April 2, 2025

Noticias:

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

HUANUCO: CHURUBAMBA VIVE LA SEMANA SANTA CON FE Y TRADICIÓN -

martes, marzo 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL DESASTRE ECOLÓGICO EN MAURICIO PIDE LA PARTICIPACIÓN UNIVERSAL EN EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL

¡AH! Los convenios y la letra chica : resulta que por esta desastre ecológico Mauricio recibirá una compensación de 65,17 millones de dólares, porque el barco que encalló está catalogado como un carguero y no un petrolero, ya que si fuera petrolero la compensación sería hasta de 286 millones de dólares… pero la Isla Mauricio desde el año 2003 no ratifica el tratado que le permitiría tener esta compensación … Nos preguntamos el daño ecológico por la cantidad de combustible vertido no es el mismo? FRAN-CA-MENTE…

20/08/2020 Mauricio.-El derrame de combustible que está produciendo el buque petrolero MV Wakashio, un carguero de propiedad japonesa y pabellón panameño que encalló en un arrecife de coral el 25 de julio frente a las islas Mauricio y que vertió enormes cantidades de combustible en una zona ambientalmente sensible y de gran diversidad biológica, subrayan la necesidad de que todos los países adopten los más recientes instrumentos jurídicos internacionales.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) destacó este jueves que pese a que aún se desconocen los motivos por los que la embarcación encalló, se considera que el derrame es el peor en la historia de Mauricio. El buque transportaba a bordo aproximadamente 3894 toneladas de gasolina, 207 toneladas de diésel y 90 toneladas de aceite lubricante.

Lo vertido pone en peligro los corales, los peces y otra vida marina y amenaza la economía, la seguridad alimentaria, la salud y la industria turística de 1600 millones de dólares de la pequeña nación insular, que actualmente también sufre los efectos negativos de la COVID-19.
Según las informaciones que baraja la UNCTAD, el pasado 11 de agosto ya se habían filtrado a las aguas ecológicamente vulnerables entre 1000 y 2000 toneladas de combustible procedentes de un tanque roto. El 15 de agosto, el buque se partió en dos, momento en el que se recuperó la mayor parte del combustible a bordo, de acuerdo con la empresa japonesa propietaria del buque naufragado.

El problema de la legislación internacional de mares y océanos

La protección de los mares se rige por varios convenios internacionales. Sin embargo, algunos no han sido ratificados por todos los países que podrían beneficiarse de ellos, y otros aún no han entrado en vigor. Todo ello genera una situación confusa cuando se producen derrames de petróleo, ya que no todas las partes implicadas tienen la misma responsabilidad y el mismo derecho a indemnización, dependiendo del tipo de buques responsables de la contaminación y de si han firmado los convenios existentes.
«Se necesita una participación universal en el marco jurídico internacional existente, en el que todas las naciones sean parte en los acuerdos, de modo que los países vulnerables estén protegidos cuando ocurran incidentes como éste”, afirmó Shamika N. Sirimanne, director de tecnología y logística de la UNCTAD.
Sirimanne explicó que estos derrames de petróleo son el preludio de consecuencias ambientales y socioeconómicas negativas para los países en desarrollo, especialmente para los pequeños Estados insulares en desarrollo y van contra del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la ONU, que busca la conservación y el uso sostenible de los mares y océanos.

Menor compensación de la esperada

Según la UNCTAD, en este caso el problema reside en que la legislación, por la que Mauricio percibiría una mayor compensación económica, no puede aplicarse ya que el navío encallado es un carguero y no un petrolero.

La contaminación provocada por petroleros se rige por un convenio diferente al de los cargueros, que está cubierto por el Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil Nacida de Daños Debidos a Contaminación por los Hidrocarburos para Combustible de los Buques, del que Mauricio forma parte.
Esta legislación establece un tope de responsabilidad económica más bajo, dependiendo del tamaño del buque o del tonelaje bruto.

En el caso del MV Wakashio, la indemnización máxima por pérdidas económicas y costos de restauración del medio ambiente sería de unos 65,17 millones de dólares.
En cambio, si se tratara de un petrolero, el régimen aplicable de los Fondos internacionales de indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, del que Mauricio también forma parte, podría haber proporcionado una indemnización de hasta 286 millones de dólares. Pero el pequeño estado insular no ha ratificado el Protocolo de Fondo Complementario del año 2003, que prevé una responsabilidad e indemnización por siniestro aún mayor, hasta un máximo de 1050 millones de dólares.

Con Información del ONU

Deje un comentario


two + = 6