas de vida distintas, el turismo es una fuerza viva al servicio de la paz y un factor de amistad y comprensión entre los pueblos del mundo.”

Servir es mi ocupación.     

 

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, OMT, de las Naciones Unidas. ONU.

Pluma de Oro de Rotary Internacional. Rotary Club de Puerto de la Cruz. Tenerife. IslasCanarias. 

Deje un comentario


3 × = twenty one