EE.UU. AMPLÍA LAS RESTRICCIONES A LOS VIAJES NO ESENCIALES CON MÉXICO HASTA EL 21 DE MAYO

21/04/2021/EE.UU.- Las restricciones para los cruces no esenciales en la frontera terrestre entre México y Estados Unidos continuarán hasta por lo menos el 21 de mayo, confirmó este martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
“Nos guiamos por datos científicos y de salud pública, y estamos en pláticas con Canadá y México para aliviar las restricciones a medida que las condiciones de salud mejoren”, informó la agencia federal en su cuenta de Twitter.
To deter the spread of #COVID19 and protect our citizens, the United States is continuing restrictions on non-essential travel at our land borders through May 21, while maintaining the flow of essential trade and travel as we have for over a year.
— Homeland Security (@DHSgov) April 20, 2021
El 21 de marzo de 2020, México y Estados Unidos cerraron por común acuerdo sus fronteras para viajes no esenciales, es decir, aquellos con fines recreativos o turísticos.
Además, detuvieron los procesos migratorios abiertos en Estados Unidos, dejando a miles de migrantes varados en la frontera norte mexicana, los cuales se reanudaron a mediados de febrero, tras la orden del presidente estadounidense Joe Biden.
Las restricciones establecidas no han impedido el tránsito comercial de alimentos, de combustible, de equipos de atención médica y de medicamentos por la frontera entre ambos países.
La frontera de México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3000 kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de 1700 millones de dólares diarios.
Hasta este lunes, México registra, según cifras de la Secretaría de Salud, 212 466 decesos por la covid-19 y 2 306 910 de contagios del coronavirus SARS-CoV-2.
No obstante, los datos reales serían mayores pues el mismo Gobierno admitió a finales de marzo que el país registra un exceso de mortalidad de casi 300.000 personas desde el inicio de la pandemia.
Además cumple su proceso de vacunación con 14.3 millones de dosis aplicadas desde el 24 de diciembre.
Con información de EFE.