April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NUEVO CÓDIGO INTERNACIONAL PARA PROPORCIONAR UNA MAYOR PROTECCIÓN LEGAL A LOS TURISTAS

02/11/2020/ España.- La Organización Mundial del Turismo (OMT) adelanta nuevos planes centrados en ofrecer una mayor protección legal a los turistas como consumidores. En consonancia con su afán por recuperar la confianza, prioridad principal que se ha fijado el sector, el Código Internacional para la Protección de los Turistas, presentado por la OMT con el respaldo, por ahora, de casi 100 Estados Miembros, contribuirá a brindar a los turistas afectados por situaciones de emergencia unas condiciones de asistencia más claras y consistentes a nivel mundial.

En su primera reunión, el Comité para la elaboración de un código internacional para la protección de los turistas contó con la entregada participación de 92 Estados Miembros de la OMT. Juntos aprobaron un plan de acción específico destinado a restaurar la confianza de los turistas, gracias a un marco de trabajo común y armonizado. En las próximas semanas, las organizaciones internacionales, la Comisión Europea y el sector privado serán invitados a unirse a esta iniciativa sin precedentes para lograr que en el mundo posterior a la COVID-19 el reparto de responsabilidades entre todas las partes interesadas del turismo sea más justo y equilibrado.

Ayuda a los turistas en dificultades

Anticipándose a la reunión de hoy, la OMT ha publicado las Recomendaciones para la asistencia a turistas internacionales en situaciones de emergencia, que sientan las bases para el Código internacional para la protección de los turistas.

Estas Recomendaciones se aplican en los Estados y tienen por objetivo garantizar que la responsabilidad de atender a los turistas en situaciones de emergencia se comparte de manera justa a lo largo de toda la cadena de valor del turismo, lo que implica:

Prevenir problemas eventuales mediante la elaboración de planes de contingencia, la puesta en marcha de protocolos de coordinación y la capacitación de las partes interesadas en el turismo, con el fin de prestar asistencia a los turistas en situaciones de emergencia;

Proporcionar información en tiempo real a los turistas;

Allanar la cooperación transfronteriza entre gobiernos y proveedores de servicios turísticos;

Fomentar una estrecha colaboración entre los gobiernos y los proveedores de viajes y alojamiento;

Considerar la repatriación eficaz de los turistas.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: «La incertidumbre y la falta de confianza en los viajes figuran entre los mayores desafíos que dificultan nuestra labor en aras de la reactivación del turismo. El Código internacional para la protección de los turistas representará un avance decisivo en la superación de este problema. El establecimiento de un conjunto armonizado de normas mínimas para la protección del consumidor que ampare a los turistas ayudará a que las personas se sientan más seguras y confíen en los viajes internacionales. Asimismo, garantizará que todo nuestro sector comparte de forma justa la responsabilidad de gestionar las dificultades causadas por esta pandemia».

Se prevé que, en la próxima Asamblea General de la OMT, que se celebrará a finales de 2021, en Marrakech (Marruecos), se presente un informe sobre los progresos realizados con la elaboración del Código internacional para la protección de los turistas, para su aprobación por los Estados Miembros…

Deje un comentario


× five = 40