February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NICARAGUA, UN PAIS SOÑADO… ÚNICA, ORIGINAL

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

 

Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Con mis mejores recuerdos

para el arquitecto, Mario Salinas

valedor del turismo nicaragüense.

Con una inflación interanual del 5.06% en el mes de Enero de este año, frente al 7.74% en el pasado año 2013, en el mismo periodo, Nicaragua asume una desaceleración continuada en su tasa de inflación que, precisamente, en el mes de Enero pasado acusaba un 0.73% señalando por capítulos un 1.59% para alimentos y bebidas; y en alojamientos, electricidad y agua, un 0.75%.

 “Los bonos del Banco Central de Nicaragua se sitúan entre los títulos de valores más atractivos, con un volumen superior a los 20 millones de dólares, solo en el mes de Abril pasado, según la Bolsa de Valores de Nicaragua; en total, en el mes, se registraron negociaciones por valor de 67.1 millones de dólares, lo que representa un incremento de un 75% con respecto al mes de Abril del pasado 2013.”

 Cifras elocuentes del desarrollo sostenido de un país cuyo futuro está señalado como una esperanza mundial, ante la expectativa que ha despertado la actividad del sorprendente proyecto de un nuevo canal que una los océanos Atlántico y Pacífico, atravesando Nicaragua.

 No de extrañar con estas cifras y las expectativas que vamos comentar, que misiones comerciales de Italia, India y Taiwán, etc., hayan anunciado su presencia en el país en oportunas fechas próximas.

Son muchas las razones para que Nicaragua esté en la óptica del mundo, como un país soñado que marcha inexorablemente hacia la consolidación de su desarrollo con las mejores perspectivas, tal es el caso en todos sus sectores, de los cuales marcaremos algunos comentarios de actualidad.

Con los EE.UU. como principal asociado en cuanto a su gestión comercial y de seguridad, su actual gobierno se ha caracterizado por su pragmatismo unido de forma destacada a su alianza con la jerar-quía católica y con el Fondo Monetario Internacional, considerándose los EE.UU. como su principal mercado de exportación con un espectacular crecimiento en los últimos años.

La reconversión de su sector ganadero invertirá en los próximos años, 100 millones de dólares en 51.000 fincas con más de 250.000 cabezas de ganado bovino.

La exportación de azúcar en la zafra 2012-2013 produjo 160.000 toneladas, esperándose que en la del 2013-2014, se llegue a las 480.000, según el gerente dela Comisión Nacional de Productores de Azúcar, Lcdo. Mario Aranda.

 Más de 1,2 millones de quintales de fréjol negro han sido vendidos a Venezuela en el ciclo 2013-2014,

con un aumento de un 200% en el pasado año sobre ventas anteriores, situación que preocupa ala Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos, cuyo colectivo ha alertado sobre conveniencia de no polarizar el mercado en un solo destino ante la crisis detectada en Venezuela, según afirmó Azucena Castillo, gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua.

En cuanto a los concesiones sobre la explotación de las minas de oro, la nueva mina La India, con una inversión de 150 millones dólares, procesará de 60.000 a 100.000 onzas de oro al año, duplicando lo que se procesa en las minas El Limón y Bonanza. Tres nuevos yacimientos entrarán en la concesión en la zona conocida como El Rodeo.

En el orden de transportes y comunicaciones, mientras se espera la financiación de una nueva carretera, se abrirá una trocha que una la zona de Bleufields, en el Mar Caribe, con el Pacífico.

En cuanto al tema del desarrollo del turismo en el país, las expectativas no pueden ser más favorables.

 Se ha abierto el aeropuerto dela isla Ometepe, y el Pella Development Group, proyecta en la zona turística de Costa Esmeralda un aeropuerto internacional privado, en Tola.

La Unión Europea muestra su confianza en el desarrollo turístico del país, financiando en San Juan del Sur, la operación: “Ruta sur, bosques y tortugas”.

 Ampliamente comentado por nosotros han sido los proyectos de Guacalito de la Isla y Milagro del Mar Resort, así como la que puede será una obra cumbre mundial: el canal de Nicaragua.

 Según la información facilitada por la presidenta del Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, Mayra Salinas, en los dos primeros meses de este año, el turismo aumentó en el país un 7.29%, más del doble de lo que la  Organización Mundial del Turismo, OMT,  tiene previsto para Centroamérica.

Convulsionado y expectante se encuentra todo el país, ante la gran perspectiva del proyecto del Canal de Nicaragua, cuyas gestiones son noticias constantes a niveles mundiales, por el gran movimiento de transformación de la economía nacional, y naturalmente mundial, que generaría su ejecución desde el inicios de sus obras, y su incidencia en la macro economía internacional. Chinos, rusos, británicos y estadounidenses, ofrecen constantes noticias sobre este particular, que giran alrededor del magnate chino, Wang Jing, quién es el verdadero valedor de la singular espectacular obra que podrá cambiar, entre otras muchas cosas,  el signo de la economía mundial.

 Como colofón en este escenario de Nicaragua un país soñado, la inversión extranjera en el año 2013, fue de 1.500 millones de dólares – en monto más alto en los últimos siete años – lo que ha aumentado la capacidad productiva de la nación, la generación de empleo y, por consiguiente, una considerable expansión de sus exportaciones y de su economía. El tratado de libre comercio con México, los acuerdos con la Unión Europea y el fortalecimiento del  Mercado Común Centroamericano, han favorecido esta inversión, según publica Central América Data.

 Con esta realidad como panorama de fondo, el turismo tiene que ser la prioridad en la gestión político-empresarial del país, sobre la base de que: “el turismo es riqueza, para la persona, para la familia, para la comunidad y para el mundo entero” (OMT. 2003)

Tengamos presente que los ingresos por turismo en Panamá, son casi el doble de lo que se ingresa por el tráfico en su canal… Sin fe no hay paraíso…

*(Del Grupo de Expertos dela Organización Mundia ldel Turismo, UNTWO)

 

 

 

 

Deje un comentario


7 × = fifty six