EL COVID-19 NOS CAMBIÓ LA VIDA PERO JAMÁS PODRÁ CAMBIAR NUESTRA FE
Este domingo 29 de noviembre, no fuimos muy temprano a Misa, ya que siempre nos gustó la Misa de la primera hora, está vez seguimos la Santa Misa por la TV como lo venimos haciendo con mucha frecuencia desde hace 9 meses, ya que teníamos especial interés de comenzar este tiempo de reflexión del cómo y el porqué de nuestra vida como católicos, y sobre todo encender la vela morada, que significa según la Iglesia católica iluminar el momento de oscuridad , desconcierto, y dolor que estamos viviendo en estos momentos, y pensamos que como nunca había tanta razón para ello…
Con la llegada de diciembre se inicia para los católicos el Adviento y con ello el comienzo del Año Litúrgico. Del latín adventus, que significa venida o llegada, el adviento es una preparación espiritual de los cristianos para la celebración del nacimiento de Cristo el próximo 25 de diciembre.
Nosotros sentimos y vivimos el adviento como un tiempo hermoso y de esperanza, de renovar nuevamente el misterio del nacimiento de Jesús, y aumentar nuestra fe y cariño por ese niño bueno que llegó al mundo con la misión más grandiosa, la de salvarnos de la oscuridad y el olvido, no importa a que costo, ya que lo pagó con su vida, mas valió la pena ya que aún 2020 años después de esa entrega, hoy con fe y mucha esperanza nos preparamos para conmemorar su nacimiento.
Este año tiene este tradicional rito tiene un significado muy trascendente en la vida de todos los cristianos, y lo realizamos aunque solos con un sentimiento especial de mucha Esperanza…
De acuerdo a la Iglesia católica el Adviento es «un tiempo de preparación espiritual para un acontecimiento espiritual».
Y que este acontecimiento es «la venida de Jesús» y que en Adviento «vivimos la espera para revivir la primera venida del Señor hace más de dos mil años, pero también vivimos la espera de su segunda y definitiva venida en poder y gloria».
La Iglesia indica que para el católico «es un tiempo penitencial donde la mejor manera de preparase es la oración, la reflexión sobre la propia vida y meditar sobre qué debo cambiar para poder recibir a Dios como se merece, es un excelente momento para hacer una buena confesión»
Nosotros añadimos que después de esta pandemia que estamos viviendo y que aún no se conocen sus reales consecuencias económicas, mucho menos psicológicas que son ya y serán terribles en millones de personas en el mundo que ya han tenido más que tiempo suficiente para reflexionar acerca de su vida y el valor del tiempo… y lo que significa estar vivos y respirar el céfiro de la vida…
El significado de Las velas
Durante el Adviento uno de los ritos es encender las cinco velas que están en la corona (tres moradas, una rosada y una blanca).
Las velas que se encienden cada domingo en la iglesia y en el hogar durante una breve celebración familiar tienen cada una su significado:
– La primera vela (morada) simboliza la fe en Dios y en estos tiempos la luz al final del túnel (las vacunas)
– La segunda vela (morada) representa la preparación para recibir a Cristo.
– La tercera (rosada) es la de la alegría que recuerda que está cerca la venida del Hijo de Dios.
– La cuarta (morada) simboliza el amor de los cristianos a Dios.
– Y la quinta (blanca) simboliza la vela de Cristo.
Sugerencias para el Adviento
2.- La corona debe ser colocada en un lugar especial dentro del hogar.
3.- Se recomienda a las familias fijar una hora para encender las velas; se puede invitar a alguien (familiar, vecino o amigo) a que participe de las oraciones.
4.- Que cada miembro de la familia tenga una función durante el rezo para que se involucren en la ceremonia.
FELIZ LLEGADA DEL ADVIENTO YA ERA HORA…
Elena Honores
Directora
Magister en marketing Turístico y Comunicación