April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VENEZUELA: EL GOBIERNO VENEZOLANO PLANTEA PAGAR LAS DEUDAS A LAS LÍNEAS AÉREAS EN CUATRO AÑOS

La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) informó que las compañías de aviación extranjeras que operan en el país han recibido la propuesta del Gobierno de cancelar los dólares por ventas en bolívares que se deben desde 2012 en cuotas hasta 2016.

«El acuerdo que se está aplicando es que le pagan una porción casi de inmediato, seguramente la semana que viene y el resto de la deuda lo dividen en seis partes, es decir, hasta el año 2016, pagos semestrales», señaló en una rueda de prensa el presidente de la ALAV, Humberto Figuera.

Según la ALAV, el Gobierno de Nicolás Maduro adeuda 4.200 millones de dólares a las aerolíneas en concepto de sus ventas en bolívares correspondientes al año 2013 y lo que va de 2014 y que no les ha asignado el importe en la divisa de cambio oficial.

Hasta el 29 de abril pasado, Maduro debía a la industria aérea 3.900 M $ y les había subido las tasas aeroportuarias un 70% y aplicado impuestos e impuestos arbitrarios, no alineados con la política de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que nada tenían que ver con el transporte aéreo, poniendo en riesgo inminente la  conectividad aérea del país; según las acusaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La IATA instó entonces al gobierno venezolano a cumplir con urgencia su compromiso adquirido en marzo pasado para permitir la repatriación de 3.900 M $ (2.820 M €) de los ingresos en bolívares de las aerolíneas, fondos provenientes de la venta de billetes de avión en Venezuela y “se encuentran retenidos en violación de los tratados internacionales”. En estos momentos, 24 compañías aéreas se ven afectadas por el control de cambio en Venezuela.

Solo un 4% de la deuda

Si bien el gobierno venezolano anunció esta semana que había saldado deudas con seis aerolíneas internacionales, Avianca dio a conocer que el Gobierno de Venezuela sólo le pagó alrededor de US$ 12 millones, un 4% de una deuda de US$ 300 millones por ventas de boletos en bolívares.

La aerolínea decidió a mediados de marzo reducir sus rutas a Venezuela y cancelar otras debido a las dificultades cambiarias para monetizar los recursos por las ventas de pasajes en ese país, al igual que la mayoría de las compañías aéreas internacionales que operan con el país.

«Avianca Holding se permite informar que logró un acuerdo el Gobierno venezolano para la repatriación de los fondos relacionados con la operación de diciembre 2012 que tuvo la compañía en ese país de aproximadamente 12 millones de dólares», dijo la empresa en una comunicación al máximo regulador del sistema financiero de Colombia.

En Venezuela rige un control de cambio que deja en manos del Estado la compraventa de dólares y que trabaja con tres precios distintos, que oscilan entre los 6,3 bolívares por dólar, los alrededor de 10 del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) I y los cerca de 50 del Sicad II.

Ante la falta de pago de las divisas, compañías como Alitalia o Air Canada han optado por suspender operaciones en Venezuela, otras optaron por disminuir las frecuencias y varias han recurrido a mecanismos como la comercialización de los cupos en los vuelos en otros países.

Desde hace meses es prácticamente imposible encontrar pasajes para salir de Venezuela o se hallan a precios muy elevados.

F/ Hosteltur

Deje un comentario


8 × seven =