COLOMBIA REGULARIZA POR 10 AÑOS A LOS INMIGRANTES VENEZOLANOS

El gobierno de Iván Duque les ofrecerá un estatus temporal de protección durante diez años
12/02/2021/Bogotá.- La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) celebraron este martes la decisión de Colombia de regularizar a los inmigrantes venezolanos en el país ofreciéndoles un estatus temporal de protección durante 10 años.
Esta decisión, anunciada el lunes, es crucial porque permitirá que se incluya a los 1,7 millones de venezolanos refugiados en Colombia en los planes de vacunación nacionales contra el COVID-19, además de darles acceso a otros servicios básicos.
Colombia acoge actualmente a más del 37 % de los 4,6 millones de refugiados e inmigrantes venezolanos que se estima hay en toda Latinoamérica y el Caribe.
Sin embargo, la mitad de la población venezolana en Colombia no tiene un estatus legal.
Debido a la pandemia, las condiciones de los venezolanos en Colombia así como de las comunidades locales han empeorado, y las personas luchan por sobrevivir a la pobreza, a la pérdida de sus empleos y en casos extremos escapar de la hambruna.
Migración Colombia será la entidad encargada de implementar el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos anunciado por el presidente de Colombia Iván Duque.
ACNUR y OIM expresaron mediante un comunicado que esta regularización es clave para la recuperación socio-económica de Colombia tras la pandemia.
Además, permitirá que los venezolanos accedan al mercado laboral, lo que disminuirá su dependencia de la asistencia humanitaria.(…)
(Con información de EFE)