April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SANTUARIO NACIONAL DE CALIPUY: CONOCE EL ÁREA PROTEGIDA DE LA LIBERTAD QUE CUMPLE 40 AÑOS

Conserva un rodal denso de Puya Raimondi y poblaciones de guanaco, ejemplos de su singular biodiversidad

El Santuario Nacional de Calipuy está ubicado en el distrito de Santiago de Chuco, provincia del mismo nombre, en el departamento de La Libertad. Se ubica entre los 3,450 a 4,300 metros sobre el nivel del mar y alberga una vegetación típica de la región altoandina del Perú.

Tiene una extensión de 4,500 hectáreas y en su jurisdicción se encuentran las cuencas hidrográficas de los ríos Huamanzaña y Chorobal.

Su creación, el 8 de enero de 1981, responde a la necesidad de conservar la puya Raimondi, que vive entre 40 y 100 años para florecer tan solo durante tres meses antes de morir. Cada ejemplar produce más de seis millones de semillas aladas que aprovechan el viento para diseminarse.

En esta área natural protegida se fomentan actividades educativas, de investigación y monitoreo del ambiente, y se propician medios y oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como el desarrollo del turismo.

Fauna y flora

Entre las especies de fauna de mayor importancia con presencia en la zona se tiene al guanaco, un camélido sudamericano silvestre; el puma, el zorro costeño; el zorro andino; la comadreja; el venado; el oso de anteojos; la vizcacha.

Entre las aves más importantes destaca el cóndor andino; el gallinazo de cabeza roja; el gallinazo de cabeza negra; el loro frente roja; la perdíz; la tórtola cordillerana; la golondrina andina; y el gorrión peruano. Se reporta también la presencia de reptiles como el jergón y el coralillo.

Existen dos zonas de vida en Calipuy, el páramo muy húmedo subalpino tropical y el bosque húmedo montano tropical. La vegetación, principalmente la semileñosa, es más abundante en las laderas de los cerros. Entre las especies más importantes está la puya Raimondi, el ichu, el cactus, la achupalla y el trébol.

En las localidades de Pupara y Poygón se encuentra los rodales de puya más densos del área protegida y se accede a ellos desde Auguinate, a través de un recorrido de cuarenta minutos a pie.

Ambos lugares son ideales para acampar y tener una vista panorámica del área. En el poblado de Chalacpamba, ubicado a 15 minutos de Auguinate, y en el sitio arqueológico Ake (dos horas a pie de Auguinate) se pueden observar rocas con figuras de animales o zoomorfas.

Andina:

 

Deje un comentario


+ one = 10