TURISMO, INNOVACION, LA HUMANIDAD Y SU DESARROLLO

En la incomparable campiña cajamarquina, a orillas del Río Puruay, Perú se encuentra ubicada esta maravillosa casona colonial. Construida en 1822 al antiguo estilo Virreinal Español con encantadores detalles cajamarquinos, ubicada en la Carretera a Porcón Km 4.5, Cajamarca
El turismo es una fuerza viva que permite que gracias al contacto directo entre hombres y mujeres de culturas y formas de vida distintas, estén al servicio de la paz, la amistad y la comprensión entre todos los pueblos del mundo. (Del Preámbulo del Código Ético Mundial para el Turismo
ELEMENTOS PARA LA EXPERIENCIA Y EL CONOCIMIENTO
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*
En los actuales momentos, intentando por todos los medios que no nos cunda el desánimo, las profundas lecciones que tuvimos la suerte de impartir durante varios años sobre la cultura de la paz, nos impulsan a seguir esta misión que nos hemos impuesto de mostrarle al mundo, desde el ideal de servicio, que el movimiento de personas, eso que llamamos turismo, es la fórmula única para que la humanidad logre el mundo en paz que todos deseamos, con un nivel de vida aceptable que signifique el bienestar social en todo la faz de La Tierra.

Espléndida toma fotográfica del complejo turístico Selva Negra, en Nicaragua, cuya característica de la fortaleza de su vegetación, contrasta con la construcción típicamente europea. F/ El Archivo.
“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero”. Así lo entendemos dentro de la Organización Mundial del Turismo, y así lo recogimos en el Código Ético Mundial para el Turismo, aprobado históricamente en 1999, en asamblea general con participación del mundo entero celebrada en Santiago de Chile, con la presencia de las máximas autoridades mundiales del turismo, políticas, empresariales y sociales.

1967. Primer CONGRESO MUNDIAL DE LA FEDERACION UNIVERSAL DE ASOCIA-CIONES DE AGENCIA DE VIAJES (.FUAAV). El ministro español, Manuel Fraga Iribarne, escucha las explicaciones que le ofrecemos ante un stand de la primera exposición de recursos turísticos de Canarias (EXPOTUR CANARIA), de la cual tuvimos el honor de ser su director ejecutivo y organizador.
Los avanzados estudios que hemos seguido sobre esta realidad que avanza indeteniblemente en el mundo los hemos reforzado de forma precisa con el aporte sustancial de decenas de personas que han estudiado el turismo de la forma mas efectiva posible como es la académico-profesional, convocatoria original que ocurría en las Islas Canarias, apoyada en los mas sólidos métodos de enseñanza existentes en el mundo, siempre bajo el marchamo de “experimental” y “mejoramiento continuo”

Impresionante vista aérea de NEKUPE, el enclave nicaragüense dentro del bosque tropical y cálida acogida personalizada, asociada al mas selecto ambiente de la naturaleza…
Horas inolvidables tratando sobre el desarrollo turístico en Argentina, Chile. Uruguay, Brasil, Colombia, Perú… Nicaragua, México, Venezuela, etc. y hasta la isla de Santa Lucía, sin olvidar las ruinas de Grecia, las playa de la Costa Azul, El Algarve, o los parques nacionales de Kenia con nuestros paseos en ellos rodea dos de leones… Estampas turísticas que mueven a las personas por el mundo propiciando la distribución de la economía, elevando la cultura de los pueblos, y terminando con la pobreza. No es retórica. No nos lo han contado: lo hemos vivido.
CAMINANDO HACIA AL FUTURO
Con este bagaje de experiencias estamos ante la valoración de las continuas innovaciones que se desarrollan para conseguir que todo este espectro de un mundo mejor se configure sobre esa base que pregonamos como un apostolado que es la cultura de paz, sin la cual es imposible que lleguemos a disfrutar la convivencia necesaria para sentir la felicidad que nos lleve a ser mas humanos, con el sentimiento a flor de piel de estar contribuyendo de forma positiva al desarrollo de la humanidad.

La Costa Azul francesa, uno de los más famosos destinos tradicionales del turismo mundial desde tiempo inmemorial
Este es el pensamiento de hombres y mujeres que entregan su vida a la actividad profesional turística, que como diría Baronccini, – Organización Mundial de la Salud – en 1970, ante las Naciones Unidas: “servir una mesa, cocinar una buena paella, hacer una cama, limpiar una habitación, o vender un boleto de avión, es cuanto menos, algo mas noble y mas digno de reconocimiento, que participar en la fabricación de armas de guerra”.
Con esa perspectiva, los personajes que van desarrollando su impagable e inigualable actividad empresarial, para apoyar y propiciar ese movimiento de personas llamado turismo, insistimos, son una pléyade de audaces que arriesgan todo con el fin de servir a la humanidad.
Esta es la situación que nos lleva hacía la innovación que se percibe en todo este escenario, en el cual vamos presentar una de las variables en alojamientos turísticos que hace solo 20 años – que 20 años no es nada que dice la canción – era realmente impensable.

ROYAL RIVER & SPA LUXURY HOTEL. La decoración exquisita de nuestras villas ha sido pensada para maximizar el confort de nuestros huéspedes. Sentirse en un entorno relajado, en armonía con la naturaleza, remanso de paz y sentir lo más importante: la exclusividad
La evolución de la sociedad mundial, sus preferencias, sus gustos, sus necesidades y ¿Por qué no? sus caprichos, nos conduce directamente al nacimiento de una nueva oferta que la podemos concretar en el nacimiento de la vivienda vacacional, o directamente a las unidades hoteleras que irrumpen en el mercado con un nuevo estilo como es el caso de Royal River & Spa Luxury Hotel.
LA VIVIENDA VACACIONAL
Esta moderna modalidad dentro de la oferta para el movimiento de personas, se proyecta en Canarias con un “I Congreso Internacional del Alquiler Vacacional en Canarias”, que a nosotros en particular, nos recuerda aquel memorable “I Congreso Mundial de la FUAVV” que en el año 1967 marcó un hito transcendental en el desarrollo del turismo para Canarias.
La presidenta de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional, Doris Borrego nos aclara los propósitos de este encuentro.

Doris Borrego, presidenta de la Asociación Canaria de Viviendas de Alquiler, nos explica los detalles del primer congreso internacional de esta actividad, que se celebrará en Tenerife en el próximo mes de Octubre.
“El congreso se va a celebrar en el mes de Octubre con la finalidad de que sea presencial. Su fin no es otro que despejar la duda de las políticas actuales con respecto a la vivienda vacacional, ya que si existe una modalidad alojativa que está tirando del carro turístico, somos sin duda nosotros con las casas rurales. Tender puentes entre diferentes destinos, intercambiar experiencias, exportar conocimiento y abrir las mentes de nuestros mandatarios es fundamental. No cabe duda, es hora de que las cosas cambien y para ello es importante que muchos expertos de diferentes ámbitos y destinos se unan. Ya es bien sabido que uno no es profeta en su tierra, pero sí que se escucha al que viene de fuera.
Nuestro empeño es crear un marco de complicidad y unión entre todos los ponentes que participan, ya que es lo que tenemos que transmitir.”
Se trata de un congreso que seguro marcará unas importantes directrices a seguir por las administraciones públicas, así como consolidará un movimiento que tiene carácter mundial como hemos podido apreciar, y que incorpora su gestión al desarrollo del turismo con todos los enormes beneficios que reporta para la sociedad mundial.

Villa Mamma Nella, en Sicilia, Italia, un modelo de lujo de vivienda vacacional, hoy muy solicitado en toda Europa en la época veraniega.
Expertos con verdadero conocimiento es lo que hace falta para impulsar un producto que, como este que señalamos, son las viviendas vacacionales irrumpen con fuerza en el mercado de la vida social de las personas, ya que responde con todo a la imagen que los gobiernos responsables del mundo proyectan como ideal para evitar el contagio de la célebre pandemia que nos está azotando.
EL VALOR AÑADIDO
Estamos ante una situación en la cual se hace necesario trabajar con la experiencia y el conocimiento para no caer en esperpénticas acciones producto de la ignorancia, el desconocimiento y la arrogancia. El avance de estas innovaciones producidas por personajes bregados en la empresa turística con toda su gestión por delante, es una auténtica realidad como se está observando en todo el mundo.
Seguir las estrategias en estas gestiones se hace imprescindible teniendo en cuenta que es necesario “transmitir argumentos sólidos para hacer notar la importancia del producto o servicio y ofrecer bienes con garantías a largo plazo en la nueva realidad comercial”
Un mundo de posibilidades nuevas con un escenario donde hace falta aplicar la imaginación, el conocimiento y la experiencia de la mejor forma posible, ante esta nueva ocasión excepcional que nadie podía espera.

El Algarve. La costa sur de Portugal que va desde la provincia de Huelva española, hasta el faro de San Vicente, la recorrimos varios días, tomando fotografías, degustando sus delicias gastronómicas del mar y disfrutando de un ambiente excepcional cargado de anécdotas.
Es el momento. La ocasión propicia de entrar en el mercado con las innovaciones cuando comienzan a tomar posiciones los grandes operadores turísticos y hasta las más pequeñas agencias de viajes.
Las casas vacacionales vienen a sumar, son la opción ideal para seguir con la reconstrucción del mundo turístico que teníamos y que las “medidas preventivas” – no queremos volver a calificarlas – han destrozado, produciendo la mayor catástrofe social y económica que el mundo de nuestra generación ha conocido.

Hoteles con habitaciones bajo la selva, espectacular imagen africana que demuestra hasta donde es posible llevar el ingenio y la creatividad en el mundo de la recreación y el turismo.