April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISTA Y EL NEGOCIO DEL TURISMO  POST CODVID 19 EN VENEZUELA

Las aerolíneas, los hoteleros, las agencias de viajes y los otros  servicios del negocio turístico están ansiosos por la suspensión de las restricciones originadas por el coronavirus.  El sector privado del turismo  uno de lo más golpeado   por la pandemia, espera  que pronto los destinos turísticos nacionales, estén  abiertos  y  aptos para recibir la llegada de los visitantes, que por las circunstancias económicas  sociales  y políticas por  la   que   atraviesa el país, tendrá otro perfil dentro del mercado del turismo, que deben  ser  bien investigadas y  analizadas, sin sentimentalismo, sin máximo optimismo, sino con verdadera  realidad existencial  ya que  los viajes  no serán masivos, sino que serán privilegiados  y  de profunda diferencia de clases sociales, pues no todo aquel que tenga intenciones viajar lo podrá hacer.

 Bajo esa realidad, el sector turístico debe ya tener establecidas,  sus propias estrategias comunicacionales, para crear en la mente del  nuevo viajero la  necesidad de viajar,  pues, sus prioridades  post Codvid 19,  serán  otras  ya que  el  perfil del viajero ha cambiado, ahora prefieren destinos con políticas sustentables y que protejan el medio ambiente, al   elegir rutas cercanas a sus lugares de origen, además será más selectivo,  más exigente, más acucioso, más estricto,  antes de tomar la decisión de  viajar, por lo que  el sector turístico  deberá tomar medidas  no tradicionales, para convencerlo de que viaje, a pesar de todo. 

Hasta ahora el viajero  aceptaba todo lo que se le ofrecía, tanto el destino, como los integrantes de  la actividad comercial  del turismo  sin mucho rezongar y hasta agradeciendo el  poder haber logrado  viajar, acción pasada. La situación del turismo en Venezuela, post Covid 19, será muy  crítica en los  próximos meses,  la  escasez de gasolina, en los destinos turísticos, en las carreteras en  las ciudades    y su costo, impedirían  a  la mayoría de  viajeros movilizarse, como antes lo hacían a través del transporte terrestre,  en cuanto al  viajero del transporte aéreo,  este se verá afectado por los precios  en los pasajes y la reducción de frecuencia, que mermará   el volumen  de pasajeros a los destinos turísticos, en cuanto al sector hotelero, este también sufrirá notable baja en las reservaciones y en su  ocupación,  por el incremento en el valor en los servicios  debido a la  dolarización, en relación a   las agencias de viajes, estas  también  sufrieran el impacto en sus operaciones, debido al uso  de la cibernética, ya  que los viajeros, en la  cuarentena, han aprendido las virtudes de  esa tecnología, y ya pueden   desde sus hogares o sitios de trabajo, hacer  cualquier tipo  tramitación de viaje que  requieran, ocasionándole a las agencia perdida en el número  de clientes actuales y potenciales.  Con esos presagios, el sector privado del   turismo nacional tendrá el  compromiso y la obligación de renovarse, reinvertirse  con creatividad,  para lograr que a pesar de las circunstancias, tiene  que sobrevivir, por lo tanto los negociantes de la actividad turística  debe tomar  la crisis de la pandemia  como una gran  oportunidad para crecer y aplicar  antes esa realidad está sabias palabras: “La vida no es esperar  que pase la tormenta, es batallar bajo la lluvia”.

Envío Levi Benshimol

Deje un comentario


− one = 3