April 15, 2025

Noticias:

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SE REINICIA VUELO PANAMÁ-CHICLAYO COMO PARTE DE LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO

Vuelo operado por Copa Airlines se suspendió en marzo del 2020 debido a la pandemia del COVID-19.

Aerolínea arribará a la ciudad del norte dos veces por semana durante la mañana: los martes y los viernes.

22/07/2021/ Chiclayo.- Como muestra de la reactivación paulatina y responsable del sector turismo en nuestro país, la aerolínea Copa Airlines reinició hoy las operaciones del vuelo sin escalas que une Panamá con Chiclayo (Lambayeque), tras haber sido suspendido en marzo del año pasado como consecuencia del COVID-19.

El vuelo tiene una duración de unas 2:40 horas, y será operado los martes y viernes durante la mañana. Como se sabe, el terminal aéreo internacional de Tocumen de Panamá es un importante hub internacional, lo que permitirá a los viajeros de diferentes partes del globo llegar a la macrorregión norte del Perú, para disfrutar de nuestros principales atractivos turísticos, nuestra reconocida gastronomía o generar negocios.

Lambayeque recibió a mediados de junio el sello Safe Travels, gracias al trabajo articulado entre los sectores público y privado para garantizar a los viajeros que la región cumple con los protocolos de bioseguridad. Los destinos que recibieron este distintivo internacional pertenecen al Circuito Sipán, la Ruta Sicán-Bosques y Pirámides de Lambayeque, Circuito Chaparrí, Circuito Zaña y el muelle de Pimentel.

Un collar de frutos de maní en oro y plata que representa la dualidad mochica, el oro asociado al sol, el día y lo masculino; la plata, a la luna, la noche y lo femenino; y los frutos del maní que se vinculan al culto a los muertos. El  Señor de Sipán, antiguo gobernante de Perú del siglo XIII, se puede apreciar  en el museo Tumbas Reales, en la ciudad de Lambayeque. La tumba del Señor de Sipán fue descubierta el 25 de julio de 1987./F/(Xinhua/Luis Camacho).

Un collar de frutos de maní en oro y plata que representa la dualidad mochica, el oro asociado al sol, el día y lo masculino; la plata, a la luna, la noche y lo femenino; y los frutos del maní que se vinculan al culto a los muertos. El Señor de Sipán, antiguo gobernante de Perú del siglo XIII, se puede apreciar en el museo Tumbas Reales, en la ciudad de Lambayeque. La tumba del Señor de Sipán fue descubierta el 25 de julio de 1987./F/(Xinhua/Luis Camacho).

PROMOCIÓN INTERNACIONAL

Perú y Panamá mantienen excelentes relaciones bilaterales. Gracias a un acuerdo comercial vigente desde 2012, se ha logrado generar oportunidades de negocios, inversiones y crear empleos, siendo los sectores agropecuario, químico y metalmecánico los que tienen mayor dinamismo.

En ese sentido, las acciones de promoción del Perú en ese importante mercado no han cesado. Como se recuerda, en marzo del 2019 se realizó la muestra ‘Sipán: Misterio y Esplendor en el norte del Perú’, que expuso réplicas de 54 piezas (joyas y ornamentos), seis maniquíes y cuatro cabinas funerarias correspondientes a la Tumba del Señor de Sipán en el terminal aéreo de Tocumen y en el Albrook Mall, el centro comercial más grande del país caribeño.

Asimismo, PROMPERÚ cuenta con una oficina comercial en Panamá, lo que permite amplificar las oportunidades de negocio entre ambos países.

Deje un comentario


3 × = twenty four