April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COVID-19: IMPACTO EN LOS AEROPUERTOS DEL PERÚ Y REINICIO VUELOS INTERNACIONALES

30/09/2020/Lima.- ACI-LAC, la organización internacional de aeropuertos para América Latina y el Caribe, celebra la decisión del gobierno peruano de permitir la reanudación de las operaciones regulares internacionales a partir del 5 de octubre. A pesar de que el número de países con los que se restablecerán los enlaces aéreos es limitado, es un buen primer paso para la recuperación de la industria del transporte aéreo, la economía peruana y en beneficio de la sociedad en general.

Los vuelos domésticos se restablecieron el 15 de julio pero la recuperación del tráfico de pasajeros ha sido muy lenta debido a las restricciones que todavía aplican a la actividad economía y sociedad peruana. Esperamos que con la reactivación de los vuelos internacionales dentro de la Fase 4, la recuperación de la actividad en los aeropuertos se acelere.

En particular, hacemos un llamamiento al gobierno peruano para que permita ampliar y flexibilice los horarios operativos de los aeropuertos con el fin de que no supongan un impedimento a la recuperación del tráfico aéreo. Los aeropuertos peruanos han implementado los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades internacionales de aviación civil, con el fin de proteger a los viajeros, los trabajadores de la industria y la población.

ACI-LAC también anima a los países de la región a que armonicen los protocolos sanitarios y que no impongan cuarentenas ya que éstas destruyen la demanda. ACI-LAC recomienda a los estados latinoamericanos que la mejor alternativa a las cuarentenas son las pruebas PCR administradas antes del inicio del viaje.

ACI-LAC, con la colaboración de los operadores aeroportuarios peruanos, recopiló datos diarios de tráfico de los aeropuertos del país con el fin de analizar la situación actual del sector y poder proyectar el impacto a medio y largo plazo.

El año comenzó con un crecimiento del 11% y el 16% en los meses de enero y febrero respectivamente pero a mediados de marzo se produjo el cierre prácticamente total de la actividad aérea, lo que supuso una caída del tráfico del 45% en ese mes. El parón de la actividad aérea en el Perú se tradujo en una caída del 99.7% en los meses de abril, mayo y junio con respecto a los niveles de 2019. A pesar de que los aeropuertos se mantuvieron abiertos durante esos tres meses para atender los vuelos de carga aérea y de rescate humanitario, hubieron varios días en los que el total de pasajeros en todo el país fue de menos de 50 personas y el día 17 de mayo el tráfico fue de tan solo cinco pasajeros en todo el país.

Aunque en julio y agosto el tráfico doméstico comenzó a recuperarse, el volumen de tráfico de pasajeros fue de -96% y -94% con respecto al año anterior. El acumulado de del 1 de enero al 31 de agosto de 2020 es de una caída del 65.4% con respecto a 2019, lo que representa una pérdida de 14.4 millones de pasajeros.

ACI-LAC estima que el año 2020 cerrará con una caída del transporte aéreo en la región de América Latina y el Caribe de entre un 60% y un 70% con respecto a 2019, perdiéndose unos 450 millones de pasajeros y una reducción en los ingresos de unos 7,000 millones de dólares. Se espera que se regrese a los niveles de tráfico del año 2019 en tres o cuatro años.

 

Datos: ACI-LAC

Deje un comentario


seven + 6 =