April 15, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS PARQUES NACIONALES

El Great Smoky Montains National Park, en  Tennessee, es el parque con más biodiversidad de EE.UU., ningún otro tiene más cantidad y variedad de animales, plantas y hongos que éste. En 2006 fue visitado por más de nueve millones de personas, y el año pasado aumentó a más de doce millones, casi 35,000 por día.”

La Carta Europea del Turismo Sostenible en los Espacios Protegidos, es un documento básico, iniciado en 1991, donde se recogen las prioridades, orientaciones, y recomendaciones necesarias, para la gestión eficaz de los Parques Nacionales.

 LA NATURALEZA, SU CUIDADO Y APROVECHAMIENTO

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Una de las materias mas importantes estudiadas en la maestría sobre “La Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz” que se impartió en Canarias en la primera década de estos años 2000, por la Universidad para La Paz, UPAZ, de la Naciones Unidas, ONU, y el Instituto Superior de Estudios Turísticos Internacionales, de Canarias, INSETI, estuvo directamente relacionada con la conservación de la naturaleza, su cuidado y aprovechamiento.

Histórica fotografía, junto al recordado Gerardo Budowsky (d) y al presidente del Instituto Costarricense de Turismo, Eduardo León-Páez (i) en la sede de ese organismo en la ciudad de San José. Costa Rica. Año 2000.

Junto a la experta internacional Ana Báez y al Alcalde de la Villa de la Orotva, Isaac Valencia, durante una de las reuniones en las que fuera su motivación principal la gestión del Parque Nacional del Teide., como elemento de estudio en nuestra maestría “La Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz” impartida en Canarias, por nuestro centro, conjuntamente con la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas.

Junto a la experta internacional Ana Báez y al Alcalde de la Villa de la Orotva, Isaac Valencia, durante una de las reuniones en las que fuera su motivación principal la gestión del Parque Nacional del Teide., como elemento de estudio en nuestra maestría “La Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz” impartida en Canarias, por nuestro centro, conjuntamente con la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas.

Expertos personajes ligados estrechamente a la UICN – Unión Internacional para la Conservación de La Naturaleza –  impartieron su docencia en esta extraordinaria ocasión, en cuya participación destacaron los eminentes profesores miembros de la citada universidad, Gerardo Budowsky y Felipe Matos, así como la experta internacional Ana Báez, quienes conformaron un perfecto equipo que completaba el calificado profesor canario Guillermo Ayala Padrón, este último con una amplia experiencia en el cuidado del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, a cuyas magistrales intervenciones en las aulas de la citada maestría, añadía la visita guiada en vivo, a este Parque Nacional, motivación que nos lleva a señalarlo como primer capítulo, dentro de este trabajo.

EL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

El Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, uno de los más importantes recursos turísticos de Canarias, en la isla de Tenerife, es todo un símbolo y ejemplo del cuidado que se debe prestar a los recursos naturales, dentro del desarrollo sostenible del planeta Tierra.

La adaptación al entorno es una obligación necesaria en la construcción limitada en los parques nacionales, este buen ejemplo marca toda una pauta. Parador Nacional de Las Cañadas del Teide, una referencia de excepción famosa en la hostelería de la Isla de Tenerife

La adaptación al entorno es una obligación necesaria en la construcción limitada en los parques nacionales, este buen ejemplo marca toda una pauta. Parador Nacional de Las Cañadas del Teide, una referencia de excepción famosa en la hostelería de la Isla de Tenerife

Este parque nacional, tiene para nosotros un muy especial significado. Hace ya algunos años, paseando por ese hermoso paraje con la experta mundial en estas materias, profesora Ana L. Báez, de amplio y enjundioso curriculum como consultora, incluso de las Naciones Unidas, recordábamos, nuestros paseos nocturnos por la vieja carretera en El Portillo, guiado por las estrellas y el ruido de un motor de gasoil que daba  luz a la casa del caminero de Obras Públicas que existía allí, y donde pasamos algunos veranos en nuestra juventud.

El Llano de Ucanca, en Las Cañadas del Teide, un paisaje natural de impactante atractivo, es una de las “señas de identidad” de singular relieve más importante de este Parque Nacional, Patrimonio de La Humanidad, en el municipio de la Villa de la Orotava.

El Llano de Ucanca, en Las Cañadas del Teide, un paisaje natural de impactante atractivo, es una de las “señas de identidad” de singular relieve más importante de este Parque Nacional, Patrimonio de La Humanidad, en el municipio de la Villa de la Orotava.

“El Parque Nacional del Teide, “es el mayor y más antiguo de los parques nacionales canarios. Su extraordinario paisaje es un monumento geológico de los más espectaculares del mundo, en el que los conos volcánicos y las coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas. No se puede olvidar su gran riqueza biológica, el extraordinario alto porcentaje de especies vegetales endémicas y la importancia en cuanto a número y exclusividad de su fauna invertebrada.”

Visita obligada en un viaje a Tenerife, el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, recibían a los componentes de la directiva, de la organización CONPEHT, de las universidades con estudios turísticos en América. En la gráfica junto al profesor Guillermo Ayala, que les sirviera de anfitrión y guía del lugar. Asistieron personajes de México, Colombia, Bolivia, el Salvador, Argentina, Puerto Rico, Chile, Nicaragua, Brasil, etc. F/ CIESTCA.

Visita obligada en un viaje a Tenerife, el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, recibían a los componentes de la directiva, de la organización CONPEHT, de las universidades con estudios turísticos en América. En la gráfica junto al profesor Guillermo Ayala, que les sirviera de anfitrión y guía del lugar. Asistieron personajes de México, Colombia, Bolivia, el Salvador, Argentina, Puerto Rico, Chile, Nicaragua, Brasil, etc. F/ CIESTCA.

“El Parque Nacional del Teide se localiza en el centro de la isla de Tenerife. Se trata del primer Parque Nacional declarado en Canarias, ocurrido el año 1954, y es el de mayor extensión de las Islas. Le da nombre el volcán Teide, la cima más alta de España, con 3.718 metros de altitud

LOS PARQUES NACIONALES EN AMERICA

Una particular satisfacción nos permite recrearnos en la descripción que nuestro particular querido amigo Alejandro-José Gallard, nos dedica en la publicación número DCCXII de su EL ARCHIVO, donde nos comenta sobre los parques nacionales en los Estados Unidos de América, cuyos párrafos añadimos a continuación.

Alejandro-José y Maria Cristina, en la ruta del Parque Nacional Mount Rainier, en el Estado de Washington. EE.UU. Preciosa fotografía.

Alejandro-José y Maria Cristina, en la ruta del Parque Nacional Mount Rainier, en el Estado de Washington. EE.UU. Preciosa fotografía.

“Hay 405 «Parques Nacionales» en Estados Unidos según el «Servicio de Parques Nacionales», creado por el Presidente Wilson en 1916, de estos 51 son de grandes áreas, dos de ellos en el Estado de Washington; el Parque Nacional «Mount Rainier» y el «Olympus».

“El Parque Nacional Mount Rainier tiene su volcán, Mount Rainier, considerado uno de los más peligrosos del mundo, pero cuando llegas a sus faldas y gozas su esplendorosa inmensidad rocosa, no sientes temor, más bien una tranquilidad ante esas rocas nevadas, que algunos logran escalar; aunque más populares son las diferentes sendas que lo rodean, donde hay campamentos que ofrecen un refugio de tranquilidad absoluta”

El Monte Rainier, visto desde Tacoma, Washington. Fotografía publicada en EL ARCHIVO

El Monte Rainier, visto desde Tacoma, Washington. Fotografía publicada en EL ARCHIVO

“El Parque que recibe más visitas en Estados Unidos es «Great Smoky Mountains National Park» que se extiende en el Estado de Tennessee. Es el parque con más biodiversidad de EE.UU., ningún otro tiene más cantidad y variedad de animales, plantas y hongos que éste. En 2006 fue visitado por más de nueve millones de personas, y el año pasado aumentó a más de doce millones, casi 35,000 por día.”

Un apretado resumen de cuanto nos expone Alejandro-José, quien en sus bien aprovechados 96 años, ha recorrido el mundo con una visión estratégica del valor del turismo, que le llevó en tiempos pasados a ser la máxima autoridad en el turismo de Nicaragua.

COSTA RICA Y SUS PARQUES NACIONALES

La Isla Tortuga, otro destino turístico de Costa Rica, dentro de un parque nacional protegido, aventura de sol y playa. Todo un encanto para disfrutar, como ocurría en aquellos años finales de los 1900, en nuestra periódicas visitas a la Universidad para la Paz, UPAZ, aprovechados para conocer las intimidades mas profundas de este modélico país, sin ejercito… todo educación, que diría Oscar Arias… F/Google.

La Isla Tortuga, otro destino turístico de Costa Rica, dentro de un parque nacional protegido, aventura de sol y playa. Todo un encanto para disfrutar, como ocurría en aquellos años finales de los 1900, en nuestra periódicas visitas a la Universidad para la Paz, UPAZ, aprovechados para conocer las intimidades mas profundas de este modélico país, sin ejercito… todo educación, que diría Oscar Arias… F/Google.

“Costa Rica es conocida por sus playas, sus volcanes y su biodiversidad. Aproximadamente un cuarto de su área corresponde a selvas protegidas, repletas de fauna, como el mono araña y los quetzales…Costa Rica cuenta con 27 parques nacionales, 58 refugios de vida salvaje, 32 zonas protegidas, 15 zonas de humedales pantanosos, 11 reservas forestales y 8 reservas biológicas”

Nuestros mejores recuerdos en esos parques nacionales, se centran en una maravillosa experiencia, sobre la cual escojo algunos párrafos de la que publique allá por el año 2000.

 “La carretera que nos llevaría hasta Puntarenas, nos hacía recordar, en muchos de sus pasajes, nuestras carreteras isleñas de montaña. La excursión comenzaba desde el mítico Hotel Europa, en el centro de San José, a las seis de la mañana. El autobús de lujo de Olimpic, iba recogiendo sus pasajeros por los hoteles de la ciudad y de la ruta, hasta que puso rumbo ya definitivo hasta Puntarenas.

Las espléndidas playas de doradas arenas de Parque Nacional Manuel Antonio, en Costa Rica, un atractivo turístico de primera calidad, del hermoso país centroamericano. R/ J. Muñoz

Las espléndidas playas de doradas arenas de Parque Nacional Manuel Antonio, en Costa Rica, un atractivo turístico de primera calidad, del hermoso país centroamericano. R/ J. Muñoz

Ahí, en ese punto, rodeados de un escenario natural de una fuerza irresistible por su vegetación y colorido, tomamos el catamarán que nos llevaría hasta la Isla Tortuga… parque nacional protegido.

  Con una entrenada tripulación, el barco navegaba por unos escenarios naturales de una belleza extraordinaria. Aves marinas por doquier y esas miles de mariposas que hay en Costa Rica, que son capaces de acompañarte hasta en esta travesía marítima, se unían a las vistas de las múltiples playas que aparecían y desaparecían por todos lados.

Lo que pudimos ver de la Isla Tortuga, era más que suficiente para comprender que nos encontrábamos en otro de los paraísos del Pacífico. Bajo un enorme árbol casi en los bordes de la playa, una especie de campamento ambulante recogía a los pasajeros del catamarán – unos cuarenta – y bajo sus parasoles y rústicos bancos y mesas degustamos un típico almuerzo con viandas traídas en la misma embarcación y preparadas, con asados incluidos, por los tripulantes del barco, que como se dice vulgarmente, “lo mismo servían para un barrido que para un cosido”.

EL CASO VENEZUELA

“Venezuela cuenta en total este 2021, entre sus áreas protegidas, con 43 Parques Nacionales y 36 Monumentos Naturales.

Seña de identidad de alto valor turístico, el Kerepakupai Merú o Salto Ángel es la cascada de agua más alta del mundo, con una altura de 979 m, originada en el Auyantepuy. El tepuy o tepui son unas especies de mesetas especialmente abruptas, con paredes verticales, existentes en el Parque Nacional de la Gran Sabana, en Venezuela.

Seña de identidad de alto valor turístico, el Kerepakupai Merú o Salto Ángel es la cascada de agua más alta del mundo, con una altura de 979 m, originada en el Auyantepuy. El tepuy o tepui son unas especies de mesetas especialmente abruptas, con paredes verticales, existentes en el Parque Nacional de la Gran Sabana, en Venezuela.

Los 43 Parques Nacionales de Venezuela se encuentran diseminados a lo largo de todo el territorio, e incluyen la geografía de los 24 estados, bajo el resguardo y administración del Instituto Nacional de Parques.”

Experiencias vividas en este país, nos han llevado a los parques nacionales de Canaima, El Guácharo, Henri Pittier, Laguna de la Restinga, Los Médanos de Coro, Mochima, Morrocoy, Sierra de la Culata, Sierra Nevada.  Las orquídeas colgando de los árboles, en el Henry Pittier, son un contrapunto de Los Médanos de Coro y sus brillantes arenas, o las místicas playas y ensenadas de Morrocoy o Mochima.

El Parque Nacional de El Guácharo, es renglón aparte en nuestra historia, pues forma ineludible presencia en nuestra vida turística venezolana, donde inclusive programamos y ejecutamos varias visitas a la Cueva del Guácharo, incluidos en ellas una amplia delegación del Gobierno de Canarias, con su vicepresidente al frente.

LA CUEVA DEL GUÁCHARO, UN RECURSO INIGUALABLE

Espectacular, la entrada a la Cueva del Guácharo, en Caripe, Estado Monagas, de largos e intrépidos recuerdos en nuestras recordadas visitas.

Espectacular, la entrada a la Cueva del Guácharo, en Caripe, Estado Monagas, de largos e intrépidos recuerdos en nuestras recordadas visitas.

“La Cueva del Guácharo ubicada en el municipio Caripe, estado Monagas, es el atractivo turístico más popular y visitado del Parque Nacional El Guácharo,  representa la mayor caverna del país con una superficie de 15.500 hectáreas. Durante todo el día ofrece a los visitantes un recorrido con deslumbrante bellezas por sus extrañas formaciones en las paredes de la cueva y el griterío de las aves que habitan en el lugar.”

La salida de los Guácharos, desde la cueva, en horas de la tarde, representa uno de los espectáculos más importante e impresionante que se observa alrededor de este importante recurso turístico de Venezuela”

Cayo Sombrero es una isla del mar Caribe que pertenece al Parque Nacional Morrocoy, del Estado Falcón, Venezuela.

Cayo Sombrero es una isla del mar Caribe que pertenece al Parque Nacional Morrocoy, del Estado Falcón, Venezuela.

 “Los numerosos Parques Nacionales de Venezuela que representan aproximadamente el 21,75% del su territorio son prueba de que Venezuela es un país muy rico en bellezas naturales además de haber cultivado a través de los años una política proteccionista de la ecología y la biodiversidad que mantendría el equilibrio con el proceso de desarrollo socio económico y productivo del país.” Una autentica ilusión.

Los parques nacionales, La Carta Europea del Turismo Sostenible, Las Cañadas del Teide, Costa Rica y Venezuela, todo un conglomerado de experiencias que nos invitan a soñar con un mundo en paz, donde la comprensión, la justicia y la razón triunfen sobre las calamidades que nos azotan por la falta de honradez y honestidad de sus gobernantes.

Soñar no cuesta nada. Servir es mi ocupación.

*Director General del Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias.
*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. de las Naciones Unidas. ONU.
*Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.
*Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

 

Deje un comentario


five − 3 =