April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MARAVILLA COLOMBIANA,MI SAL, LA SAL COLOMBIANA QUE SE EXTRAE EN UNA IGLESIA

Zipaquirá

Zipaquirá CAPITAL SALINERA© ISTOCK

Una experiencia tan excepcional como maravillosa a 180 metros bajo tierra, donde se extrae sal y se peregrina.

Lucía Díaz Madurga-NG

Zipaquirá, una de las ciudades más antiguas de Colombia, guarda bajo tierra la primera maravilla turística del país: la Catedral de Sal, una antigua mina de sal convertida, prácticamente sin quererlo, en un destino religioso y considerada la catedral subterránea más grande del mundo. Pero no una catedral cualquiera. Una catedral escavada en el corazón de una mina de sal.

 La historia cultural y salinera de esta región colombiana se percibe especialmente en Zipaquirá, donde desde hace más de 12.000 años culturas ancestrales como los Muiscas utilizaron la explotación salinera como fortaleza cultural, económica y social de los habitantes de la zona, convirtiendo el área en un importante centro de comercio de sal.

ACCESO A LA CATEDRAL DE LA SAL DE ZIPAQUIRÁ © LUCÍA DÍAZ MADURGA

ACCESO A LA CATEDRAL DE LA SAL DE ZIPAQUIRÁ © LUCÍA DÍAZ MADURGA

LA MONEDA DE CAMBIO

Hace miles de años, la sal era considerada una forma de moneda de cambio. Un mineral con gran valor por su capacidad para preservar alimentos que terminó por convertirse en un elemento fundamental del trueque y del comercio. De hecho, la palabra española “salario” proviene del latín “salarium”, que a su vez proviene de “sal”, siendo este mineral la divisa con la que en esa época  se pagaba a los trabajadores.

La sal moneda de cambio/© ISTOCK

La sal moneda de cambio/© ISTOCK

PATRONA DE LOS MINEROS

El valor que la sal tenía como medio de cambio hizo de esta ciudad uno de los centros neurálgicos del comercio de este mineral. Los Muiscas, en tiempos precolombinos, fueron los primeros en explotar esta mina de sal ahora convertida en una auténtica obra de ingeniería en donde el visitante se adentra hasta 400 metros de longitud para conocer la historia de aquellos mineros que, para protegerse de posibles desprendimientos de tierra mientras trabajaban, decidieron llevar hasta su interior a la Virgen de Guasá, la patrona de los mineros de Zipaquirá.

 VIRGEN DE GUASÁ, PATRONA DE LOS MINEROS DE ZIPAQUIRÁ © LUCÍA DÍAZ MADURGA

 VIRGEN DE GUASÁ, PATRONA DE LOS MINEROS DE ZIPAQUIRÁ © LUCÍA DÍAZ MADURGA

PRIMERA MARAVILLA DE COLOMBIA

Esta Virgen, la que fuera la primera imagen religiosa que se ubicó en la mina con intención de proteger a sus trabajadores, es la que dio paso a convertir este espacio diseñado por Roswell Garavito Pearl en los años 90 en una catedral y a considerarse, debido a su peregrinación desde hace más de 20 años, la primera maravilla de Colombia. Tras un cierre temporal en 1992, por considerarse poco segura, en 1995 volvió a abrir sus puertas con una capacidad de hasta 10.000 personas.

Primera maravilla de Colombia/© ISTOCK

Primera maravilla de Colombia/© ISTOCK

UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA

La parte principal de su interior hace un recorrido por cada uno de los catorce pasos del Viacrucis -esculpidos en piedra por diferentes artistas colombianos- hasta llegar a una gran cúpula iluminada en azules que simboliza la unión entre la Tierra y el cielo. Pero, lo que realmente llama la atención es su nivel inferior.

 NAVE CENTRAL DE LA CATEDRAL DE LA SAL © ISTOCK

 NAVE CENTRAL DE LA CATEDRAL DE LA SAL © ISTOCK

EL INTERIOR DE LA CATEDRAL DE LA SAL

La planta baja es el espacio más sorprendente de todo el recorrido. Allí se encuentra esa primera capilla donde se ubica la Virgen de Guasá, además de otras figuras e imágenes religiosas donadas por diferentes países del mundo. Y, para terminar el recorrido, la Catedral de 13 metros de altura esculpida en sal con sus tres naves.

© MI SAL

© MI SAL

LA SAL COLOMBIANA

Es de esta majestuosa mina, convertida en monumento turístico y maravilla nacional del país, de donde nace la marca Mi Sal, uno de los minerales más vendidos y reconocidos de Colombia, tanto para su uso culinario como industrial. Una sal refinada por cristalización que se obtiene de la misma área en la que se encuentra la catedral.

F/ National Geographic

Deje un comentario


8 × one =