April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UN CUENTO DE LIMA ANDINA

En esta oportunidad, compartimos con Uds. dilectos lectores un cuento de nuestra querida amiga Alfonsina quien tiene   gran profusión literaria, muy interesante y siempre con su estilo inconfundible, tan mágico pleno de leyendas y con los dibujos de su hija Kukily ,adorable en su estilo naif y mágico….

Por. Alfonsina Barrionuevo*

En un día cansado, en una tarde lluviosa o en una noche fría, creo que un cuento de tradición oral puede dar tregua y calor al espíritu. La de historia de éste fue ambientada en Tupe, localidad extraordinaria de Huarochirí, Lima, donde se habla aún el kauki o hakaru, una antiquísima lengua que puede ser madre de muchas del antiguo Perú. Tupe, donde se celebra a San Bartolomé, es tierra de roquedales donde hay muy poco sitio para sembrar. El viento es su peor enemigo porque arranca las plantitas. Taita Conce, un viejo y sabio anciano le entregaba ofrendas de los tupinos, hojitas de coca, naranjas o cigarrillos, y Wayra, el viento, se iba a desahogar sus furias a un desfiladero donde golpeaba las piedras para probar sus fuerzas.  Tuve la suerte de ir caminando tres horas desde el último punto de carretera donde me dejó un bus. Guardo un grato recuerdo de sus motadores. El traje que visten los niños del cuento es de un corte preinka. Cuando llegué lo usaban todavía. Los dibujos son de Kukuli.

LAS TAREAS DE YACHA

Amat, Llut y Shala suspendieron sus juegos.

-El arco iris ha encerrado a la luna y el año será seco.

No habrá lluvia y las plantitas se morirán de sed –señaló Amat.

 -Las perdices han hecho sus nidos en el lecho de los ríos.

Mala señal –agregó Llut. -Tenemos que hacer algo –concluyó Shala.

Los tres buscaron a Mama Yacha para ver que podían hacer. Ella tenía secretos de sus antecesores.

-Tendrán que traer agua de estrellas –les dijo.

-Las piedras de colores que guarda el rayo en la laguna del otorongo o jaguar.

-También una pluma del Qoriq’ente, el sagrado picaflor de oro.

Los niños se dividieron las tareas. Amak preguntó a su abuelo cómo podría conseguir agua de estrellas.

-He visto en el cielo un río de estrellas que se metió en el mar-le respondió éste. –Una parte volverá a la pampa del Amaru.

Allí la recogerás.

Llut habló con Rumi, que era pastor de alpakas.

-¿Conoces la laguna del jaguar, la Otorongoqocha?

-Sí. Pero deberás subir hasta las faldas del Ausanqati –le contestó. –Se encuentra a cinco días de aquí. Rumi le aconsejó que llevara caramelos de granizo como regalo a la laguna.

La madre de Shala le señaló donde encontrar al qoriq’ente el picaflor de oro, como lograría que le diera una pluma.

Ella le dijo que fueran a Rapaz, un viejo templo prehispánico. En sus jardines crecían unas flores muy lindas, donde dormía el picaflor sagrado.

Los niños volvieron a reunirse y acordaron seguir juntos. Así podrían ayudarse si fuera necesario.

En la pampa de la Amaru los tres buscaron al charco. Allí estaba con las estrellas que volvían al cielo, y Amat recogió el agua en un cantarillo. Aún faltaban dos tareas.

Amat, Llut y Shala hicieron pequeños trabajos. Con las monedas que juntaron compraron los caramelos granizo.

En recompensa la laguna dejó que cogieran las más hermosas piedras de colores.

En Rapaz hallaron al picaflor de oro. Apenas supo de sus afanes, para que la luna saliera de su encierro, alabó su buen corazón y les regaló una pluma.

Mama Yacha echó el agua de estrellas en su olla mágica, colocó las piedras de colores y la pluma. Al hervir su vapor subió al cielo. El arco iris abrió sus anillos y dejó libre a la luna. Gracias a Amat, Llut y Shala, ella haría que la lluvia bajase y diera vida a los surcos.

*Abogado, escritora,  investigadora peruana

Deje un comentario


7 + = eight