February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CARAL  LA CIUDAD SAGRADA REABRE SUS PUERTAS, PERO CON AFORO LIMITADO

En 2009  la Ciudad Sagrada de Caral  fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por su monumental arquitectura y a su excepcional preservación a pesar de sus más de 5,000 años de antigüedad.

Solo se ingresará con reserva de entrada, afirma la Zona Arqueológica Caral

La Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el valle de Supe, en la provincia limeña de Barranca, reanudó ayer su atención al público. Uno de los retornos más esperados por los peruanos y en esta nueva etapa la atención a los visitantes se hace cumpliendo las medidas de bioseguridad dispuestas por el Gobierno.

Así lo informó la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, que se encarga de la administración de la Ciudad Sagrada. También han reabierto sus puertas los sitios arqueológicos, Áspero y Vichama, centros urbanos de la Civilización Caral.

Caral, considerado la ciudad más antigua de América (5000 años a.C.)

De acuerdo al Decreto Supremo 036-2021-PCM, el aforo en los sitios arqueológicos en las provincias declaradas en riesgo extremo ante la covid-19 será solo del 30 %, por lo que es obligatorio que los visitantes se registren previamente, con 2 días de anticipación, en la siguiente página: https://bit.ly/3q9kJkW.

Las personas inscritas deben esperar la confirmación de su registro, la que se realiza de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

El horario de atención en los sitios arqueológicos Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama es de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado. Puede consultar la información sobre las tarifas en: o en el WhatsApp: 955881340.

Medidas de bioseguridad

La Zona Arqueológica Caral informó que ha implementado diversas medidas de bioseguridad para el cuidado de la salud de los visitantes a los sitios arqueológicos y los trabajadores de la institución.

En la recepción de los sitios arqueológicos Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama, se controla la temperatura corporal de cada visitante y se desinfectan manos y calzado. Se han instalado tachos de basura especiales para los desechos biocontaminados

En la recepción de los sitios arqueológicos Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama, se controla la temperatura corporal de cada visitante y se desinfectan manos y calzado. Se han instalado tachos de basura especiales para los desechos biocontaminados.

Se pide a los visitantes mantener el distanciamiento físico (mínimo de dos metros), usar la mascarilla, que cubra nariz y boca, y respetar las indicaciones de los orientadores turísticos locales, quienes han sido capacitados para el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Patrimonio Mundial

Experiencia única pasar Caral de noche ¡ Maravilloso!

“La ciudad, excepcionalmente bien preservada, es impresionante por la concepción y complejidad de sus elementos arquitectónicos y espaciales, sobre todo las plataformas monumentales de piedra y tierra y los patios circulares bajos”, reseñó la Unesco sobre el sitio arqueológico ubicado en la margen izquierda del valle medio del río Supe, provincia de Barranca, región Lima.

El organismo internacional afirmó que la Ciudad Sagrada de Caral representa uno de los 18 asentamientos urbanos de la región y su arquitectura, compleja y monumental a la vez, comprende seis grandes estructuras piramidales. Toda el área comprende 626 hectáreas.

Deje un comentario


− 1 = eight