EL TURISMO EN EL MUNDO: LOS CANARIOS APRIETAN AL GOBIERNO

Atendiendo a la solicitud de nuestro colaborador Internacional Dr. Antonio Pedro Tejera Reyes, pues esta crítica situación que sufre el turismo se aplica a todo los países de América, ya que no nos atrevemos a decir del mundo porque son economías y mentalidades diferentes, publicamos su atento envío que da una imagen de cómo el problema de la trágica COVID-19 tiene azotado al mundo.
MANIFIESTO POR LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO
El Círculo Turístico de Canarias CTC hace extensiva la iniciativa del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife CEST, ampliando la reivindicación a todas las islas de Canarias.
Canarias se juega su futuro inmediato. El prácticamente cero turístico que sufrimos nos está abocando a la peor crisis social y económica desde mediados del siglo pasado, por lo que toca pasar a la acción YA. Por tanto, solicitamos al Gobierno la adopción de medidas que restablezcan la confianza turística y de seguridad en nuestra tierra, con el fin y la firme exigencia, que desde la Unión Europea se eliminen las barreras a nuestro derecho fundamental, la libre circulación entre los Estados miembros.
Todos los firmantes, unidos y sin fisuras, firman el presente manifiesto solicitando lo siguiente:
-
La realización de test a la llegada de todos los viajeros, tantos nacionales como extranjeros de forma gratuita y voluntaria en todos los puertos y aeropuertos de las islas, para garantizar no sólo la seguridad sanitaria de quienes nos visitan, sino también la de los residentes.
-
Registro digital de viajeros que entren en Canarias, tanto nacionales como extranjeros de forma gratuita y voluntaria para facilitar la información, rastreo y evolución de la Pandemia a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
El turismo en Canarias afecta no sólo al sector alojativo. Son miles las empresas de múltiples sectores las que están afectadas (transporte, ocio, comercio, restauración, alimentación gestores inmobiliarios, etc) y se ven abocadas a un cierre inmediato de no tomar medidas urgentes. Son muchas las familias que se enfrentan a una destrucción masiva de empleo, más pobreza, pérdida de oportunidades y de bienestar, que sin duda va a condicionar el presente y futuro de varias generaciones.
Un afectuoso saludo
Doris Borrego
Presidenta