February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ (SHP) EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LA FALTA DE ATENCIÓN DEL GOBIERNO A LA INDUSTRIA HOTELERA

Solicita urgente medidas a fin de reactivar el sector hotelero, así como la suspensión y flexibilización de una serie de obligaciones tributarias.

13/01/2021/Lima.- La Sociedad Hoteles del Perú (SHP) alertó que la industria hotelera en nuestro país se ha visto devastada económicamente por las recientes medidas que ha tomado el gobierno para tratar de menguar los efectos del Covid-19 significando también la pérdida de más de 270 mil puestos directos en este sector.

Agregó que dicho perjuicio laboral agravaría a más de un millón de personas que viven de la industria hotelera (ver el link).

Estimacion de empleos Directos 2019- Industria Hotelera del Peru

En ese sentido, la SHP expresó su preocupación por la cantidad de puestos de trabajo directos que se perderían  y los puestos de trabajo indirectos que serían los proveedores si no se dictan medidas necesarias para su reactivación.

Al respecto, manifestó que las empresas hoteleras que han sido olvidadas por el Gobierno, no solo tienen que afrontar cuantiosas pérdidas económicas, sino que a la vez siguen financiando al erario público, adelantándole impuestos que serán inexistentes, y para agravar la situación, no tienen todas sus actividades permitidas teniendo los protocolos aprobados desde hace meses.

“Se acerca la fecha del inicio del re pago de los créditos de Reactiva y no existen visos de una recuperación mínima en el sector”, indicó.

Ante ese panorama económico que afronta el sector hotelero, la SHP solicitó al gobierno tomar las siguientes medidas:

1 Suspender temporalmente el pago del ITAN (Impuesto a los activos netos): Los hoteles a pesar de tener pérdidas nunca vistas, siguen financiando al estado cada mes a través de este impuesto que grava sus activos. Cómo es entendible, los hoteles tienen grandes activos (edificios y equipos) que son grabados por este impuesto que antes se podía deducir del adelanto del impuesto a la renta pagado cada mes. El 2021 y los siguientes años serán años de pérdidas importantes y para los hoteles seguir financiando al estado todos los meses es una imposición injusta e imposible de atender.

2 Reducción temporal del impuesto predial: La pérdida temporal del valor de los hoteles no se ha visto reflejada en los pagos del impuesto predial. Las municipalidades se siguen financiando de una actividad que lucha por sobrevivir. Es imprescindible reducir la tasa de forma temporal a fin de ayudar a los hoteles a mejorar sus finanzas y concentrase en reinstituir a su fuerza laboral.

3 Flexibilización temporal del empleo: los hoteles tienen y tendrán altos y bajos en su ocupación pues ésta es inestable y no pueden dar empleo continuo a su personal. Muchos de ellos tienen gran parte del personal suspendido y levantar la suspensión de labores significaría re incorporar a sus colaboradores de forma permanente, lo cual no es ni sería sustentable económicamente durante por lo menos el 2021 y 2022. Urge una ley temporal que flexibilice la contratación y permita que los empleados puedan trabajar esporádicamente inclusive si eso significa pagarles más por el día trabajado.

4 Flexibilizar la cuarentena de 14 días a los viajeros que llegan al país: la medida tomada por el Gobierno tiene el mismo efecto que cerrar los aeropuertos y no hace sentido retener por 14 días a personas sanas. Podría implementarse un sistema de pruebas moleculares en los hoteles que permita a quien salga negativo en la prueba evitar la cuarentena. De esa forma, se puede por lo menos restablecer en algo el flujo de visitantes al país.

5 Autorizar todos los servicios que prestan los hoteles: A pesar de exigirles pagos adelantados y básicamente cerrar la fuente de ingreso de clientes, el gobierno sigue restringiendo el uso de salones de reuniones y demás servicios que ofrecen comúnmente los hoteles. Una medida absurda pues estos están preparados desde hace meses y utilizan protocolos internacionales aceptados por países de alta vigilancia sanitaria y que ya están aprobados por el Gobierno.

6 Aplazar en 24 meses repago de REACTIVA: Las empresas hoteleras se vieron en la necesidad de tomar los créditos de Reactiva para poder subsistir, no romper la cadena de pagos y mantener su fuerza laboral, esto con un horizonte de corto plazo esperando poder reanudar sus actividades. Urge aplazar el re pago de estos créditos Reactiva por 24 meses, encajando el repago de estas deudas con el inicio de la reactivación del turismo.

“Se piensa que la industria hotelera está reactivada desde la fase 2. Sin embargo, la sobre reglamentación, el olvido y la inacción por parte del Gobierno la han soltado “al agua con las manos atadas” y ésta se ahoga con el pasar del tiempo, urge tomar acción”, finaliza.

Deje un comentario


three + 7 =