April 18, 2025

Noticias:

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CHEFCHAUEN O “LA CIUDAD AZUL”

Por Juan Antonio Narro*

Viajé recientemente al norte de Marruecos, cerca de Tetuán. Concretamente,  a la “perla del norte”, a  “la ciudad azul”. Su nombre es Chefchauen,  Chauen o Xauen. Cualquiera de los tres nombres la identifica.

Juan Antonio formando parte del increíble azul

Es complicado expresar las sensaciones que el viajero experimenta cuando recorre este precioso laberinto azul y añil de calles estrechas, empedradas y serpenteantes. Estamos en las estribaciones de las montañas del Rif, en una localidad construida en las faldas de la montaña. Un lugar donde la belleza natural  de un entorno único se funde con el minucioso trabajo de sus habitantes que, durante siglos, han ido moldeando urbanísticamente esta ciudad para ser reconocida internacionalmente.

En mi última visita, hace pocos días, me comentaron que los vecinos pintan, hasta dos veces al año, paredes y suelos para mantener ese reluciente color. No es de extrañar  que fuera y sea inspiración de numerosos artistas.

Se ha convertido en uno de los grandes destinos turísticos del norte de Marruecos, sin que ello suponga perder su esencia, su historia y su cultura rifeña. Frente al bullicio de grandes ciudades marroquíes como Tánger, Marrakech, Casablanca o Rabat aquí encontrarás, por las callejuelas de la medina, tranquilidad y paz. El tiempo corre más lento y las prisas parecen ser incompatibles con estas calles. Palabras como estrés pasaron de lejos por estas tierras.

Por su colorido y su luz es un paraíso para los amantes de la fotografía.  Sin lugar a dudas, es cautivadora, seductora y atrayente. Si quieres relajarte tras una tarde de compras por la medina, nada mejor que sentarte  en cualquiera de las terrazas de los restaurantes de la plaza Uta el Hammam (flanqueada por su imponente Alcazaba y la gran mezquita). Estamos en el epicentro de esta parte de la ciudad.

Podría también hablarte de otra vertiente de Chefchauen como es su parte más moderna. No la olvido ni la aparco. Obviamente, te recomiendo que la conozcas. Sin embargo, nada supera al ambiente envolvente de una medina azul, de unas fachadas  que «dan alas «a la imaginación, de un urbanismo tradicional rifeño que impacta nada más verlo. Viajar a Chefchauen es un sueño hecho realidad.

Estoy convencido que, cuando veas estas fotografías, pondrás su nombre en un lugar privilegiado de tu agenda de viajes. Puede, perfectamente, ser tu próxima escapada.  Hazme caso, Chefchauen no defrauda. Es más, te atrapa. Permíteme que me tome una pequeña licencia. Quiero, en vez de utilizar las palabras, orientarte con las fotografías que hice hace poco tiempo. Afortunadamente, el día amaneció soleado y pudimos ver en toda su plenitud el colorido añil que impregna la ciudad.

           Por esta razón, me permito «hablarte con fotografías», «expresarme con instantáneas», «escribirte con imágenes». Este azul omnipresente de su medina va a ser el  «leitmotiv»en este reportaje. Parece que toda la gama de azules de la paleta de un pintor estuvieran presentes aquí.

          Quiero, en lo posible, y con las limitaciones propias de un blog, que lo sientas, que te empapes con este post de esa atmosfera con la que nos recibe una de las localidades más bellas de Marruecos.

Por cierto, para los amantes de la naturaleza y el senderismo, muy cerca se encuentra  el Parque Nacional de Talassemtane.  Montañas, valles, riscos, cascadas de agua y bosques te esperan en  una de las reservas naturales más importantes de Marruecos.

Juan Antonio tomándose un respiro azul, al lado de amables poladores

Recientemente estuve hablando sobre esta ciudad en el programa «Cosas que pasan» de Canal Extremadura Radio, dirigido por el prestigioso periodista José María da Silva. Os dejo el link para que podáis escucharlo: http://www.canalextremadura.es/alacarta/radio/audios/chaouen-en-cosas-de-viajes

 * Director de Narrogeographic

Deje un comentario


7 − six =