April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PANDEMIA: CUIDADO Y RESPETO

Por Antero Flores-Araoz

Más que evidente que, por profesión y ocupación, carezco de conocimientos médicos para dar recomendaciones sobre el cuidado de la salud, pero con la ventaja de saber escuchar a los que saben y emplear la lógica, esta última tan venida a menos en estas épocas en que nos ha tocado vivir.

Los especialistas en ciencias médicas y los expertos en salud pública nos recomiendan que en estos tiempos de la pandemia del COVID 19, debemos intensificar nuestros cuidados y así también cuidar a los demás.

Penosamente, por la extensa duración de la epidemia del mencionado corona virus, las personas se cansan y van despreocupándose, lo que se observa en que muchísimas de ellas incumplen el indispensable distanciamiento social, sobre todo en mercados, conglomerados comerciales y paraderos de transporte público.

Lo señalado se agrava con el hecho que las medidas de aseo, como debe ser la constante limpieza de manos, no se hace con la regularidad exigida, a lo que se agrega la inadecuada colocación de las mascarillas, en que se las ponen como collares o no cubren boca y nariz simultáneamente.

Ahora que hay la posibilidad, o por lo menos la esperanza de contar con vacunas que suministre el Estado, las medidas de protección a que nos referimos siguen relajándose, lo que se debería corregir.

Las acciones de distanciamiento social, higiene y uso de las mascarillas, deben cumplirse rigurosamente y por varias razones, la primera por ser normas emitidas por el Estado, las que tienen el carácter de obligatorias. A ello se adiciona el cuidado y respeto a nuestra propia vida, pero sobre todo por respeto a la vida de los demás.  Miren solamente las carencias de camas hospitalarias, camas UCI y oxígeno medicinal, lo que siendo previsible no se tuvo en cuenta.

Si bien se han ido aliviando las disposiciones sobre el confinamiento domiciliario, ello no significa que salgamos de los hogares si ello no es absolutamente necesario, siendo conveniente la planificación de las salidas para racionalizar las mismas.

Si hay que ir a bancos, concentremos las gestiones por hacer para no repetir innecesariamente las visitas a las entidades de crédito.  Igual podríamos decir respecto a mercados, supermercados y otros establecimientos mercantiles.

Quiénes por sus actividades u ocupaciones, pueden hacer trabajo remoto, habría que privilegiar el mismo, para que solo por excepción se hagan labores presenciales y las que requieran interacción con otras personas, sea en locales muy ventilados y siempre cumpliendo con el uso de mascarillas y el distanciamiento reglamentario.

Existen personas que se creen indispensables y quieren hacer todo presencialmente, así no se requiera.  A esas personas habría que recordarles viejo aforismo que me regaló como consejo un excelente amigo, que lamentablemente ya no está con nosotros.  Dice el refrán al que hago mención: “Murió San Francisco que era un portento y, ni pizca de falta que le hizo al convento”.

Deje un comentario


+ seven = 14