ESTO ES TURISMO PARA MADURO: «PEGADITO» A LA CASA SE HACE EL TURISMO EN VENEZUELA

01/02/2021/ Caracas.- «La gente que vive en Caracas va a La Guaira; los que están en Valencia van a Morrocoy; los de Mérida se van a Bailadores. Estamos haciendo un turismo muy cercano, muy pegadito a casa y con bastante limitaciones porque el tema del combustible tampoco es que te permita agarrar el carro y darle una vuelta a media Venezuela», asegura José Antonio Yapur, expresidente de Conseturismo. En declaraciones a TalCual, Yapur añade que este escenario se mantendrá hasta tanto se solucione no solo la grave crisis económica por la que atraviesa el país, que ha provocado el derrumbe del poder adquisitivo de la clase media, sino también el suministro confiable de combustible. El turismo en Venezuela lo está haciendo un segmento de la sociedad con un poder adquisitivo muy elevado. Para los estratos de menores ingresos es muy difícil, normalmente la gente lo que hace es que se traslada de un sitio a otro.
Eso se puede llamar turismo, pero no se gasta en servicios como en el pasado», añade Yapur. y explica que la actual situación comenzó mucho antes de la pandemia por el coronavirus. Pone como ejemplo la Isla Margarita que hasta 2015 recibía cerca de tres millones y medio de turistas al año y ya para 2019 esta cifra se redujo a 750 mil visitante, para muchas personas subraya Yapur hoy es imposible viajar a Margarita y se convierte en un anhelo de viaje como el que antes nosotros podíamos tener para ir, digamos, a Australia o a Hong Kong», subraya Yapur
Envio/Levy Benshimol