DIFERENCIA ENTRE UN RECURSO TURÍSTICO Y UN ATRACTIVO TURÍSTICO

Por. Elena Honores*
En nuestra faceta pedagógica, nos es grato recordar cuando les explicamos a nuestros alumnos en qué consisten estas diferencias, para los que nos lean puedan a su vez trasmitirlo a las personas que crean convenientes, sobre todo a los nuevos “Especialistas” en todo y en nada, que pululan cual abejas ante un panal de rica miel, en las barbas de las nuevas autoridades gubernamentales.
Pues es muy sencillo. Nadie puede negar que Perú es un “País de Tesoros Escondidos” y cada día nos sorprende con nuevos descubrimientos arqueológicos de nuestra rica cultura ancestral, así tenemos al fabuloso Sr. de Sipán que está cumpliendo 34 años de su descubrimiento y la misteriosa momia Juanita que fue descubierta durante una expedición al volcán inactivo Ampato en 1995, (26 años) ubicado en la región peruana de Arequipa, como quien dice ahorita nomas…
No obstante estos recursos deben ser puestos en valor para convertirse primero en atractivos, y posteriormente en productos turísticos.
Prosiguiendo con nuestro tema, el Perú como seguramente todos los países, tienen infinidad de recursos, muchos aún desconocido… sin embargo no generan corriente turística, pues para convertirlo en atractivo o producto turístico, tiene que contar con una serie de infraestructuras complementarias… en primer lugar y sin discusión debe tener o contar con LA CONECTIVIDAD NECESARIA = a tener a fácil acceso, para todo el que quiera visitarlo… a la vez requiere facilidades turísticas de ALOJAMIENTO… RESTAURACIÓN… Y todas las demás actividades para hacer del visitante una experiencia inolvidable que despierte en él, deseos de volver al destino o lo recomiende asimismo…
Asimismo, hay que enfrascarse en el rescate de la estructura de los vestigios históricos resaltando el valor antropológico o arquitectónico de las mismas y creando atractivos complementarios a la visita, algún tipo de museo alusivo a la historia que envuelven estos descubrimientos… Ejemplo: Museo «Tumbas Reales del Sr. de Sipán «
Creemos que la explicación es clara y sencilla… y repetimos EL SABER NO OCUPA LUGAR
*Magister en Turismo Hotelería