PERU: CANATUR RECHAZA PROYECTO DE LEY QUE ELEVARÍA PRECIOS EN HOTELES Y RESTAURANTES
La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) se pronunció en contra del proyecto de Ley Nº 3195/2013-CR, que modificaría el Decreto Ley Nº 25988, referido al Recargo al Consumo en los establecimientos de hospedaje o expendio de alimentos y bebidas.
En carta enviada a la Comisión de Economía, Banca y Finanzas del Congreso de la República y firmada por el presidente de CANATUR, Arq. Jorge Jochamowitz, advirtió que la referida norma pretende hacer “obligatorio” el 13% de Recargo al Consumo a nivel nacional, interviniendo, alterando e incrementando los precios de dichos servicios por Ley, en perjuicio de todos los empresarios del sector Turismo que, en más del 84%, está conformado por pequeñas y medianas empresas, así como micro empresas.
“El recargo al consumo vigente ya establece de manera voluntaria y concertada, una participación del trabajador en un porcentaje de hasta 13% sobre el valor de los servicios que presta el establecimiento. Es decir, el fijar el recargo al consumo es un acto voluntario y potestad de los establecimientos en acuerdo con sus trabajadores, en atención a sus propias realidades, características y sobre todo sus costos”, señaló CANATUR.
En ese sentido, el gremio empresarial indicó que, con el referido proyecto de Ley, se decretaría un alza indiscriminada del 13% en todos los servicios de hospedaje, restaurantes, bares, etc., de todos los establecimientos del Perú.
“Esta alza se haría obligatoria con el 13% de recargo al consumo”, señaló CANATUR.
“Con esto se da una abierta y preocupante intervención del Estado en los precios, que atenta contra las libertades individuales y los principios de la economía social de mercado, establecida en la Constitución de la República, normas de INDECOPI y contra el interés del propio consumidor”, expresa el gremio empresarial.
Agregó que serían incalculables los daños y perjuicios que podrían sufrir las empresas del sector, sobre todo las miles de pequeñas y micro empresas de hospedaje y restaurantes a nivel nacional, “lo que podría contraer el crecimiento sostenido del Turismo en los últimos años que ha superado el promedio mundial con casi un 10% anual”.
Finalmente, Jochamowitz manifestó al presidente de la Comisión de Economía, Banca y Finanzas del Congreso, Tito Valle Ramírez, la disposición de CANATUR para cualquier coordinación que tenga a bien realizar dicho grupo de trabajo parlamentario.