February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ARQUITECTO JORGE JOCHAMOWITZ PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE TURISMO DEL PERÚ

Nuestro  invitado de la entrevista  es el Arquitecto  Jorge Jochamowitz recientemente elegido  Presidente de la Cámara de Turismo del Perú –CANATUR- con quien sostuvimos una interesante conversación acerca de su plan de trabajo durante su gestión 2014- 2016, y otros interesantes temas de actualidad turística.

PTM.- Jorge a los miles de lectores de nuestro Portal de Noticias tanto nacional como internacionales, les interesa conocer los  proyectos y objetivos de tu plan de trabajo durante tu gestión

JJ.- Nuestro plan de trabajo para este binomio, es principalmente incentivar la descentralización de la toma de decisiones y potenciar las Cámaras de Turismo Regionales tanto en infraestructura como en capacitación, asimismo contribuir al fortalecimiento del turismo interno que consideramos es la base de desarrollo del turismo en todo país, para eso seguiremos trabajando de la mano del sector público ya que estamos convencidos que la unión  del sector público y privado es la única forma de alcanzar grandes objetivos.

PTM.- Es  cierto lo que dices acerca del turismo interno, ¿Pero no te parece que el año pasado hubieron demasiados feriados largos?

JJ.- Los  feriados largos fueron positivos, ya que no sólo viajaban los empleados públicos, los empleados privados lograban acuerdo con sus empresas y se unían a estos viajes por lo tanto si fueron positivos, y pienso que  se ha debido  hacer una evaluación más profunda, analizar mejor los resultados antes de eliminarlos.

PTM.-Pero no te parece que algunos feriados largos estaban muy cerca de las fechas emblemáticas de vacaciones en el Perú, nosotros desde nuestro Portal nos preguntábamos  feriado largo está bien ¿Pero conque plata se viaja si prácticamente se juntaban con estas fechas?

JJ.- Si creo que se debió ordenar mejor el cronograma de estos feriados largos para que no se junten con las fechas que ya están marcadas en el calendario, como Semana Santa, vacaciones de 28 julio, la fiesta de la Virgen  de la Candelaria, el Inti Raymi, etc.

PTM.- Si bien es cierto que los feriados largos  se crean para incentivar el turismo interno, es bien cierto también, que la gente siempre se queja que en estos días, siempre suben las tarifas y baja la calidad en el servicio, ¿A qué crees que se debe esto a la falta de conciencia turística o  poca visión de los empresarios que creen que al turista hay que esquilmarlo?

JJ.- Es cierto y allí juegan dos factores la demanda y la falta de conciencia de lo que se hace, porque si los empresarios van a subir los precios es justo que también ofrezcan un producto de calidad, un plus que ¡justifique el alza de precios, y allí entra en juego la educación no sólo del empresariado sino en general ya que la conciencia de lo que significa el turismo en el desarrollo de los pueblos se debe iniciar desde los colegios para cuando  estos chicos se encuentren de actores no se repitan estos  de actos .

Completamente de acuerdo, sin no empezamos por las bases no tendremos ningún resultado positivo.

PTM.- Hablemos ahora de lo que  está tan de moda la eliminación de la visas la Schengen y la de  Estados Unidos, nosotros ya emitimos opinión en nuestros editoriales, y hemos dicho que la de Estados Unidos está “más Verde que el verde Esperanza” ¿Qué nos puedes decir acerca de ello sobre todo la visa la Schengen que está “casi”  lista?

JJ.- Para la exoneración  de la Schengen faltan dos pasos la primera, el análisis de como funciona la parte migratoria en el país realizada por la comunidad europea, una calificación si se puede llamar así de cómo funciona y si están cumpliendo los requisito  necesarios para la liberación de visa, eso quiere  decir que si migraciones peruanas está preparada para identificar a las personas que no pueden viajar hacia Europa, evitando tráfico de drogas y otros,  y para eso el control empieza desde la emisión del pasaporte y todos los controle para lo cual se emitirá un pasaporte biométrico que tendrá que aprobar los estándares de la comunidad europea. Para ello está trabajando migraciones, la Cancillería y son procesos que todavía van a demorar, se supone que estarán listos los nuevos pasaportes para octubre, pero como siempre se dan sucesos que demoran los tramites, suponemos que para febrero del próximo año ya contaremos con ellos.

PTM.- O sea que todavía estarían las condiciones dadas de Perú para febrero del 2015 ¿Y que más faltaría?

JJ.- Falta el segundo paso que es el control específico no sólo de personas sino  de narcotráfico que son la parte más crítica de los peruanos y colombianos, pasados esos dos elementos ya no se necesita ninguna aprobación del congreso puesto que ya están dadas todas simplemente la evaluación del comité que se han cumplido con todos los requisitos allí ya se estaría firmando el acuerdo  y pienso que ya se puede estar viajando sin visa.

PTM.- Por lo que intuyo y deduzco la eliminación la visa la Schengen será para e julio del 2015

JJ.- Si eso esperamos.

PTM.- Y por lo consiguiente la eliminación de la Visa de EE.UU. sigue “verde esperanza”  podría ser entonces para el 2020, aunque a Chile le ha llevado casi 10 años conseguirla.

JJ.- Es verdad, pero eran otros tiempos y circunstancias,  tanto para los EE. UU. como para el Perú en el sector económico.  Los EE. UU. reciben 70 millones de turistas al año y Obama quiere aumentar a 100 millones de turistas al año  por lo tanto necesita agilizar las visas, ya que según el movimiento migratorio americano los verdaderos turistas peruanos  que visitan el país del norte tienen un gasto promedio alto, además el comportamiento peruano ha cambiado. La estabilidad política y económica del país está haciendo que muchos peruanos residentes en Estados Unidos regresen a quedarse en el país. Por primera vez en la historia, muchos  peruanos están devolviendo su  Green Card a la embajada americana. Ya  es un promedio de 100 peruanos mensuales que devuelven su Green Card.

PTM.- Increíble, como cambian los tiempos

JJ.-  Si es increíble, pero como bien dices todavía pasaran por lo menos 6 años que es un tiempo mucho más corto de lo que le tomó a Chile.

PTM.- .-El Perú está de moda, y se está haciendo un esfuerzo muy grande para posicionarse como un hub de congresos y reuniones que es una  industria que si bien es cierto no pertenece al sector turismo, pero  hace uso de todos los servicios turísticos y deja mucho dinero en los países donde se realizan, coméntanos acerca de ello.

JJ.- Si es verdad, porque pese a que no son específicamente turistas, siempre salen a museos, divertirse, compras, y muchas veces los post congresos está directamente relacionados con el turismo, y se está  trabajando tanto el sector público como el privado en lograr tener una red de centros de reuniones en el ámbito nacional para que no sea sólo Lima que se beneficie con estos grandes eventos.

PTM.- De acuerdo a información de la Sociedad de Hoteles hay mucho interés de invertir en Perú en el rubro de la hotelería ¿Qué ofrece el  Perú para esa atracción, aparte por supuesto de sus atractivo y gastronomía?

JJ.- El destino Perú  está siendo más conocido y todo el mundo quiere venir al Perú, la estabilidad económica da la seguridad para las inversiones, pero desgraciadamente los permisos y licencias para invertir en el Perú entrampan estas inversiones y desaniman a grandes cadenas hoteleras, hay una burocracias que demora mucho ese proceso con lo que perjudica las inversiones no sólo a los extranjeros a los empresarios peruanos también.

PTM.- ¿Y por qué crees que permite está ineficiencia burocrática, porque esto no es nuevo? ¿Es que realmente no toman conciencia de lo que significan esas inversiones?  ¿O, qué?

JJ.- Bueno  si hay un poco de la  no conciencia de lo que significa la rentabilidad de estas inversiones en infraestructuras turísticas, pero también existe un poco de temor de ser acusados por facilitar ciertos tramites, y finalmente la inercia mala de la burocracia, esos elementos están jugando en contra de la inversión.

PTM.-Qué opinas acerca de los dos turnos de 2,500 cada uno para visitar Machu Picchu?

JJ.-Pienso, y espero que esta decisión esté basada en estudios sólidos de capacidad de carga y medio ambiente  para no  afectar las estructuras de nuestro principal ícono turístico.

PTM.- Finalmente ¿Quién es Jorge Jochamowitz?

Jorge Jochamowitz, es un arquitecto egresado de la universidad Nacional  de Ingeniería  que ha trabajado a lo largo de su vida con dos hobbies, el de la arquitectura y el turismo y en este quehacer trabajé  desde el inicio,  tanto así que mi proyecto de grado fue un hotel en la cuesta de Santa Ana en el  Cusco, y desde allí caminé de la mano con mis dos hobbies. Es  un arquitecto que se inicia con una agencia de viajes, que después se vuelve mayorista, que trabaja muchísimo en turismo, en el sector transporte,  entre otros, y de allí he participado en todos los gremios, empecé en Apavit, siendo Director, posteriormente empiezo a tener cargos   en diferentes organizaciones como el Capítulo de ASTA  (American Society of Travel Agents ) tomo a cargo la Presidencia del Comité Visit Perú, el Comité Cívico de la Policía de Turismo en fin una larga carrera gremial, y porqué digo  que son  hobbies, porque considero que son más apasionantes que lucrativos.

Bien  Jorge muy interesante tus respuestas.

 

Fotos Turistamagazine

 

Deje un comentario


4 + one =