April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO RELIGIOSO, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONFINAMIENTO, EN EL NUEVO MUNDO

Procesión en la famosa Semana Santa de Sevilla, España, que mueve miles de personas que llenan los hoteles de la ciudad del Guadalquivir todos los años, ante un espectaculo de honda tradción religiosa convertido en un poderoso recurso inmaterial de promoción turístico-cultural.

Los confinamientos son recursos medievales que, lejos de amainar las cifras de decesos, probablemente las aumentan. Las cuarentenas no funcionan y tampoco salvan vidas…Michael Levitt, Premio Nobel en Química, director del laboratorio de biología estructural de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.)

EL MÚSCULO DUERME, LA AMBICIÓN DESCANSA

Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 “Silencio en la noche, ya todo está en calma, el músculo duerme, la ambición descansa…”  Esto cantaba Carlos Gardel, en el hermoso tango de Alfredo La Pera, “Silencio”.

“Hoy todo ha pasado, renacen las plantas, un himno a la vida, los arados cantan…” Otra estrofa del señalado tango.

Pues bien, en este mundo nuevo que nos toca vivir  – y en el que hemos pasado –  ni el músculo duerme, ni la ambición ha descansado, ni todo ha pasado. Desgraciadamente sigue ahí.

La fe cristiana en Semana Santa se expresa de muchas maneras , como el formar artísticas alfombras de pétalos de flores como homenaje y demostración de fe hacia sus santos, los cuales las atravesaran en andas  bellísimas cargadas  en hombros por sus más fervientes devotos, tradición que se repite año a año en muchas ciudades del Perú como en este caso en la tradicional y turística Región Junín…

 

Quizá podamos ver renacer las plantas… Hay ya varios himnos a la vida, y los arados irremediablemente seguirán abriendo surcos con su sobrio sonido al ritmo que el hombre o la mujer le impriman…Es la ley de la vida.

Como un ejemplo vivo, nuestro comentario de hoy en tres frentes de la vida humana, cuyas puertas tenemos abiertas a todas las opiniones que gusten, pero cuya realidad no admite dudas sobre su existencia.

TURISMO RELIGIOSO

¿El músculo duerme? Esto nos llega ahora mismo desde Nicaragua.  “Gran entusiasmo en el sector turístico. Durante las vacaciones de Semana Santa el Instituto Nicaragüense de Turismo espera una movilización de al menos 2 millones de nicaragüenses a lo largo y ancho del país, superior al millón de personas del año pasado por las afectaciones de la pandemia global del COVID-19, dijo a INFORME PASTRAN la codirectora del INTUR, Anasha Campbell”.  Así es como no duerme el músculo, no solo en Nicaragua sino en mundo entero.

Conmovedora Procesión del Santo Sepulcro en Ayacucho Gihan Tubbet/ PERU/ Promperu

No hace falta que resaltemos que este movimiento tiene su principal incidencia hacia las zonas de recreo, playas, montaña, etc. etc.

Frente a esto, el turismo religioso aporta su poderío en muchos lugares del mundo cristiano, si bien lleno de matices que no es esta la tribuna para analizarlos, sino más bien resaltarlos como una conquista poderosa de la sociedad mundial, que mueve millones de personas.

“Las tradiciones populares son un patrimonio cultural propio de los pueblos que debemos conservar y darlos a conocer, con el respeto y la solvencia necesaria, para que aporten su mejor contribución a la cultura mundial”

El Cristo de La Laguna, un referente religioso de la ciudad Patrimonio de La Humanidad, visitado cada año por miles de fieles. Las celebraciones tradicionales de los lugares que sean destinos turísticos, deberán tener una especial atención de los poderes públicos para que cumplan su finalidad como atractivos con sus propias señas de identidad.

Dejando atrás todo el triste panorama que nos azota actualmente, y recordemos aquellos memorables pasajes de una Semana Santa que se nos fue, allá en esa España añorada – si, añorada – gestionada por el franquismo, sus curas y sus monjas.

La Semana Santa pasó con la evolución del país, salido de la pobreza gracias al turismo, a convertirse en unas vacaciones, que en el caso de Canarias, gracias a su “eterna primavera”, llenaba al 100 x 100 sus hoteles, parques de atracciones, etc. etc.  En los 60-70 del siglo pasado comenzó esa costumbre que se convirtió en una constante en la vida social española. Todos gozábamos de una u otra manera la Semana Santa.

Los pasajes de las procesiones con sus imponentes parafernalias, cargadas de mitos y leyendas, nos llevan al recuerdo donde como soldado del ejército español, cubríamos calle, mosquetón en mano, boca abajo, en una de las esquinas, en la famosa Calle del Castillo – en la cual nacimos –  de Santa Cruz  de Tenerife, tradición que se cumplía con tremenda devoción.

El espléndido marco histórico de las construcciones de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, ofrecen una pura sintonía acorde con la celebración religiosa de la tradicional y fervientemente acogida Semana Santa, referenciada con las más prestigiosas obras de los célebres imagineros canarios.

En la Plaza de la Candelaria, de esa misma ciudad, frente a donde hoy está el edificio de un banco, estaba el “Café Cuatro Naciones”, allí, al pasar la procesión de Jueves Santo, invariablemente, año tras año,  la banda de música que regularmente acompañaba la procesión interpretaba el “Adiós a la vida” de la opera Tosca, de Giuseppe Verdi.

Los grupos que recorrían  las calles a pie, visitando Las Siete Estaciones, y todo el olor a incienso que se respiraba en las calles, era una mística acompañada de velos y libros de misa a uno de los cuales dedicamos un Padrenuestro escrito por nosotros en un palillo de aquellos fósforos que tantísimos recuerdos nos traen a nuestra mente.

Turismo religioso en nuestro particular recuerdo.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

¡Ay, responsabilidad social!

Hace ya algún tiempo, escribimos sobre la responsabilidad social, invitados por una importante revista argentina, que ofreció una amplia visión de este panorama a nivel mundial, a sus millares de lectores. Nuestra aportación – como se nos solicitaba – se refirió a la responsabilidad social en las empresas de turismo.

El tratamiento que le dimos se concretó en ofrecer el modelo de las empresas del líder canario, José Fernando Cabrera, poniendo varios ejemplos de su implicación en el tema recordando el aprovechamiento que se hizo de la presencia en Tenerife del experto en “Calidad Total”, Manuel Pérez Sánchez, para impartir sus sabias lecciones al personal de Grupo Golf Resort, mediante un cursillo al que acudieron los altos personajes de esa, su principal empresa. Un modelo a imitar, desgraciadamente poco frecuente.

Vista parcial del Grupo Golf Resort ejemplo del tema recordando el aprovechamiento que se hizo de la presencia en Tenerife del experto en “Calidad Total”, Manuel Pérez Sánchez

Hoy, la responsabilidad social de los gobernantes y grandes empresarios, parece entrar en el terreno de la utopía, pues se toman las decisiones de cualquier forma, sin importar para nada a quienes van a afectar, siempre y cuando no sea al entorno de la sociedad que les rodea. Parece cosa del pasado asumir esa responsabilidad en todos los sentidos, pues el caso que comentamos, que puede muy bien ser un ejemplo, es un oasis en el desierto, no digamos ya en el aspecto empresarial, si no en el gubernamental donde todo tiene como finalidad un interés político o económico.

Íntimamente  unido a este escenario de la responsabilidad social, está el ofrecer a la comunidad los medios más apropiados para su subsistencia, naturalmente en toda su extensión, entre ellas el uso y disfrute de todas sus necesidades incluidas las culturales, como puede ser, entre muchas otras, su participación en la tradicional Semana Santa Cristiana.

CONFINAMIENTO

En este apartado de nuestro trabajo de hoy, no queremos hacer otra cosa que informar escuetamente de algo sobre lo que esperamos tratar más extensamente en la intervención que tenemos programada en la conferencia magistral que organiza la Cámara Nacional de Turismo de Perú, el próximo día 30, con motivo de su 50 Aniversario, sobre ““LA NUEVA NORMALIDAD POST PANDEMIA Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA”.  Según hemos visto publicado, firmado por 540.502 profesionales de la salud, médicos, científicos y epidemiólogos, en su Declaración Great Barrington, sostienen que “las actuales políticas de confinamiento (lockdown) están produciendo efectos devastadores en la salud pública a corto y largo plazo.

Autores de la Declaración de Great Barrington Dr. Martin Kulldorff, el Dr. Jay Bhattacharya y la Dra. Sunetra Gupta

 Los efectos, para mencionar solo algunos, incluyen tasas de vacunación más bajas, empeoramiento en los resultados de enfermedades cardiovasculares, menores detecciones de cáncer y deterioro de la salud mental, lo que conducirá a un mayor exceso de mortalidad en los próximos años, siendo la clase trabajadora y los miembros más jóvenes de la sociedad aquellos sobre los que recaerá el peso mayor de estas medidas”.

La catástrofe producida por la supresión del movimiento de personas en el ámbito internacional  – el turismo – es un hecho sin precedentes a nivel mundial, que ha arruinado a grandes países y cuyas consecuencias todavía están nebulosas en el horizonte…

“Silencio en la noche…Un coro lejano de madres que cantan”… Nuevas esperanzas…

Servir es mi ocupación.

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. de las Naciones Unidas. ONU.
Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)
Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.
Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz Tenerife. Islas Canarias
Deje un comentario


4 − = zero