LA NECESIDAD CASI COMPULSIVA DE VIAJAR POST COVID
Nos llamó la atención de cierta manera, aunque no es sorprendente, salvo por la economía casi paralizada que afecta a millones de peruanos, por las medidas preventivas y fracasadas ya de todos conocidas, que por los días de fiestas patrias en nuestro país PERU, considerado un feriado largo, casi 5 días, se hayan movilizado de acuerdo a información de la Cámara Nacional de Turismo -CANATUR- por lo que se considera Turismo Interno 400,000 personas dando una movilidad a la economía inesperada, pero glorificada…
De un lado nos sorprende ya que en nuestro país al no haber dominado ni siquiera la primera ola del COVID , puesto que sólo un 15% de la población está vacunada, se obliga a usar doble mascarilla en la calle o para ingresar a cualquier establecimiento comercial, y si se utiliza transporte público, hasta un protector facial (Mas plástico para contaminar el medio ambiente). Sin embargo para esta movilización interna no era prioridad el certificado de vacuna, ni prueba alguna de descarte, supuestamente para incentivar los viajes, ya que cualquier prueba aumenta el presupuesto de viaje, esperemos que no tenga resultados nefastos esta movilización, pese a que los casos de la variante Delta aunque aislados, van en aumento…
EL TEMOR A LAS VACUNAS
Como en muchos países, en nuestro país existen millones de personas renuentes a vacunarse, especialmente el genero masculino, por los rumores no confirmado por supuesto, que las vacunas podrían causar cierto grado de esterilidad, versión que ha sido desvirtuada científicamente en Israel, donde tratan de convencer a toda su población que se vacune ya que por el momento es la única forma de no morirse, con este M… de virus y sus variables…algunos otros desconfían de las vacunas chinas pensando que no los protegen…chinas o no es mejor tener una protección de X% de efectividad a no tener ninguna…
Ya es vox populi que en los EE.UU. que en el país de la libertad y democracia… es posible que el presidente Biden lo imponga como una ley en protección de la población vacunada…
Teorías aparte ciertas o no, lo que nos gustaría comentar es el ansia de libertad, de movimiento, esta como grabada en el imaginario colectivo, pues pareciera que estos casi dos años de encierro obligatorio, la separación de las familias, el no socializar, ha sido una prueba muy dura de superar… Es necesario recalcar que el daño que se les ha provocado a los niños no se puede cuantificar aun, pero el caso es que ha sido criminal encerrar a los niños quitándole la oportunidad, del desarrollo mental y social que les brinda el contacto con sus pares…
Dentro de este contexto que nos rodea, todos, absolutamente todos los seres humanos en el mundo hemos sufrido dolor por la pérdida de amigos o familiares, sin siquiera poder despedirnos de ellos, por temor a este enemigo oculto, es la razón por lo que existe esa necesidad compulsiva de disfrutar de la vida como si el mundo se fuera acabar, el mundo evidentemente cómo lo teníamos posicionado en nuestras mentes… porque el mundo que conocíamos se acabó es un hecho incontrastable….
Prosiguiendo con el tema, en esta movilización de personas llamado turismo hay un gran componente psicológico, que ni las mismas personas se detienen a analizar, pues esta “cuareeterna” ha evidenciado y puesto a flor de piel lo mejor y lo no tan deseable del ser humano, algunos se han vuelto más sensible y solidarios, otros indudablemente más hedonistas, y muchos hasta violentos y egoístas, cada cual de una u otra forma demostró su yo interior sin cortapisas…
Las estadísticas mundiales aseguran que casi la mitad de la población mundial está sufriendo depresión moderada o grave, de acuerdo a sus realidades…. Por lo tanto los feminicidios, divorcios y como no nacimientos, aumentaron exponencialmente.
En conclusión, es natural sí pensamos en la incertidumbre que nos toca vivir, tanto sanitaria como política, las familias cuya economía, o tarjeta de crédito lo permitió se aventuró a viajar…
Ahora bien, siempre nuestra concepción pedagógica nos obliga a realizar alguna sugerencia a los “especialistas” que abundan en el sector turismo…No gasten ingentes cantidades de dinero en promoción de Perú tratando de atraer turistas extranjeros… con slogans como “Perú el país más rico del mundo” porque es una falacia, y en este momento cualquier país podría decir lo mismo… puesto que recuperar el turismo receptivo ya lo hemos escrito más de una vez ,será una guerra sin cuartel en el mundo….
En síntesis, la promoción debe ser para el turismo interno… esa es la voz, recordar aquel slogan de “CONOZCA EL PERÚ PRIMERO ANTES DE IRSE AL EXTRANJERO… y después dirigir la mirada hacia la región, a nuestros vecinos, y con el tiempo las vacunas que pareciera que son la luz al final del túnel y si las circunstancias nos son favorables, hacia Norte América y Europa… Recuerden, dirigir los esfuerzos a los viajes burbujas… SALVO ERROR U OMISIÓN…NO SOMOS DUEÑOS DE LA VERDAD…
Elena Honores.
Directora.
Magister en Turismo y Comunicación