April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PARACAS CELEBRARÁ EL DÍA NACIONAL DEL CEBICHE OFRECIENDO DIVERSIDAD DE PLATOS DE NUESTRA GASTRONOMÍA MARINA

La provincia de Pisco es conocida por la riqueza de su cebiche a base de pejerrey, seguido por el cebiche de lenguado y cebiche de corvina.

 CAPATUR, al conmemorarse también el Día del Pescador, reconoció el esfuerzo que desarrolla el pescador artesanal en sus faenas diarias.

27/06/2021// Paracas.- El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui afirmó que la abundancia del fitoplancton y plancton en las costas de la provincia de Pisco es sinónimo de riqueza marina y motiva a un sinnúmero de peces de todo tipo como el pejerrey a alimentarse en la zona en mención.

“Hay abundante pescado del día y se prepara el cebiche que es nuestro principal plato marino y de gran aceptación por parte del turista extranjero que visita Paracas”, manifestó.

Informó que hay diversas variedades de cebiches que son degustados por los visitantes como el cebiche de pejerrey que abunda en la provincia de Pisco, al igual que cebiche mixto o cebiches los tres ajíes.

“Además del cebiche de pejerrey que es el de mayor demanda en Paracas, también los restaurantes ofrecen el cebiche de lenguado y cebiche de corvina. Los tres platos son sabrosos”, aseguró el titular de CAPATUR.

Embarcaciones donde diario los pescadores realizan su faena de pesca artesanal en paracas/ Turistamagazine.com

Jáuregui destacó la calidad del cebiche que identifica internacionalmente la gastronomía y cultura de nuestro país.

En ese sentido, reveló que turistas provenientes de Costa Rica que se encuentran en Paracas, probarán el cebiche a base de pejerrey.

El dirigente empresarial manifestó que los restaurantes ofrecerán sus mejores platos de gastronomía marina y en especial, nuestro plato bandera al conmemorarse mañana lunes, el Día Nacional del Cebiche.

“Se respetará el aforo que es del 50 por ciento, así como se cumplirá estrictamente con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud”, remarcó.

Finalmente, Eduardo Jáuregui destacó el gran esfuerzo del pescador artesanal en su duro trabajo diario en extraer las especies marinas del litoral de Pisco para el consumo de la población de la mencionada jurisdicción.

Al respecto, reconoció el riesgo y valor en esta profesión que significa ir de madrugada y navegar en el mar con sus redes.

Los pescadores artesanales de Pisco desembarcan con sus productos y los comercializan al por mayor y menor en los terminales pesqueros del distrito de San Andrés y La Puntilla, así como en Chaco-Paracas, Lagunilla y Laguna Grande.

“Respetamos profundamente a los pescadores por esa valentía y aplomo que tienen al arriesgar sus vidas todos los días al salir al mar. Por ellos, los turistas pueden degustar uno de los platos típicos del Perú como el cebiche y las diversas preparaciones a base de pescados y mariscos”, finalizó.

Deje un comentario


seven + 9 =