MÁS DESMORALIZACIÓN PARA LATAM, AVIANCA Y AEROMÉXICO
Nuevas aerolíneas de corto radio hunden a las 3 grandes latinas
10/12(2020/México.- El lanzamiento de nuevas aerolíneas de corto radio como la nueva mexicana VLU o la colombiana Ultra Air, sumado a la expansión de Jetsmart, Viva Air, Wingo o Volaris está hundiendo las perspectivas de los tres gigantes aéreos latinos como son Latam Airlines, Avianca y Aeroméxico, todas ellas acogidas a la ley de bancarrotas.
Latam Airlines, Avianca y Aeroméxico, en su modelo de aerolíneas tradicionales, afrontan un horizonte a medio plazo en el que se verán afectadas por su especialización en los vuelos de largo radio, con una demanda que será la que más tarde en recuperarse, y en los viajes de trabajo, de cuya clase business lograban el grueso de sus beneficios
En contraste, las aerolíneas de bajo costo y rutas de menos de tres horas han resistido mejor a estos meses de crisis, y además se prevé que capten una mayor cuota de la demanda de viajeros en los próximos meses gracias a sus tarifas más bajas y a su especialización en viajes internos
En México, a partir del mes de abril del próximo año empezará a operar la nueva aerolínea VLU, con cinco aeronaves tipo Bombadier CJ200 para 50 pasajeros, y con once rutas desde Toluca a destinos nacionales, entre los que destacan: Tijuana, Culiacán, Mérida, Villahermosa, Puerto Vallarta, Acapulco, Zihuatanejo, Cancún y Monterrey (Nace la aerolínea mexicana VLU con vuelos a Cancún y Vallarta).
En Colombia, Wingo, la aerolínea de bajo costo subsidiaria de Copa Airlines, entra con un vuelo diario entre Bogotá y Medellín, uno de los principales corredores para Avianca, donde viene compitiendo con Latam, VivaColombia y Satena, esta última desde el aeropuerto Enrique Olaya Herrera. Esta ruta representa un nuevo obstáculo para la centenaria Avianca, que se suma a los dos nuevos rivales que espera en Colombia como Ultra Air y Jetsmart