BOLIVIA: TELEFÉRICO OPERA A 4 MIL METROS DE ALTURA POR BS 3 EL MÁS ALTO DEL MUNDO
La Paz.- El teleférico que une las ciudades de La Paz y El Alto inició ayer sus operaciones con la inauguración de las tres estaciones y el anuncio de la tarifa de tres bolivianos, que regirá al menos por cinco años.
Con la esperanza de ser los primeros usuarios del nuevo sistema de transporte, cientos de paceños y alteños formaron filas en las estaciones para comprar sus tarjetas o boletos.
La federaciones de juntas vecinales (Fejuves) de La Paz y de El Alto rechazaron las tarifas establecidas para el servicio, señalando que los pasajes tienen un costo “alto” para las poblaciones de ambas ciudades en relación al transporte público terrestre y exigieron explicaciones al Ministerio de Obras Públicas, reportó Oxígeno.
El gerente de la empresa estatal Mi Teleférico, César Dockweiler, explicó que la tarifa es el resultado de un amplio análisis de dos aspectos principales; por un lado, la sostenibilidad del funcionamiento del servicio y, por otro, el aspecto socioeconómico.
“Debemos tener una tarifa que permita lograr la sostenibilidad de la empresa durante los 40 años de vida que tiene este sistema de transporte”, dijo.
Dockweiler agregó que a eso se sumaron los resultados de la evaluación y el análisis de la capacidad de pago de los pasajeros, la cantidad de viajes que realizan, los beneficios y cuántas personas se movilizan de subida y de bajada, entre otros elementos.
Agregó que este precio se mantendrá al menos por cinco años, ya que según las recomendaciones de la evaluación, en ese periodo será necesario considerar aspectos como la economía del país, la inflación y los gastos de energía, entre otros.
Dockweiler dijo que se definió que los estudiantes, ancianos y discapacitados sólo pagarán 50 por ciento del costo del servicio, es decir 1,50 bolivianos por boleto.
Sin embargo, para que este cobro sea efectivo aún pasarán “algunas semanas”, ya que los beneficiarios deberán registrarse en la empresa con documentos que acrediten su condición.
Por ejemplo, a los universitarios se les pedirá matrículas; los datos de los ancianos serán cruzados con información del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y pedirán certificaciones a quienes padezcan alguna discapacidad.
Por su parte, el alcalde de la ciudad de El Alto, Edgar Patana, planteó ayer que la segunda fase del teleférico llegue con el servicio a otras zonas de esa urbe.
“Estamos pidiendo que la segunda fase del teleférico pueda implementarse hacia otras zonas de la ciudad de El Alto”, indicó a la agencia ABI.
Patana dijo que el proyecto podría hacerse realidad una vez que la Línea Verde del teleférico inicie sus operaciones.
Al respecto, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, dijo a ANF que el municipio aún tiene observaciones a la ubicación de la estación de la línea Verde, que está en la zona de Irpavi, donde podría generar problemas viales.
La construcción de la línea Verde fue observada desde el principio porque, según Revilla, inicialmente la estación debía estar instalada en el sector conocido como “Las Cholas”, pero debido a la inestabilidad del terreno tuvo que ser trasladada a la zona de Irpavi.
LAS CIFRAS
El Teleférico La Paz-El Alto, inaugurado ayer por el presidente, Evo Morales, requirió una inversión de 235 millones de dólares.
Las cabinas saldrán cada 12 segundos.
El tiempo de viaje es de unos 10 minutos.
Cuando funcionen las tres líneas, harán un total de 10 kilómetros, 11 estaciones y 443 cabinas con capacidad para 10 personas que podrán transportar hasta 3.000 pasajeros por hora.
Fue construido por la empresa austriaca Doppelmayr.
Requirió la participación de unos 1.000 obreros…
F/Los Tiempos // Por La Prensa – Agencia –