April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: WALTER ALVA ALVA DESCUBRIDOR DEL SEÑOR DE SIPÁN PLANTEA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN

Chiclayo.- El descubridor del Señor de Sipán y actual director del Museo Tumbas Reales en Lambayeque, Walter Alva Alva, planteó que el Estado peruano destine un importante presupuesto para la investigación arqueológica, se informó.

Precisó que está muy bien que el Estado invierta en el mejoramiento de monumentos o lugares de interés turístico, pues genera recursos económicos, “pero la investigación es la que genera interés del mundo por conocer este país fascinante, donde cada día podemos presentar un nuevo descubrimiento”, aseguró.

El investigador detalló que en el caso de Lambayeque es necesario continuar los trabajos en Huaca Santa Rosa (Pucalá) en el complejo arqueológico El Chorro (Pomalca) donde se ha quedado pendiente de investigación y se registra un problema muy delicado de invasión.

Además, el complejo arqueológico El Algarrobal (Pucalá) que está en grave riesgo de destrucción, así como en Úcupe.

“En Sipán parece que el próximo año se contará con algo de presupuesto (…), pero la parte central del valle de Lambayeque es vital para cubrir todo el proceso de las culturas, la conexión que existe desde el mar hasta la selva, a través de uno de los valles más ricos de la costa peruana. Es muy importante”, advirtió Alva en diálogo con la Agencia Andina.

Evidencias importantes

El arqueólogo recordó que en las excavaciones realizadas en el complejo arqueológico de Ventarrón (Pomalca) se encontraron huesos de animales de la selva, madera, que probaría que desde hace unos 4,000 años había un fluido intercambio comercial, un intercambio cultural que demuestra que existió una consolidación de culturas muy regionales y se reactiva cuando se abren esas fronteras”, aseveró.

Alva precisó, que en la parte media del valle de Chancay se concentran los grandes santuarios desde la época formativa hasta la época Inca.

“El gran complejo de Saltur, Pátapo y Collique estaba concentrada en la época de los Incas la mayor cantidad de población. Los grandes centros urbanos estuvieron allí y, en la época mochica el gran centro urbano de Pampagrande, estaba también localizada en esta misma zona”, subrayó.

Deje un comentario


8 − = two