April 18, 2025

Noticias:

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

JORDANIA FRANCISCO: “LA PAZ NO SE PUEDE COMPRAR. NO SE VENDE”

La sensación en el avión papal, camino de Jordania, era que Francisco se estaba metiendo en la boca del lobo. Que una zona tan conflictiva como Oriente Próximo solo podía deparar disgustos a un Papa cuyo discurso se caracteriza por la claridad en la denuncia. Seis horas después, tras escucharlo hablar ante el rey Abdalá II, ante los más de 20.000 cristianos que acudieron a la misa en el estadio de Amán y ante un grupo de jóvenes refugiados junto al río Jordán, la sensación fue confirmada: Jorge Mario Bergoglio iba a seguir la misma tónica de discursos comprometidos que marcó los viajes anteriores. Si en Lampedusa clamó contra la globalización de la indiferencia —“¿quién de nosotros ha llorado por estas jóvenes madres que mueren en las barcas?”—, en Cerdeña denunció el actual sistema económico —“nos está llevando a la tragedia, nos está robando la dignidad”— y en Río denunció la cultura del descarte que arrincona a los ancianos y deja sin futuro a los jóvenes, en Tierra Santa iba a referirse a la ausencia de paz: “Es necesario y urgente encontrar una solución pacífica a la crisis de Siria y una justa solución al conflicto entre israelíes y palestinos”.

Si, hace 50 años, Pablo VI se acercó a Tierra Santa para fomentar el diálogo entre religiones, el papa Francisco ha venido ahora a buscar la paz. Una solución pacífica para Oriente Próximo que, según dijo durante la celebración de una misa ante más de 20.000 personas —muchas de ellas refugiados palestinos, iraquíes y sirios—, hay que buscar sin descanso: “La paz no se puede comprar. No se vende. Es un don que hemos de buscar con paciencia y construir artesanalmente mediante pequeños y grandes gestos en nuestra vida cotidiana”. Jorge Mario Bergoglio quiso que su primer mensaje de un viaje diplomática y políticamente difícil fuese también un aviso para navegantes: la búsqueda de la paz debe estar por encima “de las diferencias de ideas, lengua, cultura o religión”.

Más tarde, ante un grupo de jóvenes refugiados y discapacitados, un encuentro especialmente deseado por él, endureció aún más sus palabras. “Renuevo mi vehemente llamamiento a la paz en Siria. Que cese la violencia y se respete el derecho humanitario. Que nadie se empeñe en que las armas solucionen sus problemas y todos vuelvan a la senda de las negociaciones (…). Que Dios convierta a los violentos y a aquellos que tienen proyectos de guerra, y fortalezca los corazones y las mentes de los agentes de paz”.

 F/ El País .com

Deje un comentario


× 2 = six