April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO, ENSEÑANZA, Y POLITICA DE ESTADO

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

 

Por  Antonio-Pedro Tejera Reyes*

“… cuando quiero llorar no lloro,

y a veces lloro sin querer.”

Rubén Darío.

Antonio- Pedro Tejera Reyes

Intentado no traspasar las líneas diplomáticas en las cuales nuestra situación nos coloca, vamos a volcar en este artículo, la reflexión y el conocimiento que nuestros muchos años de experiencia, en las lides de la enseñanza, nos ha dado, no solo en la enseñanza del turismo.

Decía el sabio maestro venezolano Luis Beltrán Prieto Figueroa, que “al pueblo hay que mantenerlo en la ignorancia para vivir de sus carencias”. Todo un acierto de este luchador experto en la enseñanza cuya batalla le llevo a ser – creemos que varias veces – candidato a la presidencia de la república.

El turismo, convertido hoy en el principal motor de la economía mundial, no puede quedar fuera de todo este escenario, donde la enseñanza para manejarlo y gestionarlo, deben de ser prioridad para que su desarrollo alcance las mejores metas y el éxito acompañe sus acciones.

Se trata entonces desde una política de estado, de mantener unos controles efectivos para que la enseñanza sobre el particular, no escape de esas premisas: “Al pueblo hay que mantenerlo en la ignorancia para vivir de sus carencias”. Esto es lo que está ocurriendo en el panorama mundial, donde en el caso de España – por poner un ejemplo que conocemos muy a fondo – se desmanteló todo un aparato de más de cincuenta escuelas de turismo privadas, para poder controlar el Estado, lo que se enseñaba a los futuros dirigentes del turismo, en muchos de los casos a nivel mundial, ya que España está considerada como uno de los países “descubridores” del turismo y son miles de personas de la América Hispana quienes han venido a beneficiarse de unos estudios que se consideran de los mejores del mundo.

La ilusión de un título universitario, del “valor académico” y toda la parafernalia que se desplegó durante muchos años desde una política de estado, así como la mala o interesada gestión de unos dirigentes ineptos y corruptos, de estas enseñanzas en el sector privado del país, llevó a la desaparición de unas enseñanzas turísticas privadas que precisamente habían nacido en ese sector privado en España, hechos y realidades que son puramente historia los cuales hemos vivido, en muchos casos, en primera persona.

Toda esta realidad – no hay que olvidarlo – podemos extrapolarla a toda la enseñanza que se imparte en este país, no solo a la turística, y que por extensión, se ha procurado expandir hacia los países de influencia, siempre guiados por la premisa que señalamos: “Al pueblo hay que mantenerlo en la ignorancia para vivir de sus carencias”.

Claro está que, si el turismo es el principal factor de desarrollo socio-económico del mundo, la influencia de las enseñanzas sobre la manera de gestionar el mismo, como decimos, es una prioridad que no se puede dejar evolucionar sin el control específico del estado.

No sé cómo puede extrañar que el informe PISA coloque a los estudiantes españoles – y por extensión a los extranjeros que estudian en este país – por debajo del conocimiento de la media europea. De casualidades, nada. Puede catalogarse la situación, al parecer, como un hecho real que define claramente una estrategia que lleva cientos de años impuesta, quizás antes de 1492, basada precisamente en esa premisa que es constante en este artículo y que, por supuesto, parece ser la fórmula que seguirá imperando por los años de los años…: “Al pueblo hay que mantenerlo en la ignorancia para vivir de sus carencias”.

Históricamente, parecería increíble que países que han sido líderes mundiales desde tiempos inmemorables, no hayan sabido evolucionar en sus enseñanzas de una forma positiva, quedándose a la cola de países emergentes cuya vitalidad y sabia gestión los han colocado a la cabeza del desarrollo mundial, para lo cual, no nos cabe la menor duda, han aplicado simplemente el método y los principios del Dr. Edwar Deming, sobre “la calidad total”, algo que para algunos empresarios y políticos, ha quedado en confusas elucubraciones sin saber realmente de que se trata, como vemos a cada rato en sus manifestaciones públicas las cuales hacen sin ningún pudor ni contemplaciones. “Al pueblo hay que mantenerlo en la ignorancia para vivir de sus carencias”.

¿Puede extrañarnos entonces, que la situación de las enseñanzas del turismo este dominada por este estigma? En absoluto. Se trata de enseñar bajo un modelo que no ponga en peligro las políticas de estado que sustentan el aparato que rige los destinos, siempre con la base fija de que el verdadero conocimiento no se arraigue en los polos que puedan sustentar unas variables positivas que dejen sin espacio a todo un entramado que, como decimos, ha perdurado cientos de años, y sobre cuyas bases descansa todo el sistema que lo sostiene: “Al pueblo hay que mantenerlo en la ignorancia para vivir de sus carencias”.

No es de extrañar entonces, que se hayan extendido como una mancha de aceite, unas enseñanzas turísticas encorsetadas para capacitar a los futuros líderes del turismo en los países de influencia hispana, siguiendo esa política de estado que señalamos, y cuya dominación parece ser plena, otorgando dádivas y prebendas a unos y otros para conseguir, como se ha conseguido, mantener el sistema bajo la base del desconocimiento y la ignorancia como estandarte ocasional en el cual se esconden los definidos propósitos que comentamos y que son la meta de todo este aparato.

Esta es la situación tal como la vemos y analizamos, después de muchos años asistiendo en primera persona a los más importes foros y debates mundiales sobre el tema, unas veces como simples espectadores, y las mas como actores polémicos, dirigentes privados, denunciando a toda una pléyade de personajes que solo han pensado en sus propias conveniencias económicas, sin importarles para nada el futuro y el porvenir de un mundo en paz, basado en el conocimiento y la capacitación profesional en la cual estén siempre presentes la paz, la justicia y la razón.

No es de recibo pensar que todo es, o ha sido, un cúmulo de casualidades o de mala gestión, se trata de una meditada y vieja política de estado, que hasta ahora ha venido dando el resultado apetecido ya que los poderes fácticos han pasado por encima un rodillo, manipulando sin contemplaciones ni misericordia, sobre todo aquello que haya pretendido salirse del sistema impuesto por el aparato que lo ha decidido y gestionado todo, siguiendo esa programación que remontamos hasta antes del año 1492, según una somera conclusión a la cual llegamos por medio de nuestros propios estudios e investigaciones.

En un debate – sin debate no  hay enseñanza posible – claro y consciente, las experiencias vividas y los hechos incontrovertibles avalan las aseveraciones que hemos hecho en este artículo, cuya finalidad no es otra que despertar la conciencia de aquellos que tiene la obligación de saber cuál es el camino que hay que seguir para que la preparación y la capacitación de los futuros líderes del turismo, sean de lo más efectivo  posible saltando las barreras históricas que hagan falta, y apoyándose en los elementos que las nuevas técnicas ofrecen, así como en las experiencias de quienes hemos tenido la desgracia de tener que soportar situaciones manipuladas que han desbaratado nuestros programas – de los mejores del mundo – y a las cuales nos ha sido imposible dar la respuesta adecuada por imposiciones del sistema imperante y la fuerza del poder del aparato estratégico que lo sostiene.

La paz, la justicia y la razón, unidas al conocimiento, deben de imponerse.

Que Dios nos ayude. Amén.

 *(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO)

Deje un comentario


four × = 8