April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“O NOS HUNDIMOS JUNTOS, O NADAMOS TODOS»

OPS/Karen González La vacunación en Cundinamarca, Colombia, comenzó el 18 de febrero. Las primeras 1770 dosis se destinarán a personal de salud

 5 COSAS QUE DEBE SABER SOBRE LAS VACUNAS COVAX

  Salud

Durante los últimos días la palabra COVAX ha aparecido constantemente en las historias sobre la pandemia de COVID-19, especialmente en relación con el envío de vacunas a diversos países de América Latina que recibirán, entre marzo y mayo, más de 26 millones de dosis de esta iniciativa. Las primeras 117.000 llegaron a Colombia a inicios de marzo y este jueves se anunció el arribo de un primer lote de unas 120.000 a Perú.

1) ¿Qué es el mecanismo COVAX?

© UNICEF/Ragul Krishnan Un trabajador prepara en Puna, India, el cargamento de vacunas COVID-19 que se enviaría a Ghana.

COVAX (COVID-19 Vaccine Global Access por sus siglas en inglés o Acceso Global para Vacunas COVID-19 en español) es el apartado dedicado a las vacunas del programa Acelerador ACT, puesto en marcha por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias, la Alianza Gavi para las Vacunas y la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de elaborar un conjunto de herramientas para combatir el virus.

Su objetivo es distribuir 2000 millones de dosis en 2021, sobre todo en los países más pobres, e inmunizar al 27% de sus ciudadanos.      

«Nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo», ha sido el mantra de la Organización Mundial de la Salud desde el comienzo de la crisis sanitaria mundial causada por el COVID-19.

Sin embargo, esta frase es complicada de aplicar ya que los países más ricos disponen de los recursos necesarios para encargar por adelantado grandes cantidades de vacunas. Una situación que garantiza que sus poblaciones sean las primeras de la lista en ser vacunadas cuando las empresas farmacéuticas den la luz verde para entregar las dosis, lo que ha llevado a los expertos en derechos humanos de la ONU a advertir contra el «acaparamiento de vacunas» y a insistir en que las vacunas deben estar disponibles para todos.

2) ¿Cómo funciona?

BioNTech La vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 ha sido la primera en ser autorizada en algunos países

COVAX se puso en marcha durante los primeros meses de la pandemia para garantizar que las personas que viven en los países más pobres no quedaran al margen de la llegada de las vacunas al mercado. La financiación del mecanismo corre a cargo de los países más ricos y por donantes privados, que han recaudado más de 2000 millones de dólares.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud lideran los esfuerzos para adquirir y suministrar las dosis.

Unos 92 países de bajos ingresos están comprando vacunas con el apoyo de COVAX, y con ellas se espera vacunar gratuitamente a los ciudadanos más pobres. Unas 80 economías de altos ingresos han anunciado que costearán las vacunas.

La vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 ha sido la primera en ser autorizada en algunos paísesBioNTech

3) ¿Qué vacunas se distribuyen a través de COVAX?

© UNICEF/Ragul Krishnan 2000 millones de dosis de vacunas de COVAX serán entregadas en 2021.

Entre vacunas existentes y candidatas, la Organización Mundial de la Salud contaba a finales de 2020 con una previsión de casi 2000 millones de vacunas para usar en todo el mundo.

No todas ellas serán eficaces contra el virus, pero el hecho de haber conseguido una provisión tan grande de vacunas permite decir con confianza que la agencia sanitaria distribuirá a mediados de 2021 suficientes dosis para proteger a los trabajadores sanitarios y sociales de todos los países participantes.

Durante el primer trimestre de 2021 se entregarán a 18 países alrededor de 1,2 millones de dosis, sobre un total de 40 millones, de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que requiere unas condiciones especiales de almacenamiento de -70º centígrados. Se espera un despliegue mucho mayor, de unos 336 millones de dosis, de la vacuna de AstraZeneca/Oxford, que se enviará a casi todos los países que han firmado el plan COVAX, desde Afganistán hasta Zimbabue.

4) ¿Qué países están recibiendo las primeras dosis de COVAX?

Los países latinoamericanos recibirán, entre marzo y mayo, más de 26 millones de vacunas de la iniciativa COVAX.

La mayoría de ellas serán de la compañía AstraZeneca según una lista publicada recientemente por la Alianza Gavi para las Vacunas.

Colombia fue el primer país de las Américas en recibir un cargamento, con 110.000 dosis de Pfizer que llegaron el primero de marzo a Bogotá, mientras que Perú obtuvo este miércoles un lote inicial de casi 120.000 dosis de vacunas COVID-19, convirtiéndose en el segundo país de América Latina y el Caribe en hacerlo. La nación andina recibirá dos millones de dosis más de aquí a mayo.

Los países de América Latina que recibirán más vacunas durante este periodo son Brasil (9,1 millones) y México (5,5 millones), ambos con financiación propia.

En Sudamérica, Argentina obtendrá 1,9 millones de dosis; Perú, 1,2 millones; Chile, 818.000; Ecuador, 756.000; Bolivia, 672.000; Paraguay, 304.000; y Uruguay, 148.000.

En Centroamérica, recibirán vacunas Guatemala (724.000), Honduras (424.000), Nicaragua (432.000), El Salvador (225.000), Costa Rica (218.000 dosis), y Panamá (184.000). Mientras tanto, en el Caribe, República Dominicana tendrá 463.000 dosis.

El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, recordaba el pasado mes de diciembre los motivos por los cuales algunos países de la región pagarán por la vacuna y otros no.

“En nuestra región tenemos 27 países que van a pagar por las vacunas, y diez países que van a recibir la vacuna sin pagar porque bajo criterios económicos son los países más pobres o porque por su pequeña población tienen más dificultad de acceso. Son criterios del Banco Mundial que está utilizando la Alianza Gavi para las Vacunas que lidera COVAX”, afirmó.

Las diez naciones que recibirán la vacuna sin necesidad de pago son: Bolivia, Dominica, El Salvador, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.

Una paciente en el hospital Juarez de la Ciudad de México.ONU México/Luis Arroyo

5) ¿Por qué es importante?

El virus COVID-19 se ha cobrado más de dos millones de víctimas en todo el mundo. Muchas más han sido hospitalizadas y sufren consecuencias debilitantes. COVAX pretende frenar esta trágica pérdida de vidas y enfermedades crónicas.

Asimismo, las vidas de miles de millones de personas se han visto alteradas por las restricciones de los viajes, los confinamientos y otras medidas puestas en marcha para frenar la propagación del virus. La ralentización de la economía mundial ha provocado la pérdida de millones de puestos de trabajo y la saturación de los sistemas sanitarios ha dificultado el tratamiento de los pacientes con dolencias no relacionadas con el COVID.

Cabe esperar que las vacunas suministradas por COVAX contribuyan a cambiar estas tendencias perjudiciales y a devolver al mundo a la normalidad, sea cual sea.

El máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Ghrebeyesus, señala que COVAX no es un acto de caridad: en una economía mundial altamente interconectada, las vacunas eficaces y con amplia disponibilidad en todos los países, son la forma más rápida de acabar con la pandemia, reactivar la economía mundial y asegurar una recuperación sostenible. Tedros resumió su mensaje con pocas palabras, «o nos hundimos juntos, o nadamos juntos».

F/ ONU

Deje un comentario


+ five = 10