NOCHE DE LUNA UN MOTIVO MÁS DE ORGULLO DE SER PERUANO

Por Elena Vllar*
No queremos dejar de comentar el programa del domingo 6 de Setiembre “NOCHE DE LUNA” que produce y conduce el Arq. Javier Luna, un programa ciertamente interesante educativo… y con mucha información y análisis de la realidad peruana y sobre la decisión del Alcalde Jorge Muñoz de aprobar por “mayoría” no permitir que la Famosa Plaza de Acho, fuera usada para el “maltrato de los animales”.
La iniciativa fue promovida por el regidor Carlo Ángeles, que en su cuenta de Twitter, consideró que “este es un paso decisivo para la extinción de las corridas de toros en Acho”.
No somos aficionados a la tauromaquia, no obstante Javier, con el conocimiento y seriedad que lo caracteriza, informó acerca de lo que significaba para el Perú y sus tradiciones, la reconocida en el ámbito internacional “Feria del Señor de los Milagros” y su ambicionado premio “El Escapulario de Oro del Sr. De los Milagros” y “El Escapulario de Plata” , evento taurino realizado anualmente en la Plaza de Toros de Acho, en Lima -ubicada en el distrito del Rímac de gran tradición e historia virreinal, testigos de los famosos amores de Micaela Villegas “la perricholi” y el Octogenario Virrey Manuel de Amat y Juniet – quien la fundó el 30 de enero de 1767 durante su gobierno, un color tan virreinal, además una hermosa historia de la Lima Colonial gran atractivo turístico.
Hagamos un poquito de historia y para los que no pudieron seguir el programa “Noche de Luna”, lo pueden ver en You Tube.
En la plaza de Acho se realiza anualmente la Feria del Señor de los Milagros, que reúne a las principales figuras del toreo internacional, asimismo es la única plaza del continente americano que ha recibido la visita del Rey Juan Carlos I de España, está considerada como monumento histórico, igualmente en 1971 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación y, en 1991, Patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco, por sus tradición y méritos en cuanto a su destino primigenio ser un coso de corridas de toros… Asimismo, forma parte de la Unión de Plazas de Toros Históricas desde el año 2006.
Algo patriótico de recordar es que durante su existencia, los ingresos de la Plaza de Acho han sido designados para los organizadores de diferentes corridas. La gran excepción a esto, fue durante la guerra por la independencia de España: entre los años de 1821 y 1826, todos los ingresos de la plaza se dirigieron al ejército libertador…
En 1849 se implantaron los trajes de luces y las cuadrillas por los primeros toreros españoles en Acho, encabezados por el torero Carlos Rodríguez. En 1916 el mexicano Rodolfo Gaona fue el primer matador famoso en participar en una corrida en la plaza de Acho.
La plaza de Acho tiene una capacidad desde 1944 para 14 000 espectadores, asimismo el 18 de octubre de 1962, el Museo Taurino de Acho abrió sus puertas al público, en el que se muestran objetos taurinos de gran importancia para la historia taurina nacional.
Es costumbre que durante las corridas de toros que componen la Feria del Señor de los Milagros, entre el quinto y sexto toro que la banda de música toque una marinera, una costumbre que tiene su origen en el Día de la Canción Criolla instaurada en 1944.
Volviendo a nuestro tema, queremos recordar que no somos aficionados a la tauromaquia, y nos consideramos pro defensa de los animales… Sin embargo tenemos que recordar sobre todo las autoridades que están de paso…que en este evento taurino se reúnen las principales figuras del toreo nacional e internacional, quienes se disputan el Escapulario de Oro y Plata del Señor de los Milagros, lo que significa este evento para la promoción turística en el ámbito internacional, y toda la parafernalia que se mueve alrededor de esta famosa corrida de toros, en realidad es un tema largo para tratarlo en un corto artículo, sin embargo el Alcalde Muñoz y sus concejales, para este acto de populismo, no han tenido en cuenta a los miles de peruanos lo que este evento taurino significa en sus formas de vivir, desde la vivanderas, diseñadores, bordadoras de los trajes de luces, los restaurantes, la venta de artesanía, los “cuidadores de los carros” hasta llegar a la mayor empresa, los criadores de los toros que es toda una gran empresa desde la utilización de productos y servicios para criarlos, incluidos veterinarios etc.etc. Además lo aseguro Javier Luna están criados para hacer este “juego de toreo”… Lo repetimos nosotros también adoramos a los animales, y no somos aficionados estos espectáculo…
No obstante antes de prohibir, las autoridades deben de investigar los pro y los contras de sus actos… tal cual la pandemia del COVID-19, que con el cierre de fronteras, han llevado a la quiebra a miles de empresas del sector turismo, y como consecuencia miles personas sin trabajo y desesperación, sobre todo en estos momentos que la gente no sabe qué hacer para producir ingreso… un poco más de investigación señores y menos populismo.
Finalmente les informamos a nuestros lectores del extranjero que el 29 de marzo de 2020 el alcalde de Lima anunció que la Municipalidad de Lima y la Beneficencia Pública de Lima establecieron en la Plaza de Acho el albergue temporal «La Casa de Todos» poniendo sus instalaciones a disposición de personas vulnerables en el marco de la cuarentena nacional decretada por el gobierno por la pandemia por COVID-19. La iniciativa fue aprobada por el Ministerio de Cultura y el espacio fue habilitado el día 31 de marzo de 2020…
Una medida que consideramos acertada, sin embargo la consideramos temporal por el momento tan difícil que estamos viviendo…
*Magister en Turismo y comunicación