April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO, UN CANTO NATURAL AL OPTIMISMO, EL MUNDO QUE VIENE Y SU BIENESTAR

CAMINANTE NO HAY CAMINO. SE HACE CAMINO AL ANDAR

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*
LA EXPERIENCIA,  MADRE DE LA CIENCIA 
Decíamos en nuestro anterior análisis sobre el movimiento de la humanidad, que “la experiencia es la madre de la ciencia”.
”La razón exige  no arrumbar y retirar a un rincón inútil a personas mayores con una experiencia acreditada y con una capacidad de decisión insuperable. A fin de cuentas diremos como D. Quijote a Sancho en I, 20: : Paréceme,  Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todo son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre de las ciencias todas”. 
“La experiencia se adquiere con la práctica y ésta necesita del tiempo; por lo tanto la experiencia es propia de personas de cierta edad. Es justamente la repetición de la acción y el recuerdo de lo hecho y de la forma en que se hizo, lo que proporciona “el saber” al hombre. A ello han de añadirse la necesidad de cohesión del grupo social frente a una vida y subsistencia difícil. Todo ello explica en gran parte, el respeto y consideración a la “autoridad” de los mayores.” ANTIQUITAMEN. Antonio Marco Martínez.
Parece increíble que gestores gobernantes del mundo entero estén obviando estos principios en está situación límite en la que se encuentran decenas de países.

Organización política y consejos de ancianos en la antigua Grecia

Las enigmáticas líneas de Nazca , asombro del mundo *F/Cultura

También copiando de nuestro anterior artículo encontramos lo siguiente:
Las noticias que nos llegan ahora  nos forman un tropel de incógnitas de difícil solución cuando la realidad es que nos deberían llevar a firmes y decididas acciones  en su contexto, elaboradas por gobiernos y organismos públicos que de verdad hayan tomado en consideración todo un conjunto de medidas que los estudiosos del tema y de sus consecuencias, han elaborado en base a unos conocimientos sabios de aquellos “Consejos de Ancianos” que desde tiempos inmemoriales nos avalan las leyendas de esas comunidades indígenas que supieron trazar “las líneas de Nazca, los poblados de Ceren, pirámides de Giza, Chichén Iza…¿Para que seguir? Son múltiples los ejemplos que han dejado de su conocimiento y laboriosidad… Asombrados quedamos cuanto vemos como países que por su historia, educación y cultura deberían tomar ejemplo en estas manifestaciones de vida de la antigüedad, no solo olvidan estas ilustrativas lecciones, sino que incluso a sus mayores – tercera edad, en términos actuales, para entendernos – los aíslan ante la sociedad, no permitiéndoles siquiera ejercer como profesores en sus centros de enseñanza. Insólito y ridículo sino fuese miserable. 

La Pompeya de los Mayas: la Antigua Joya de Cerén en El Salvador ( Ancie Origins/ en Español**

LA LUCHA POR EL PORVENIR

En ese trajinar dentro de nuestras líneas anteriores, asoma un optimismo ilimitado dándole la razón a nuestra analizada idea de un nuevo mundo del bienestar social y económico, la cual está basada sencillamente en el conocimiento que nos ha dado esa experiencia que señalamos.
No todos han tenido la suerte de recorrer medio mundo, pasear a la sombra de la Torre Eiffel, o bajo las ruinas de la antigua Atenas. Para ilustrar más nuestro análisis y reforzar su contenido, añadiremos unas cortas referencias de una larga vida profesional que avalan esa experiencia, y que van unidas a los recorridos en las calles de Quito, Santiago de Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro… París, Bruselas, Londres, Madrid, Washintong, New York, Nairobi, Puebla de los Ángeles, etc. etc. parándonos emocionados ante  Las Cataratas de Iguazú, los restos del Faro de Alejandría, la isla de Robinson Crusoe, la Ciudad de Cusco… recorriendo el Gran Bazar de Estambul, Le Promenade des Anglais, en Niza, o tirando la moneda vueltos de espalda en la Fuente de Trevi, en Roma. Claro que sin olvidar nunca el paso con al aliento contenido, y nuestro mejor deseo en la mente, cruzando El Puente de los Suspiros, en Lima.

Impresionante vista de la Estatua de La Libertad, una motivación suficiente para visitar Nueva York, irresistible para la mayoría de los habitantes del mundo, con postales como la presente, difundida con la tecnología digital.

Después de recorrer “le promenade des anglais” en Niza, aquí, en Montecarlo, Café de París, dando de comer a sus mansas palomas. Experiencia inigualable.

El tradicional Puente de los Suspiros en Barranco/ Municipalidad de Barranco

Escenas y momentos vividos que conforman el baúl de las experiencias que sirven para valorizar situaciones y entender el mundo, y que confrontamos con otros largos conocimientos para conformar una experiencia inigualable, matizada por los años, y que llevan al recuerdo de las peripecias que había que realizar para sobrevivir después de la segunda guerra mundial, en la que nos faltó de todo, muy en especial los rubros de la alimentación. Todos.
Las famosas “colas de las papas”, del “gofio de millo podrido”, las “Cartillas de Racionamiento” y las calles sin luz ni agua, no son cosas muy gratas de recordar, pero si para ayudarnos a formar la idea de cómo la sociedad mundial consiguió superar esa horrible tragedia y llevarnos precisamente a poder disfrutar del mundo que tenemos y del cual, de alguna manera, somos todos artífices.

Las 7 maravillas del mundo modernoChichén Itzá, en México. El Coliseo de Roma, en Italia. La estatua Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil.La Gran Muralla China, en China.Machu Picchu, en Cuzco, Perú.Petra, en Jordania.El Taj Mahal, en Agra, India.

EL MUNDO QUE VIENE: EL DEL BIENESTAR

Necesarias reflexiones  puntos fundamentales para inyectar a la población mundial la dosis de optimismo necesaria para superar la resiliencia que hoy nos invade pero que tenemos la mas absoluta certeza será superada mas temprano que tarde, apoyándonos en ese conocimiento que nos da la experiencia y en el análisis profundo del punto de partida desde el cual iniciamos, un recorrido que conocemos desde inmemoriales tiempos en la historia.
Un punto de partida que nada tiene que ver desde donde salieron adelante nuestros abuelos y padres, como fuera la emigración, donde todo su bagaje se componía principalmente en su capacidad de trabajo físico, sin apenas saber leer o escribir. Un escenario que fue de un lado a otro cargado de esperanzas y deseos, y que logró la transformación del mundo. A los hechos nos remitimos.

La ciudad de Nairobi capital de Kenia, con una población de 51.393.010 personas, se encuentra en la posición 28 de la tabla de población, compuesta por 196 países…¿ Se imaginaba Kenia con ese desarrollo? Sin duda no… No hay duda la experiencia es Madre de la Ciencia

 

Hoy el movimiento parecer ser pura copia de lo mismo, pero el emigrante ya sabe algo mas que leer y escribir. Solo hay que analizar un poco por encima la situación para llegar a esta conclusión. Los puntos de partida son incomparables.
La evolución de  la sociedad nos ha colocado con unas bases impensables hace solo unos treinta años atrás, no solo en el poder del conocimiento de la humanidad, sino en los medios de los cuales se dispone para su desarrollo.
En la sociedad mundial, en el manejo de esos elementos disponibles ( hombre-sociedad-recursos ) está el porvenir de los países y de su desarrollo. La gestión eficaz y la honradez y conocimiento con la cual se ejecute, marcarán la ruta de su devenir histórico.  

UN CANTO NATURAL  AL OPTIMISMO

El movimiento mundial de personas, produce todo un intercambio de consumo, una distribución equitativa de la riqueza cultural, social y económica.
Los principios del ideal de servicio de  Rotary Internacional – Servir es mi Ocupación – y sus bases humanitarias: El conocimiento mutuo  y la amistad como ocasión de servir. La buena fe como norma en los negocios y en las profesiones, el aprecio a toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad. La inteligencia, la buena voluntad y la paz entre las  naciones, son los caminos necesarios para llevarnos a esa contundente conclusión a la que llegamos ante el Código Ético Mundial para el Turismo  “El turismo es una fuerza viva de amistad y comprensión entre los pueblos, gracias al contacto espontáneo e inmediato directo, que permite entre hombres y mujeres de culturas y formas de vida distintas.”

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”

Hechos, realidades, fundamentos y consideraciones, que tiene esa base que exaltamos: la experiencia. No hay otra mejor. Lo reiteramos.
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”
Servir es mi ocupación.
  
* Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU.
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz Tenerife. Islas Canarias.

Foto de Portada/Tu Escuela con audio en español

*Sandra Arteaga

26/08/2018 – 08:35

Las Líneas de Nazca, dibujos mastodónticos solo visibles desde las alturas, son uno de los grandes enigmas arqueológicos de la Tierra. Te contamos qué son, cuáles es su historia, cómo se construyeron y las diferentes teorías que explican su significado.

 **La Joya de Cerén es un viaje a través de la Historia y el misticismo de la cultura maya de Centroamérica. Cuando visites este parque, conocerás el estilo de vida del pueblo maya del siglo VII. Desde luego una joya para entender y aprender sobre los pobladores precolombinos de El Salvador.

Joya de Cerén es un sitio precolombino de El Salvador que escenifica la vida diaria de los asentamientos indígenas antes de la conquista española el cual fue descubierto accidentalmente en 1976, cuando un tractor realizaba trabajos de terracería para construir silos que servirían para almacenar granos.

Deje un comentario


− seven = 1