¡PERU ¡ ¡ MACHUPICCHU!
Así en ese orden. SI se tiene la facilidad de poder viajar al extranjero y le preguntan de dónde eres, o de que país vienes y se le contesta de Perú, sonrientes dicen sobre todo en Europa a “Machu Picchu”, más cerquita aún en Brasil São Paulo, – target estudiantes de turismo universitarios- cuando les hicimos la pregunta que sabían de Perú, algunos nos respondieron que habían leído o escuchado sobre “Machu Picchu”, no estamos exagerando tenemos las encuestas…
“Machu Picchu”, ya no es sólo patrimonio de los peruanos, es “Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad” y fue declarado como tal por la Unesco en 1981.
“Machu Picchu”, es una de las 7 Maravillas de mundo moderno, por lo tanto principal ícono turístico del Perú.
Valga la introducción para referirnos a una situación que se está haciendo costumbre en nuestro país
Las protestas , anarquías y medidas de fuerza.
En este caso que nos referimos a la ciudad Imperial del Cusco donde han sido tan evidentes que el Concesionaria Ferrocarril Trasandino (Fetransa) responsable de todas las operaciones ferroviarias (Machu Picchu – Ollantaytambo), ha tenido que suspender las operaciones de servicio , debido a las medidas de fuerza tomadas por el comité de lucha de Machu Picchu, operadores de turismo, gremios sociales, y ciudadanos en general que se organizaron para salir a las calles de los distritos de Cusco, Ollantaytambo, Urubamba y Machu Picchu con el fin de protestar contra los operadoras del transporte férreo PeruRail e Inkarail.
El Motivo de las protestas y supuesto paro indefinido es : Que estas compañías prestadores del servicio hayan aumentado los costos , pues tienen razón, ya que están trabajando con un 50% de aforo…y aún así están trabajando a pérdidas…entonces que pretenden los cusqueños.. ¿Matar a la gallinita de los huevos de oro? ¿Qué imagen estamos proyectando en este momento tan difícil para el turismo mundial…?
Qué derecho tienen los pobladores, ya sea de Cusco, Apurímac, Tacna, o Piura, o cualquier región de nuestro extenso territorio, de crear caos y violencia, cerrando las vías de comunicación, impidiendo el paso, poniendo en riesgo la seguridad de los turistas, ya sean nacionales o extranjeros y poniendo en peligro toda la actividad económica que se genera alrededor de nuestros atractivos turísticos…Perjudicando no sólo a los grandes empresarios, sino a miles de familias que trabajan y viven del turismo, un turismo que no existe ni existirá en mucho tiempo debido a la pandemia, Cusco tienen turistas ahora, ¿Y cómo no? Si el ingreso al MachuPicchu es gratis hasta fin de año…
Y después de diciembre ¿Qué? Llegan las lluvias y empieza la temporada baja para el centro del país…
No estamos poniendo en discusión sus reclamos todos tenemos derechos y obligaciones… simplemente pensamos que los cusqueños tienen que entender, que MachuPicchu no es sólo patrimonio nacional es una de las 7 maravillas del mundo… Y precisamente una de las 7 del mundo moderno como ya lo hemos expresado líneas arriba…
No obstante, ¿Cuántas maravillas existen en el mundo?…Que está convulsionado y atemorizado con el COVID-19… En casi todos los países el turismo prácticamente está paralizado, y todos absolutamente todos, quieren recuperar ese movimiento de personas llamado “Turismo”… Y no estamos solos en el mundo. Un mundo pragmático, en el que se posicionará el que actué con más inteligencia “en aplicar estrategias de cómo quitarle el temor a viajar a los posibles turistas”… Por lo que hemos VISTO…OÍDO… Y LEÍDO… aquí en nuestro querido país todavía ningún “Especialista” ha dado la receta…
No olvidemos jamás que lo primero que exige un turista para desplazarse de un destino a otro es seguridad, paz, para poder disfrutar de una experiencia armoniosa, que es lo que brinda y debe brindar siempre el turismo.
Desde nuestro campo de lucha por el desarrollo de nuestro país le pedimos…Sr. Presidente Francisco Sagati , con todo el respeto que su alta investidura nos merece, Ud. como bien lo reconoce es un presidente de transición, mas ciertamente el “Turismo” debería ser una prioridad, porque son millones de puesto de trabajo directos e indirectos que se han perdido y se seguirán perdiendo si es que nuestro querido país se debate entre marchas, toma de carretas y protestas…
Todos lo estamos pasando mal, y hacemos uno y mil sacrificios para seguir adelante ¿Y cómo lo podemos hacer? ¿Cómo, señor presidente, permitiendo la intimidación y la anarquía de un grupete de anarquistas profesionales, que sabe Dios cuáles serán sus verdaderas intenciones?
No Señor, por ese camino, no llegaremos A NADA… Decisión y mano dura…NO A LA VIOLENCIA… El portal de noticias TuristamagazineDestinos, se adhiere a la organización de una «GRAN MARCHA POR LA PAZ Y DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS… ¿QUE COLECTIVO DE LAS FUERZAS VIVAS LO ORGANIZA?… VEREMOS…
Elena Honores
Directora
Magister En Turismo y Comunicación